Facebook Twitter Instagram
    viernes 1 diciembre
    Facebook Twitter Instagram LinkedIn
    Mundo HVAC&R
    • Inicio
    • Noticias
    • A Fondo
      • Ventilación
      • Calefacción
      • Refrigeración
      • Automatización
      • Aire Acondicionado
    • Opinión
      • Columna
      • Editorial
      • Personalidad
      • Negocios
    • Revista Digital
    • Comunidad
      • Asociaciones
      • Empresas
      • Caso de éxito
      • Publirreportajes
    • Contacto
      • Suscripciones
      • Publicidad
      • Directorio
    Mundo HVAC&R
    Refrigeración

    Alternativas en la congelación de alimentos

    Revista Mundo HVAC&RPor Revista Mundo HVAC&R10 diciembre 2015Actualizado:10 diciembre 2015No hay comentarios8 Mins de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La preservación de alimentos y su consiguiente comercialización día a día plantean retos a la industria de la refrigeración, al requerir temperaturas sin descuidar la seguridad y la eficiencia energética, siempre buscando alternativas amigables con el medioambiente

    Javier Carrasco, Fernando Gutiérrez, Joaquín Tena

    Desde hace varios años, la búsqueda de alternativas en gases refrigerantes ha dado como resultado la oferta de distintas mezclas; con ello, también ha sido necesario desarrollar metodologías para su aplicación, ya sea que éstas guíen a los técnicos o ingenieros acerca de los riesgos y aspectos por considerar o que indiquen la aplicación de dichas alternativas en refrigeración, las cuales deben tener una clara difusión en el sector.

    Entre las alternativas se encuentra el R-442A, una mezcla de gases refrigerantes hidrofluorocarbonos (HFC) no azeotrópica, con cero agotamiento a la capa de ozono, bajo potencial de calentamiento atmosférico y alta eficiencia energética, que se emplea en equipos nuevos de refrigeración de medias y bajas temperaturas. También es un reemplazo directo del R-404A y R-507 y sustituto indirecto del R-502 y sus sustitutos, como el R-22, R-408A, entre otros.

    El R-442A (conocido en Europa como RS-50) es la evolución de los refrigerantes de alta seguridad (A1) del grupo HFC, con bajo impacto de efecto invernadero y gran ahorro energético para refrigeración. En estudios realizados por la Universidad Politécnica de Cataluña, publicados en 2014, se ha demostrado que el R-442A es el refrigerante que aporta más capacidad de refrigeración y un coeficiente de rendimiento mayor, comparado con el R-404A, R-507, R-407A, R-407F y el R-22, tanto en medias como en bajas temperaturas de evaporación.

    Asimismo, se observó una gran disminución del tiempo requerido para alcanzar la temperatura deseada. Los aditivos especiales del R-442A permiten mejorar enormemente el retorno de aceites de la familia de los polioléster (POE) al compresor.

    También indican que los cambios de R-502, R-408A, DI44 o R-22 a R-442A serán muy parecidos a los realizados con R-404ª; sobre todo, para cambiar una instalación de R-404A o R-507 a R-442A sólo será necesario cerrar ligeramente la válvula de expansión.

    A0MH0078101Alternativa para productos congelados
    Una de las virtudes del R-442A es que ofrece atractivas prestaciones termodinámicas, así como seguridad en el funcionamiento del compresor, especialmente respecto de la temperatura de descarga. Este refrigerante tiene, a su vez, un potencial de calentamiento atmosférico de aproximadamente 50 por ciento (%) del índice ofrecido por el refrigerante R-507, el cual suele utilizarse en la conservación de productos congelados.

    • Según la instalación, habrán de tomarse ciertas consideraciones; tal fue el caso de un estudio realizado en España:
    • El sistema disponía de una válvula de expansión electrónica y una línea de líquido de gran longitud
    • Para aplicar el refrigerante, se tomó en cuenta el uso de una herramienta para el ajuste de todos los parámetros, la cual es posible adquirir en el mercado. De igual manera, se dispuso del programa del fabricante para la manipulación de la válvula de expansión electrónica de pulsos
    • Dado que la zona geográfica donde se ubicó la instalación es de alta temperatura de condensación (Tª) en verano, en el lugar habrá al menos ocho meses en los que la Tª de descarga del compresor será suficientemente válida para el uso de la instalación sin problemas; aunque se consideró la corrección pertinente a fin de garantizar el buen funcionamiento en esos meses de más alta Tª exterior
    • El aceite con que se cargó el sistema fue POE ISO-32
    • La carga de refrigerante de la instalación fue de 90 kilogramos de R-442A

