José Baeza Bastiani y Javier López Molina, dos estudiantes de Ingeniería Civil y Administración del Instituto Tecnológico de Villahermosa, desarrollaron una serie de materiales para la construcción elaborados a base de plumas de desechos avícolas y conchas de ostión. Bautizados como Puik-Panel y Puik-Block, estos materiales alcanzan ahorros económicos de 15 y 30 por ciento, respectivamente, en comparación con otros similares empleados para el mismo fin. Se caracterizan por ser más ligeros, duraderos e impermeables. Además, cuentan con propiedades térmicas, acústicas e hipoalergénicas. Otra de sus características es que ayudan a mitigar el impacto del calor en las estructuras y…
Autor: Revista Mundo HVAC&R
Como nuevo presidente y director del negocio de fluoroproductos para América Latina, Gerardo Familiar busca dar continuidad a la tradición de la empresa de mejorar la calidad de vida de las personas. Uno de sus objetivos primordiales es atender las necesidades de sus clientes para crecer y transformarse integralmente y de manera conjunta Glenda López Con el entusiasmo y empatía que le caracterizan, Gerardo Familiar habla acerca de la situación y cambios que afrontará Chemours en todas sus unidades de negocio. México, afirma, es un mercado de suma importancia, ya que ofrece grandes oportunidades de crecimiento. Destaca, además, que dentro…
Empresas e inversionistas deben permanecer más alertas que nunca ante un fenómeno que, de no controlarse, puede resultar devastador para la economía mundial, a saber, la falsa expectativa de recuperación económica en EEUU que ha traído consigo la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump. Lo anterior es la opinión de Robert J. Shiller, ganador del Premio Nobel de Economía en 2013 y columnista del periódico británico The Guardian. A finales de enero, en una de sus últimas columnas, el economista llamó a los mercados a no especular ni dejarse llevar por el repunte en la bolsa de EEUU…
Cada vez es más necesario mover a un mayor número de gente en tiempos más cortos, por ello los sistemas de transporte subterráneos, como el Metro, resultan irremplazables. Crear condiciones ambientales apropiadas para este medio es de vital importancia, sobre todo en caso de accidentes o emergencias, como incendios Carlo Barbetta / Fotografías: cortesía de Systemair En lo que respecta al diseño de sistemas de ventilación en espacios subterráneos, el estándar más ampliamente utilizado en el mundo es la norma estadounidense NFPA130. Debido a la complejidad de las estaciones, túneles y conductos, no sólo es necesario un cálculo estático, sino…
Científicos del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos (DCTA) de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), en Saltillo, Coahuila, desarrollan biosensores, también conocidos como Integradores o Indicadores Tiempo-Temperatura (TTI, por sus siglas en inglés), para inactivar los microorganismos o enzimas dañinos en los alimentos a fin de conservar y garantizar su calidad nutrimental. Los TTI desarrollados son innovadores en cuanto a que utilizan enzimas de microorganismos termófilos o termotolerantes, los cuales tienen la capacidad de evaluar tiempos largos e incluso temperaturas elevadas en la pasteurización o proceso térmico por el que pasan los alimentos, de tal modo que…
Preocupado por el cambio climático y el medioambiente, Chemours desarrolla alternativas en gases refrigerantes HFO’s para la industria automotriz. Esta tecnología ambientalmente amigable, además, ha conducido a la empresa a ofrecer soluciones para la industria del aire acondicionado y la refrigeración Redacción, con información de Chemous La línea Opteon™ nació como una alternativa para el sector automotriz que buscaba candidatos que pudieran cumplir con los requisitos de la Directiva MAC Europea, la cual pedía que los nuevos vehículos utilizaran refrigerantes de bajo Potencial de Calentamiento Global (PCG). En un inicio, el CO2 era el fluido refrigerante que estaba compitiendo en…
La empresa líder en el sector eólico a nivel mundial, Gamesa, firmó un acuerdo con Terna Energy, consorcio griego dedicado al desarrollo, construcción, financiamiento y operación de energías renovables, para suministrar 74 aerogeneradores modelo G114-2.1 MW (155 MW) en un parque eólico localizado en Texas, Estados Unidos. Gamesa se encargará de suministrar e instalar las máquinas, así como de las tareas de operación y mantenimiento durante cinco años. El suministro de las turbinas y el inicio de las operaciones del parque comenzará este año. Fuente: Gamesa
Los termostatos inteligentes son cada vez más utilizados debido a que permiten al cliente generar un ambiente de confort acorde a sus necesidades, permitiéndoles programar horarios, acceder a la configuración desde su smartphone o tablet y realizar modificaciones aun estando fuera de casa, sin dejar de lado el ahorro energético Rebeca Cruz García / Fotografías, cortesía de Honeywell En Honeywell siempre nos mantenemos innovando y en cuanto a termostatos inteligentes se refiere, no es la excepción. Contamos con un amplio catálogo de termostatos para diversas aplicaciones, entre los que se encuentran los termostatos Wi-Fi de la serie 9000, la serie…
La compañía de enfriadores mexicana Imbera, subsidiaria del grupo Femsa, acordó una alianza con Innochill África para lanzar una nueva planta en Sudáfrica. Innochill África (PTY) LTD será la primera empresa sudafricana que se dedique a la manufactura de refrigeradores comerciales, y contará con el apoyo del programa oficial Broad Based Black Economic Empowerment (BBBEE), el cual brinda incentivos para empoderar a las pequeñas empresas. Imbera, por su parte, se especializa en el diseño, desarrollo y fabricación de enfriadores comerciales desde 1941, año en que fue fundada bajo el nombre de Industrias Montiel. Décadas más tarde, se incorporó a la…
El Capítulo inició sus desayunos técnicos del año con la presencia de Soler & Palau, compañía que ha mostrado un significativo compromiso con la Sociedad Glenda López / Sergio Hernández, fotografía El Capítulo Ciudad de México llevó a cabo en enero pasado su primer desayuno técnico del año, el cual contó con el patrocinio y participación de Soler & Palau. Renato Acosta, asesor técnico comercial de esta empresa, impartió el curso “Ventilación de cocinas comerciales”, el cual buscó dar continuidad al capítulo “Estándares para proyectos sustentables de aire acondicionado”. “Siempre hemos pensado que estar cerca de ASHRAE es de suma…