La empresa norteamericana Chemours Company, cuyos nichos de negocio están en las industrias de la refrigeración y aire acondicionado, minería, refinación de petróleo y manufactura en general, designó en diciembre pasado a Gerardo Familiar Calderón como nuevo presidente de su filial en México, país en el que pretende enfocarse a la atención de las necesidades y requerimientos de estas industrias. El nuevo presidente, también director del Negocio de Fluoroproductos para América Latina y líder global de los Recubrimientos Teflontm, señaló que contribuirá al constante crecimiento de la empresa, mejorar la calidad de sus productos y el valor agregado que ofrecen…
Autor: Revista Mundo HVAC&R
Como parte de su transformación, el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias llevó a cabo un concurso para el desarrollo de un proyecto arquitectónico de una nueva sede que, se espera, rompa paradigmas. Entre las decenas de propuestas, el despacho mexicano ITACA obtuvo el primer lugar poniendo en alto la bandera de la sustentabilidad Irayda Rodríguez / Rubén Darío Betancourt, fotografías En abril de 2016, el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL) publicó una convocatoria a nivel nacional e internacional para el desarrollo de un proyecto arquitectónico para su centro de investigación. Éste será totalmente sustentable y…
La empresa de origen chino Hisense, uno de los fabricantes más importantes en equipos de aire acondicionado a nivel mundial, anunció una inversión de 20 millones de dólares adicionales para su planta de Rosarito, en Baja California. La compañía asiática analiza la posibilidad de establecer una nueva fábrica en México, una nación clave que le permitirá expandir sus canales de distribución para llegar a más consumidores, gracias a su capacidad de producción e innovación dentro del mercado de la refrigeración. Hisense, de momento, continuará invirtiendo en el país, más allá de la incertidumbre financiera provocada por la volatilidad del tipo…
Hoy en día, garantizar el correcto cumplimiento de la cadena de frío plantea diversos desafíos a las empresas mexicanas. Uno de los principales problemas es la falta de regulación en torno a cuáles equipos de refrigeración deben utilizarse y su impacto en el medio ambiente. El incremento en la producción y distribución de productos perecederos, no obstante, exigirá dinámicas y crecimientos más acelerados para la industria HVAC Benito Sagredo Partamos de una definición: la cadena de frío es una cadena de suministro de temperatura controlada, la cual garantiza a los consumidores (siempre y cuando permanezca intacta) que los productos que adquieren…
Danfoss, una compañía preocupada por la creciente demanda de infraestructura, suministro de tecnologías en la conservación de alimentos, eficiencia energética y soluciones amigables para el medio ambiente, participó por tercera vez en el congreso Deutsche Energie-Agentur (DENA), la reunion anual Who is Who de la Agencia Alemana de Energía. Con más de 700 participantes, DENA es un magno evento que busca establecer buenas relaciones con clientes de todo el mundo, así como dar a conocer las políticas de la industria. Danfoss participó como socio premium para difundir sus innovadoras soluciones, como el almacenamiento de energía a través de supermercados conectados y la…
Existen muchas variables que deben considerarse a la hora de realizar el cálculo de carga térmica de un edificio. Éste depende de diferentes personas, ya sea el dueño del inmueble, el arquitecto que diseñó el proyecto, la constructora, etc. La piel del edificio es un asunto en el que contratistas especializados en diseño HVAC&R deben pensar y modificar sin sacrificar el confort Cecilia Garay La obligación de un contratista es estar comprometido con el medio ambiente. En los nuevos diseños de edificios es responsabilidad suya asegurar un bajo consumo energético. Pero, ¿qué sucede con aquellos inmuebles que llevan años operando…
En el marco del 75 aniversario de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, encabezó la décimo séptima entrega del Premio Nacional de Tecnología e Innovación (PNTI), que reconoce la excelencia empresarial en gestión de tecnología, innovación de producto y procesos. En esta ocasión las empresas ganadoras fueron Rotoinnovación, Semillas Papalotla, Tooriginal Solutions, IBM de México, Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), Horma, Tecnologías EOS, Nemak México, Termoinnova y Tecnotiferet. Otras dos organizaciones, Steel & Trucks y CIATEQ (Centro de Tecnología Avanzada), fueron premiadas por segundo año consecutivo debido a su desempeño…
La transformación de la CDMX en una ciudad inteligente permitirá la disminución de cerca del 20 % en la pérdida de agua, la reducción de un 20 % en tiempos de traslados y demoras en el tráfico, y la disminución del 30 % de la delincuencia en las calles Redacción, con información de Schneider Electric A medida que las poblaciones urbanas aumentan y se reducen los presupuestos es esencial que las ciudades funcionen de manera apropiada. Existen en el mercado soluciones integradas que hacen más eficiente esta misión crítica de infraestructura, y que ofrecen mejoras en tiempo real en la…
Danosa es una empresa española especializada en soluciones integrales para la construcción sostenible y mejora de la habitabilidad, que fabrica láminas asfálticas, impermeabilizantes, aislamiento térmico y acústico, drenajes y geotextiles, principalmente. Esta compañía busca consolidar su liderazgo en la Península Ibérica, e impulsar su expansión internacional en el mercado de la impermeabilización sintética, bituminosa y líquida. En 2016 implementó una política para la obtención de 11 certificaciones técnicas de productos y sistemas bituminosos, pues considera que éstas son la mejor estrategia para su consolidación. Las certificaciones avalan la idoneidad técnica de productos y sistema constructivo, para que arquitectos y demás profesionales…
A pesar de haber nacido en Brasil, cuna por excelencia del fútbol soccer, el sueño del pequeño Carlos Xavier no era ganar la Copa Mundial; su más grande aspiración era convertirse en ingeniero, y lo logró. Gracias a su esfuerzo y empeño, ingresó a Embraco, donde se ha desarrollado profesionalmente con proyectos que lo llevaron a lugares tan lejanos como China, Eslovaquia, Italia y, actualmente, México, país donde la compañía abrió una planta en 2011 Glenda López / Hugo León Morales / Rubén Darío Betancourt, fotografías Con 36 años de experiencia en el ramo de los compresores, Carlos Xavier, Director…