    A las consideraciones anteriores se sumaron algunas medidas correctoras previas a la puesta en marcha, por ejemplo:

    Para evitar el golpe de ariete producido por la presión de corte en la válvula de expansión, se tomaron como base para la instalación y el cálculo los parámetros usados en el R-507, refrigerante característico de las instalaciones que disponen de larga tubería de línea de líquido; adicionalmente, se colocó un sistema compensador RCM para tubería de 1 1 / 8 pulgadas. De igual manera, se utilizaron otras medidas correctoras con el propósito de evitar el golpe de ariete:

    • Aumentar el diámetro de la línea de líquido a la siguiente medida, para disminuir la velocidad del fluido de más de un metro por segundo a menos de medio metro por segundo
    • Colocar una válvula de expansión de apertura paso a paso

    En dicha instalación se optó por utilizar la medida correctora contra golpe de ariete que se señaló en primera instancia; es decir, la colocación de un dispositivo RCM para tubo de 1 1/8 pulgadas.

    Ahora bien, para la alta Tª del verano, se colocó un sistema de inyección de líquido en la aspiración del compresor, con una válvula de expansión, que pueda inyectar líquido expansionado en la aspiración del compresor (en torno a 8 / 10 kilowatts (kW) de potencia efectiva), comandada por una válvula solenoide y un termostato que controle la temperatura de descarga y la mantenga en situaciones extremas a temperaturas máximas de 105 °C para el arranque y paro a 95 °C.

    A0MH0078100
    Gráfica I: Gráficas con Tcond=25ºC (11.34 bar HP).

    Se comprobó que el evaporador dispone de un ΔT pequeño (6 grados centígrados), característica importante para que el refrigerante R-442 funcione correctamente y que el condensador dispone de un ΔT en el aire equivalente a 8 °C, fundamental para evitar una presión de descarga demasiado alta y que arroje una Tª de condensación aceptable para las altas temperaturas propias de la zona geográfica en la que se instaló el sistema, la cual se encuentra en Amberes.

    Igualmente, dispuso de un sistema de regulación de los ventiladores del condensador, para que mediante presostatos se pueda regular una Tª (en torno a 40 grados centígrados) lo más estable posible a lo largo de la mayor parte del año y así obtener el mejor COP.

    A0MH0078099
    Gráfica II: El COP permanece estable alrededor de 2.3

    Luego de llevar a cabo las medidas correctoras, se procedió a probar la instalación siguiendo el siguiente protocolo:

    1. Prueba de estanqueidad del sistema presurizando con nitrógeno seco a 20 BAR y empleando tecnología de ultrasonidos con la herramienta UP100, para la inspección y localización de posibles puntos de fugas
    2. Carga de Aditivo Zerol ICE LT (15 % del volumen de aceite POE ISO-32)
    3. Carga de refrigerante R-442A (una botella de 90 kilogramos)
    4. Colocación de las sondas para medir y analizar cada una de las operaciones del sistema de refrigeración, incluyendo el efecto de las Tª altas de condensación y sus medidas correctoras
    5. Se observaron las siguientes prestaciones: (Tabla I) Nota: Se ve que la toma de datos a 50 ºC aumenta el caudal volumétrico y másico.
    6. Se identificaron los siguientes puntos básicos del efecto del refrigerante R-442A en esta instalación, con sus curvas correspondientes (Gráfica I y Gráfica II)

      A0MH0078098
      Gráfica III: Gráficas con Tcond =31 ºC (13.53 bar HP)

    A esta presión de condensación, en torno a 11.5 bar, la temperatura de descarga se mantiene estable entre 90 y 95 ºC, mientras que la potencia frigorífica oscila entre 30 y 35 kW. (Gráfica III y Gráfica IV).

    Por otro lado, a esta presión de condensación, es decir, 13.53 BAR, la temperatura de descarga oscila entre 74 y 83 °C y la capacidad frigorífica del equipo se sitúa entre 35 y 40 kW.

