La pasada Expo Cihac fue un punto de encuentro entre diseñadores, constructores, arquitectos y empresas fabricantes con el fin de presentar innovaciones y abrir paneles de discusión. Se trata de un evento que se llevó a cabo del 13 al 17 de octubre en las instalaciones de Centro Banamex, el cual ofreció, paralelo a la muestra comercial, seminarios técnicos, talleres prácticos, un pabellón de cerámica y Ecobuild. Cabe destacar que la exposición presentó una gran cantidad de productos que forman parte de la industria de la construcción, mientras que la muestra comercial ofreció las tecnologías más amigables con el medioambiente…
Autor: Revista Mundo HVAC&R
Dar a conocer el trabajo y los proyectos de SUMe es una de las tantas labores de la Mesa Directiva del organismo, por lo que aprovecharon la oportunidad de participar exitosamente en Alerton Dealers México Eréndira Reyes / Bruno Martínez, fotografías Sustentabilidad para México (SUMe) es una asociación civil, sin fines de lucro, que busca unir esfuerzos para crear normas, estrategias y proyectos que devengan en un México más sustentable, a fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y tener una mejor convivencia con el entorno que posee el país. Las acciones implementadas por el organismo han…
Testo 420 es un instrumento exacto y confiable para la medición del flujo de aire. Sirve para medir el flujo en salidas de aire en grandes ductos, el caudal volumétrico, la temperatura y la humedad relativa. Su campana de flujo es intercambiable, la cual puede adaptarse a diferentes medidas. Beneficios Preciso incluso en las rejillas giratorias, gracias al estabilizador de caudal integrado, que deshace las turbulencias creadas en la rejilla giratoria y crea un flujo de aire uniforme al pasar por los detectores, por lo que la medición del caudal del sistema de climatización es muy exacta Eficaz, porque monitorea…
La tecnología wifi ha llegado a los minisplit High Wall Inverter de 16 SEER de Intensity, facilitando su control desde cualquier parte del mundo mediante un smartphone, siendo posible el encendido y apagado, programar su operación, cambiar la temperatura, entre otros Cuenta con una alta eficiencia de 16 SEER en sistemas minisplit, gracias a su compresor tipo Inverter, el cual permite trabajar en rangos de operación exigentes, ahorrando hasta 60 por ciento (%) de energía. Características Capacidades de 1, 1.5 y 2 TR Modo sólo frío o heat pump Eficiencia 16 SEER Voltaje de operación 220V-1F-60Hz Refrigerante ecológico R-410A Ventajas…
Luis Efraín Morales Vázquez, estudiante del doctorado en Ingeniería en el área de Arquitectura Bioclimática, de la UNAM, desarrolla una metodología para evaluar numéricamente el desempeño térmico de las envolventes de las edificaciones, como paredes y techos. Esta metodología ayudará a que los arquitectos puedan elegir los materiales más adecuados para la construcción de un edificio o una casa, según las condiciones climáticas de la zona, lo cual podría generar un ahorro de hasta 40 por ciento en el consumo de energía eléctrica, comentó el especialista. El sector residencial es el tercer consumidor de energía, tanto a nivel nacional como…
En el marco de la feria IFA, la compañía ABB presentó un sistema de automatización para edificios inteligentes que se activa por medio de voz. Esta innovación permite a los usuarios controlar más de 60 funciones de automatización con su voz para cubrir una gama completa de aplicaciones en un entorno típico de viviendas inteligentes, incluyendo el alumbrado, la calefacción, el control de persianas y la comunicación con el portal. El año pasado la compañía presentó Free Home, herramienta que facilita a los instaladores la oferta de automatización para viviendas con las ventajas del internet de las cosas, los servicios…
Emerson Climate Technologies, una de las líneas de negocio de Emerson, anunció la integración de las compañías White-Rodgers y Flow Controls, localizados en Saint Louis, Missouri, en una sola organización a partir del 1 de octubre de 2015. Jack Huether, presidente de White-Rodgers, ejecutivo de Emerson con más de 30 de experiencia en la industria HVAC, asumirá la responsabilidad de la nueva entidad. “La nueva alineación nos deja bien posicionados para enfrentar las necesidades cambiantes de nuestros clientes y socios comerciales. Nuestro enfoque de mercado, en combinación con un equipo fuerte y listo para encarar la dinámica residencial de hoy,…
El confort brindado por un sistema de climatización es relativo; sin embargo, un estudio reciente concluye que los edificios deberían modificar esta concepción, porque poner la temperatura en niveles ligeramente más cálidos puede ayudar a combatir el calentamiento global. “En muchos edificios se ve que el consumo de energía es mucho más alto porque el estándar está calibrado para la producción de calor corporal de los hombres”, dijo Boris Kingma, coautor del estudio y biofísico del Centro Médico de la Universidad de Maastricht, en Holanda. El estudio explica que la mayoría de los termostatos de los edificios sigue un modelo…
Investigadores del Instituto de Energías Renovables (IER) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad de Sonora buscan crear el Laboratorio de Edificaciones Sustentables para reducir el uso de sistemas de calentamiento y enfriamiento en construcciones. “La transferencia de calor desde el exterior hacia el interior de un inmueble varía de acuerdo con el tipo de material de la envolvente y otros elementos, como el color de la superficie externa”, explicó el investigador y responsable del proyecto, el doctor Jorge Antonio Rojas Menéndez. En apoyo a la selección de estos elementos, el grupo de investigación desarrolló…
Algunos viajes espaciales requieren motores alimentados por energía nuclear. En tales casos, el problema del calentamiento indeseado puede ser crítico y necesitar una refrigeración potente y de gran eficiencia, debido a que el calor del motor necesita ser desviado hacia el espacio exterior en forma de radiación. El enfoque tradicional para este problema era hacer pasar un fluido de transferencia de calor a través de tuberías en paneles de radiadores fijados al casco de la nave espacial, lo que permite que el calor sobrante sea liberado en el espacio. No obstante, dichos radiadores suelen ser grandes y pesados y no…