Uno de los rasgos característicos de las grandes empresas es su compromiso con el bienestar social. Bohn de México lo hizo patente a través de un acto altruista en beneficio de Needed Casa Cuna, institución enfocada en contrarrestar el maltrato severo infantil. Con una visita sumamente emotiva, Bohn dejó claro que el liderazgo se demuestra ayudando Christopher García / Bruno Martínez, fotografías En las inmediaciones de la capital queretana, un destacado equipo humano, encabezado por Almudena Pérez Briz, fundadora de la Casa Cuna Needed en México, ha asumido la importante labor de ayudar en la rehabilitación de niñas víctima de…
Autor: Revista Mundo HVAC&R
Un elemento clave para las empresas distribuidoras lo constituye el personal de mostrador, encargado de la atención al cliente. Para garantizar su óptimo desempeño, la ANDIRA ofreció una charla sobre el servicio que se debe brindar Sinaí Romo / Bruno Martínez, fotografía La empresa Asesoría Creativa en Ventas, a cargo de Martha Olga Pinales, experta en Atención a Clientes y Ventas, se encargó de ofrecer durante la pasada reunión mensual de la ANDIRA una conferencia para asesorar a trabajadores y dueños de empresas distribuidoras. Dada la importancia de los vendedores, la ANDIRA buscó con esta charla transmitir información y concientizar…
El IMEI ha asumido como bandera extender los alcances del conocimiento en la proyección de edificios inteligentes. Por ello, algunos de sus miembros ofrecieron conferencias sobre el tema en un foro de edificios inteligentes celebrado en la Ciudad de México y participaron en un panel sobre la relación de este tipo de edificios con el crecimiento de las ciudades Eréndira Reyes Uno de los objetivos del Instituto Mexicano del Edificio Inteligente y Sustentable (IMEI) es promover la integración y las buenas prácticas en el sector de la construcción. Como parte de este objetivo, algunos de sus miembros participaron el pasado 21…
La pasada sesión ofreció información sobre los sistemas free-cooling que permiten reducir el consumo de energía al aprovechar los recursos naturales en el acondicionamiento de espacios Eréndira Reyes / Manuel Merelles, fotografías Con motivo de la sesión técnica mensual y con la finalidad de actualizar e incentivar el conocimiento sobre aplicaciones novedosas que existen en el mercado, una importante cantidad de especialistas del sector HVACR nacional, así como socios del Capítulo Ciudad de México de la American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers (ASHRAE) se dieron cita en el salón Regency Room E, el pasado 5 de mayo. La…
Los sistemas Trane TVR Select y TVR II están diseñados para proveer calefacción y enfriamiento de manera independiente (sistemas bomba de calor) o simultánea (sistemas con recuperación de calor) Alcanzan niveles superiores de eficiencia energética en enfriamiento (EER) y en calefacción (COP) gracias a un diseño optimizado de ventilador con motor DC, de corriente continua; un intercambiador de calor de alto desempeño, compresor tipo scroll DC Inverter de reluctancia conmutada y desescarche inteligente Calculan consumos de electricidad agregando controles centralizados de unidades interiores y exteriores, y un amperímetro digital por unidad exterior. La información es analizada por un programa de control que permite al…
La diversidad de regiones y de ambientes existentes en México favorece la gran variedad de alternativas para acondicionar y brindar confort a los usuarios finales. Si éstas, además de generar ahorros energéticos, facilitan su operación, se convierten en una atractiva oferta Redacción El uso de sistemas de acondicionamiento de aire se ha hecho necesario en regiones tropicales húmedas a pesar de los altos costos que implica en materia económica, energética y ambiental. Frecuentemente se debe controlar y modificar no sólo la temperatura, también el contenido de humedad del aire para asegurar el confort humano y algunos parámetros de calidad en…
En México existe una importante producción de cárnicos para consumo local, con expectativas de exportación al mercado mundial. Por tanto, su potencial de crecimiento exige que la competencia entre los productores se encuentre regulada y genere mayor confianza en los productos Redacción En fechas recientes tuvo lugar el “Congreso Internacional de la Carne”, en el cual se anunció que las expectativas de exportación de productos cárnicos hacia los distintos destinos internacionales donde comercializa México ascenderían a 160 mil toneladas, según el presidente de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino, Yamil García Kuri. Esto significa, que el sector podría…
Tanto el diseño como la ejecución de proyectos requieren de una constante innovación. Herramientas como el Building Information Modeling ofrecen ventajas significativas frente a los procesos habituales Eréndira Reyes / Imágenes: cortesía de TTQ El desarrollo de una metodología basada en lo que se ha denominado modelo inteligente habilita una serie de ventajas que incluye la posibilidad de contar con más proyectos en el diseño de sistemas que integran una edificación. Esta situación es factible gracias a que proporciona más información si se compara con el proceso tradicional, basado en planos. Los beneficios que se logran conseguir se aplican a…
La industria de la construcción nacional continúa incrementando su incorporación al desarrollo de proyectos con mayor conciencia ambiental. En fechas recientes, se incluyó entre los nuevos proyectos la primera residencia “verde” desarrollada en el país Redacción / Fotografías: cortesía de Casa Ecomaya El sistema de clasificación Leadership in Energy and Environmental Design es un paradigma creado por el U.S. Green Building Council (USGBC) con la finalidad de proveer un parámetro para el diseño, la construcción y operación de inmuebles sostenibles y de alto rendimiento. Ahora bien, para que un inmueble reciba la certificación LEED es necesaria la verificación de ciertos…
Los HFC introducidos como reemplazo de CFC y HCFC en sistemas HVACR han mostrado una contribución significativa al problema del calentamiento global. En respuesta a este inconveniente, en Australia se publicó recientemente un nuevo estándar que establece límites considerablemente más estrictos para los HFC en relación con su potencial de calentamiento global y de agotamiento de la capa de ozono Christopher García A febrero de 2014, según cifras oficiales, se habían eliminado 417.3 toneladas combinadas de HCFC-141b y de HCFC-22 del sector de la refrigeración. La región más antigua del planeta ha dado un enorme salto en el tema de…