Investigadores del Instituto de Energías Renovables (IER) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad de Sonora buscan crear el Laboratorio de Edificaciones Sustentables para reducir el uso de sistemas de calentamiento y enfriamiento en construcciones. “La transferencia de calor desde el exterior hacia el interior de un inmueble varía de acuerdo con el tipo de material de la envolvente y otros elementos, como el color de la superficie externa”, explicó el investigador y responsable del proyecto, el doctor Jorge Antonio Rojas Menéndez. En apoyo a la selección de estos elementos, el grupo de investigación desarrolló…
Autor: Revista Mundo HVAC&R
Algunos viajes espaciales requieren motores alimentados por energía nuclear. En tales casos, el problema del calentamiento indeseado puede ser crítico y necesitar una refrigeración potente y de gran eficiencia, debido a que el calor del motor necesita ser desviado hacia el espacio exterior en forma de radiación. El enfoque tradicional para este problema era hacer pasar un fluido de transferencia de calor a través de tuberías en paneles de radiadores fijados al casco de la nave espacial, lo que permite que el calor sobrante sea liberado en el espacio. No obstante, dichos radiadores suelen ser grandes y pesados y no…
En una edificación, un aislamiento apropiado fomenta una mejor conservación de la temperatura, lo que deriva en un menor impacto energético para la climatización de ambientes
En días pasados, la firma GeckoLogic anunció el desarrollo de un enfriador evaporativo integrado a un sistema fotovoltaico aislado de la red eléctrica, que le permite acondicionar un área de aproximadamente 200 metros cuadrados sin necesidad de consumir energía de la red general. La ventaja principal de este producto es que funciona ciento por ciento con luz solar y agua, cualidad que lo hace autosustentable. Además, al utilizar únicamente energía limpia, reduce el impacto ambiental generado por la emisión de gases de efecto invernadero que liberan los sistemas tradicionales. Víctor Sotelo Armengol, director Comercial de la firma, ubicada en Baja…
Del 7 al 11 de septiembre se celebró el XXX Congreso Nacional de Termodinámica, el cual tuvo como objetivo promover el intercambio de información científica y tecnológica entre investigadores y profesionales con la presentación de resultados recientes, relacionados con diferentes áreas de investigación y desarrollo en termodinámica, así como necesidades y oportunidades de nuevos temas de investigación para las instituciones de educación superior, la industria y los centros nacionales de investigación. Las contribuciones comprendieron temas como calorimetría, energía y medioambiente, educación en termodinámica, equilibrio químico de fases, termodinámica de procesos industriales, entre otros. Además, en el evento se presentaron diferentes…
El gobernador del estado de Querétaro, el licenciado Jorge López Portillo, indicó en la pasada edición de “Mexico’s Aerospace Summit” que el valor de la industria aeroespacial del estado equivale a 1 mil 300 millones de dólares; además de que generó poco más de 5 mil empleos, convirtiéndose en uno de los motores de la economía estatal. También señaló que en atracción de inversiones se ubica en el 9º lugar nacional y es el primero dentro del sector aeronáutico con 48 % de la inversión captada en México, lo que se refleja en el incremento del PIB estatal en poco…
La volatilidad en los mercados financieros no ha causado una salida neta de capitales del país, aseguró a inicios de septiembre el Banco de México, institución que sostuvo que la depreciación del peso obedece a un incremento en la demanda de coberturas cambiarias por parte de inversionistas, que buscan mecanismos de protección ante el entorno externo. A pesar de ello, sí se ha registrado una disminución en el ritmo de ingreso de inversión financiera a los mercados bursátil y de bonos, de acuerdo con información de la balanza de pagos. En el primer semestre del año, la inversión en cartera,…
Contrario a lo esperado y en contraste con el debilitamiento de la economía nacional, las ventas de las grandes cadenas comerciales que integran la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) muestran una tendencia de aceleración en su crecimiento en la segunda mitad de 2015. El organismo empresarial presidido por Vicente Yáñez reveló que las 106 cadenas comerciales que lo integran aumentaron en 7.8 % sus ventas comparables en términos nominales, lo que representa la mayor tasa de crecimiento para cualquier mes desde septiembre de 2012. En términos reales, esto implicó un avance de 5.1 %, la tasa más…
En México, Enrique Martín y Emerson Climate Technologies son prácticamente sinónimos de un mismo esfuerzo: ofrecer tecnología de excelencia para las exigencias del sector de la refrigeración y aire acondicionado
En los últimos 30 años, la creciente consciencia acerca de las consecuencias de la degradación ambiental ha derivado en el nacimiento de una corriente en la arquitectura, denominada arquitectura o diseño bioclimático