Un pacto global para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero probablemente forzará a los fabricantes de aires acondicionados y refrigeradores a considerar trasladar el costo adicional de los enfriadores alternativos a los consumidores. Representantes globales acordaron desmantelar paulatinamente el uso de HidroFluroCarbonos (HFC) en los electrodomésticos de refrigeración a partir de 2019. En una reunión en Ruanda, los principales emisores de estos gases, incluyendo EE.UU., China e India, acordaron apuntar a una reducción de 80% en su uso para 2045. Existen refrigerantes alternativos para unidades de aire acondicionado, frigoríficos comerciales y refrigeradores hogareños, pero muchos de ellos no…
Autor: Revista Mundo HVAC&R
A pesar de la cercanía con Estados Unidos –la economía más grande del planeta, con más de 4 mil millones de dólares de comercio con otros países–, la estabilidad de México es frágil. Las proyecciones de crecimiento se mantienen bajas, aunque se espera un repunte a mediano plazo gracias al empuje de sectores con gran brío y a la apertura del mercado Redacción, con información de Omega Engineering y el Banco Mundial La participación de la industria mexicana en el desarrollo de Zonas Económicas Especiales (ZEE) es de gran interés para diversos sectores productivos del país. Hoy coexisten dos Méxicos:…
La economía de México sumará 1 billón de dólares en 2040 gracias a la Reforma Energética, estimó la Agencia Internacional de Energía (EIA, por sus siglas en inglés). La agencia señaló que las modificaciones legales aprobados en 2013 para el sector energético atraerán una inversión de 240,000 millones de dólares (mdd) en el sector público, 640,000 mdd para exploración, perforación y extracción petrolera y 130 mdd adicionales en eficiencia energética, en el documento Panorama energético de México (México Energy Outlook). De no haberse realizado la Reforma, el impacto al crecimiento económico hubiese sido enorme, pues la agencia dijo que el…
La preocupación por la eficiencia energética está en la mente de todos. Cada uno a su manera busca áreas de oportunidad para reducir el desperdicio de energía, bien sea por economía, por consciencia ambiental o por ambas razones. En México, los sectores público y privado están apostando por este camino, conscientes de sus beneficios financieros y ecológicos Luis Cerecedo México está en una fase de cambios en materia de eficiencia energética. Por un lado, se tiene un continuo crecimiento urbano, que según datos del Banco Mundial, se reflejará en que la población urbana del país represente el 88 por ciento de…
Systemair lanzó su catálogo de productos 2017 para Latinoamérica, el cual cuenta con detallada información sobre la serie de ventiladores y accesorios, parámetros técnicos y rendimiento de los equipos, imágenes ilustrativas de productos, información general de Systemair; además de apectos teóricos y conocimientos básicos en energía y ventilación. El catálogo incluye novedades en ventiladores, ventilación residencial, ventilación para piscinas, manejadoras de aire, aire acondicionado, corintas de aire, productos para distribución de aire, seguridad contra incendios, ventilación para garajes y túneles. La aplicación de los productos de la empresa está destinada para edificios, con oficinas de menor tamaño, hasta instalaciones industriales.…
Las manifestaciones del cambio climático ocurren cada vez con mayor frecuencia, mientras se pronostica gran crecimiento para el sector HVACR, cuyos refrigerantes de origen sintético han provocado en gran medida la aparición del fenómeno. Tras el Acuerdo de París, los HFC saldrán del mercado y las HFO quedarían como el último sobreviviente de los refrigerantes sintéticos. Falta saber si México está listo para adoptarlos Christopher García La historia de los refrigerantes es hoy bastante conocida. Luego de que Thomas Midgley desarrollara el primer refrigerante sintético, los clorofluorocarbonos (CFC), a principios del siglo pasado y de que los ganadores del Nobel…
Si hay algo que caracteriza a Sonora es su inclemente calor. Y esto lo sabrá aprovechar la firma europea ACCIONA Energía, encabezada en México por Miguel Ángel Alonso, que en sociedad con la compañía mexicana Tuto Energy, se adjudicaron el suministro de 478.3 gigavatios hora (GWh) en la segunda subasta de energía a largo plazo del mercado eléctrico mayorista, convocada por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) de México. Esta adjudicación es muy relevante pues se materializará mediante una central fotovoltaica de 227 MWp (180 MW nominales) en el estado de Sonora, porque se trata de una adjudicación…
A lo largo de 25 años, Trane y Jaime Jiménez se han convertido en sinónimos de una misma meta: acompañar siempre a sus clientes en pro de una mejor industria. Pioneros en implementar estrategias que hoy son comunes, su proceder está libre de arrogancias. Honestidad y responsabilidad permanente por crear un mejor futuro para ésta y las próximas generaciones son, acaso, sus únicos rasgos de presunción Glenda López / Rubén Darío Betancourt, fotografías Jaime Jiménez es una de las personalidades más reconocidas en la industria. Serio, reservado, íntegro y modesto, pero con mucha firmeza en su labor, encuentra pocas palabras…
A sabiendas de que los inmuebles del sector público presentan innumerables áreas de mejora, la Conuee echó a andar el Benchmarking de Eficiencia Energética, programa que permite evaluar el consumo de energía en los edificios de la administración federal. Pese a los buenos resultados de ésta y otras iniciativas, quedan muchas áreas por atender Glenda López El ahorro y eficiencia energética puede alcanzar reducciones considerables de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a bajo costo, convirtiéndose en un elemento de estrategia de desarrollo sostenible indispensable. Es por ello que se han creado programas para el ahorro de la energía,…
Las válvulas de zona se utilizan para el control de la temperatura ambiente para la calefacción o el enfriamiento. Las válvulas de zona con fugas producen pérdidas de energía significativas. Ayúdanos a encontrar un método sencillo para detección y medición de fugas internas en válvulas de zona. Solucionar el problema de fugas mejorará la eficiencia energética y reducirá los costos operativos. La solución deseada será no invasiva, portátil, fácil de usar y aplicable a un sistema de calefacción o de enfriamiento en un edificio. Premios El ganador será galardonado con un premio de CHF 10’000.00. Para el segundo y tercer…