    Al llegar a este proceso, se aplicó inyección de líquido en la aspiración del compresor, a través de una válvula de expansión controlada por una sonda de temperatura situada en la descarga del compresor, con la finalidad de que no se sobrepasaran 84 °C, a modo de prueba. Funcionó de la siguiente forma: (Gráfica V)

    A0MH0078097
    Gráfica IV: El COP fluctúa entre 2.26 y 2.5 en esta ocasión, siendo la media de 2.4

    Conclusiones
    La congelación de alimentos es una forma de conservación basada en la solidificación del agua contenida en ellos; por tal motivo, uno de los factores por considerar en el proceso de congelación es el contenido de agua del producto, ya que en función de la cantidad de agua se tiene el calor latente de congelación. El calor latente del agua es la cantidad de calor requerido para transformar 1 kilogramo (kg) de líquido en hielo sin cambio de temperatura (en este caso es de 80 kcal / kg). Otros factores son la temperatura inicial y final del producto, determinantes en la cantidad de calor que debe extraerse del producto.

    A0MH0078096
    Gráfica V

    De manera general, se puede decir que la aplicación del refrigerante R-442A a esta instalación ha resultado exitosa, gracias a las medidas correctoras aplicadas, ya que en comparación con el refrigerante previsto para esta instalación, el R-507, se obtuvo:

    • Mejor COP y mejor CAP
    • Aceptable presión de descarga y Tª de descarga para la mayor parte del año
    • Menor contribución al calentamiento global por dos razones, ya que existe un efecto directo del producto en menor cantidad por posibles fugas, así como un menor efecto indirecto por mejora de consumo energético.

    [author ]Javier Carrasco

    Responsable técnico y Gerente de la firma Refrigeración Carrasco, S.L. empresa ubicada en Miajadas, España.

    Fernando Gutiérrez

    Ingeniero Técnico Industrial que ha trabajado en varias compañías españolas, actualmente es consultor independiente

    Joaquín Tena

    Ingeniero Técnico Industrial perteneciente a la empresa RefriApp, compañía especializada en soporte y aplicaciones de refrigeración[/author]

    Post Views: 6,509
    Alimentos Cadena de Frío Congelación
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Revista Mundo HVAC&R

    Artículos Relacionados

    EV 500, nuevo equipo de refrigeración para camiones eléctricos

    16 noviembre 2023

    KPS Global expande sus operaciones México

    28 septiembre 2023

    ¿Qué plan tenemos para la eficiencia energética del sector HVACR?

    20 septiembre 2023

    Deja una respuesta

    Revista Digital Noviembre 2023
    Etiquetas
    AHR 2016 Aire Acondicionado Alimentos ASHRAE Automatización Cadena de Frío Calidad de ambiente interior Calidad del aire Cambio Climático Capacitación Certificación Chiller Climatización Climatizar CO2 Confort Contaminantes Control Covid-19 Danfoss Diseño Ecología Economía Edificios Edificios Inteligentes Eficiencia Energética Eficiente Empresas empresas HVACR Energía Gases Refrigerantes IMEI Industria HVACR LEED Mantenimiento Medioambiente Negocios Normatividad Refrigeración Salud SUMe Sustentabilidad Tecnología Ventilación Verde
    • Acerca de Mundo HVAC&R
    • Suscripciones
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    • Términos y Condiciones
    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks
    New Comments
    • Gustavo Arturo Meza Hernández en Válvulas de control aliadas de la eficiencia energética
    • luis felipe carrillo garzon en RACKS: Sistemas de Refrigeración Ideales en Autoservicios
    • Edgardo Morales Román en Conoce la guía ASHRAE de apertura de edificios tras la covid-19
    • Juan Carlos Arboleda posada en Fernando Herrán o la filosofía del pensamiento colaborativo

    Regístrate y recibe las noticias en la bandeja de tu correo electrónico.

    Marketing por
    ActiveCampaign
    Demo
    Our Picks
    Don't Miss
    Cambio climático

    COP28 UAE busca acelerar los esfuerzos contra el cambio climático

    Por mundo hvacr16 noviembre 20230

    Del 30 de noviembre al 12 de diciembre del 2023, la Organización  de las Naciones…

    EV 500, nuevo equipo de refrigeración para camiones eléctricos

    16 noviembre 2023

    ¿Y a ti también te preocupa la CAI o te vale?

    11 noviembre 2023

    Sistemas HVACR eficientes, clave para el desarrollo urbano sustentable

    11 noviembre 2023

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Facebook Twitter Instagram LinkedIn
    • Acerca de Mundo HVAC&R
    • Suscripciones
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    • Términos y Condiciones
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Usamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes encontrar más información sobre qué cookies estamos usando o desactivarlas en los ajustes.

    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.