Durante la capacitación técnica sobre Soluciones V6 Plus y Atom, organizada por Midea para diseñadores e instaladores HVAC, Gabriela Mena Sánchez compartió la visión de la marca, los planes de crecimiento en México y los objetivos estratégicos de sus entrenamientos. Como responsable de Midea Building Technologies, Gabriela lidera una división que impulsa la innovación en soluciones de climatización tanto a nivel residencial como comercial.
El curso de actualización técnica abordó el sistema VRF que Midea introducirá en el mercado mexicano, el cual incorpora una nueva generación de evaporadoras y condensadoras. Esta tecnología mejora la eficiencia energética, ofrece múltiples modos de confort y garantiza la continuidad del sistema ante fallas sin necesidad de respaldo externo.
“Midea apuesta por equipos seguros, eficientes y estéticamente integrados a la arquitectura de los espacios”, explicó Gabriela. “Además, los nuevos modelos incluyen protocolos de comunicación que incrementan su confiabilidad”.
Durante la sesión también se presentó una herramienta clave para diseñadores: un software de selección que permite ingresar las especificaciones del proyecto, generar un reporte automático y facilitar la cotización. “Queremos que los profesionales puedan tomar decisiones informadas, con acceso a datos técnicos completos. El área de presales es nueva, tiene apenas tres meses, y nace precisamente para apoyar este proceso”, señaló.
Gabriela también subrayó que, si bien la marca Midea es reciente en el mercado mexicano como tal, la empresa tiene décadas fabricando equipos HVAC. “Ahora queremos que los diseñadores nos especifiquen desde el inicio. Por eso, impulsamos capacitaciones técnicas donde resolvemos dudas, enseñamos a usar nuestras herramientas y compartimos conocimiento de nuestras tecnologías”.
Capacitación, comunidad y concurso internacional
Una de las iniciativas más ambiciosas que acompañarán esta estrategia es el Design Contest, concurso internacional de diseño HVAC que Midea traerá por primera vez a México en su sexta edición. En este certamen, los participantes presentarán proyectos de climatización que serán evaluados por su ingeniería, capacidad de adaptación al sitio, cálculo de carga térmica y confort del usuario, además de la integración de soluciones Midea.

“Queremos mostrar que la tecnología china puede ser sinónimo de calidad. El concurso representa una oportunidad para que los profesionales conozcan a fondo nuestras soluciones y, al mismo tiempo, se conecten entre ellos. Esta industria todavía es pequeña, pero tiene un gran potencial de crecimiento”.
Sobre los premios, aunque aún no se revelan los detalles para la edición en México, Gabriela adelantó que en años anteriores se han otorgado premios en efectivo, productos de línea blanca y viajes a China. “Visitar nuestras plantas permite cambiar la percepción sobre la manufactura asiática. No se trata de líneas improvisadas, sino de instalaciones de vanguardia”.
Al concluir, Gabriela compartió una reflexión personal sobre su experiencia en la marca:
“Es emocionante formar parte de una empresa nueva que se abre camino en el país. Midea no solo invierte en tecnología, también construye comunidad. Para mí, el simple hecho de que exista un concurso de diseño de aire acondicionado ya es una gran noticia. Significa que esta industria tiene futuro, que hay espacio para crear y colaborar”.