En el marco de la tercera edición del Foro Internacional de Refrigeración y Climatización, efectuado en Guadalajara, Jalisco, Yair Balderas, ingeniero en Ventas de Munters México, ahondó en la situación actual por la que atraviesa la industria. Gisselle Acevedo. ¿Cuánto tiempo tienen en el mercado? La compañía cuenta con 17 años de experiencia en el ramo de la deshumidificación, y estoy seguro de que con la entrega y compromiso mostrados por sus integrantes irá por muchos más, pues nos interesa seguir brindando soluciones que velen por el bienestar del ambiente y, por supuesto, del usuario final. ¿Cuáles son los equipos…
Autor: Redacción
Mucho se dice con respecto al uso de sistemas inteligentes de aire acondicionado, del ahorro energético y de las estrategias que contribuyen a mejorar la interacción de dichos sistemas con el medioambiente. La supervisión de su consumo total y uso correcto son dos factores fundamentales para continuar por el sendero del gasto responsable, los cuales pueden llevarse a los mejores niveles mediante estas técnicas.
Con un interesante crecimiento, Electrónica Keld ya cuenta con dos años en el mercado mexicano. Su oferta se basa en la continua innovación, así como en el aprovechamiento de energía para diversos sectores: frío industrial y comercial, climatización, agroalimentario, calderas, energía eléctrica y transporte.
Durante la conferencia mensual del Instituto Mexicano del Edificio Inteligente (IMEI), correspondiente a febrero, el ingeniero Óscar Arias Jaime, asesor técnico y comercial en KONE, compartió su opinión sobre el control de flujo de personas en un edificio.
La liberación de refrigerante es una de las principales causas del agotamiento de la capa de ozono. Por ello, los especialistas deben seguir correctamente el procedimiento para su recuperación o reciclaje.
La mayor parte de la demanda energética en el mundo está asociada con el acondicionamiento del ambiente interior, ya que se estima que los equipos de climatización consumen 50 por ciento de la energía total de una edificación. Reducir su uso es primordial para aminorar costos y emisiones de CO2 al ambiente.
Durante los tres días del FIRC, los asistentes pudieron participar en las jornadas técnicas, las cuales proporcionaban conocimiento para el crecimiento competitivo; asistir a seminarios de ingeniería, con la temática de eficiencia energética en refrigeración y climatización, dirigidas especialmente a ingenieros
Profesionales y expertos en refrigeración y climatización de diversas empresas de la industria HVAC fueron partícipes de uno de los objetivos principales del FIRC: la difusión de conocimiento, lograda, en parte, mediante el programa de jornadas técnicas.
Más de 30 técnicos de aire acondicionado y refrigeración, de distintas partes de la República Mexicana, presentaron el examen diagnóstico; cuatro lograron obtener la certificación Procet.