Ante las constantes pérdidas que sufría el sector agrícola, en Panamá surgió una iniciativa que lo apoya, cuyos beneficios han sido bastantes, debido a que, además de resolver un problema social, se garantiza la calidad de los productos y se fomenta un mercado más competitivo Redacción / Fotografías: cortesía de Consorcio Panamá Frío Una cadena de frío alimentaria está compuesta por un conjunto de pasos que garantizan que los alimentos conserven una temperatura y humedad adecuadas con el propósito de garantizar que llegan de manera segura al consumidor. La palabra “cadena” se refiere a las diferentes etapas o eslabones que…
Autor: Revista Mundo HVAC&R
Por Camilo Botero No soy un especialista en la aplicación de frío que se aplica en vacunas y biológicos; sin embargo, me parece que es responsabilidad de todos los que estamos en el gremio de la climatización y la refrigeración que abordemos asuntos tan importantes como la cadena de frío en alimentos y medicinas. Con base en las Buenas Prácticas de Ingeniería (BPI) 06, de la Asociación Colombiana del Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE): Cadena de Frío en Medicina, y con la autorización de ACAIRE, he transcrito y ordenado algunos párrafos pertinentes para este artículo. La BPI…
Una óptima calidad de ambiente interior contemplará varios factores; uno de ellos, el del aire, puede servirse de los recursos naturales que estén a su alcance, ya que genera confort en los usuarios y reducirá los costos operativos de grandes edificios Eréndira Reyes La construcción de edificaciones sustentables contempla diversos aspectos novedosos que no sólo hacen más eficiente el uso de energía, sino que generan espacios sanos en los que se puede vivir o laborar de manera óptima. En este sentido, es en el ambiente interior donde se logran incentivar la creatividad y productividad de los usuarios. A grandes rasgos,…
Año con año, los organismos gubernamentales publican planes de adquisiciones en los que se encuentran el desglose de licitaciones y posibles compras y proyectos. Para ayudar a los prestadores de servicios lograr ganar este tipo de concursos, existen diversos aspectos por considerar Redacción Cada dependencia, entidad y unidad administrativa que participa en el sistema de compras está obligada a elaborar un Programa Anual de Adquisiciones (PAA) detallado que, basado en los proyectos que se desarrollarán durante el año, incluya los productos y servicios que planea comprar o contratar durante ese periodo. En términos generales, la creación y publicación de un…
El incremento de la inseguridad ha vuelto más vulnerables a los pobladores, por lo que se hace más necesario contar con sistemas de seguridad y acciones preventivas. La ANDIRA aporta algunas recomendaciones para sus asociados Sinaí Romo / Bruno Martínez, fotografía Las mermas económicas y psicológicas causadas por la delincuencia ha vuelto un tema alarmante, por lo que la Asociación Nacional de Distribuidores de la Industria de la Refrigeración y el Aire acondicionado (ANDIRA) organizó su segundo desayuno del año, en el que ofreció una conferencia acerca de la importancia de la seguridad, debido a que aunque los riesgos existen,…
El auge de los equipos VRF se ha visto complementado con el uso de una certificación europea que intensifica la confianza de los clientes que adquieren dichos sistemas, comprobando que lo que estipula el fabricante, es lo que obtiene del producto Karemm Danel La necesidad de dar confianza a los clientes respecto de los productos que las empresas ofertan motivó, en 1958, el surgimiento del Comité Europeo de Tratamiento de Aire y Refrigeración Europea, Eurovent, representante de más de mil compañías de la industria HVACR alrededor de 13 países de Europa. Éste es actualmente reconocido por promover, en colaboración con…
El seguimiento a las distintas normas y regulaciones aplicables a la industria, así como la presencia de autoridades de la ESAp fueron de las actividades programadas para la sesión de la ANFIR. Actuar en conjunto por el bien de la industria y la integridad de la sociedad es parte de los objetivos que siempre se han planteado Eréndira Reyes / Manuel Merelles, fotografía El Licenciado Octavio Mendoza, actual presidente de la ANFIR, dio por inaugurada una sesión más de la Asociación Nacional de Fabricantes para la Industria de la Refrigeración y Aire acondicionado (ANFIR), la cual tuvo lugar en el…
La sesión mensual del Instituto convocó a nuevos miembros y sirvió para dar a conocer los distintos beneficios que podrán tener al pertenecer a él. Asimismo, los asistentes disfrutaron de una conferencia sobre seguridad en edificios inteligentes Eréndira Reyes / Manuel Merelles, fotografía La actividad mensual del Instituto Mexicano del Edificio Inteligente y Sustentable A.C., (IMEI), tuvo lugar en el salón Regency Room G, del hotel Hyatt Regency, en la Ciudad de México, los socios llegaron puntuales. Como primer punto, el ingeniero Eduardo Zapiain, vicepresidente del IMEI, resaltó que los eventos que se realizan mes con mes sirven para conocer…
Muchas compañías conforman al sector de acondicionamiento en el país, un referente indudable es Resurtidora de Aire y Calefacción, quienes recientemente celebraron el segundo aniversario de la sucursal de Cancún Redacción / Fotografías cortesía de Resurtidora El sector HVACR nacional necesita de empresas comprometidas con la profesionalización y las mejores prácticas, por lo que Resurtidora de Aire y Calefacción S.A. de C.V., organizó a principios de marzo una serie de cursos de capacitación, cuya la finalidad fue generar una industria más competitiva. Asimismo, el evento sirvió para celebrar el segundo aniversario de la sucursal que tiene el grupo en la…
Las sustancias agotadoras de la capa de ozono están desapareciendo de la industria mundial como resultado de las acciones implementadas a raíz del Protocolo de Montreal. Su eliminación del sector HVACR mexicano lleva buena marcha, al punto que a 2014 se contabilizó más de 10 por ciento del total eliminado, logrando con anticipación las metas definidas por el Protocolo. No obstante, algunos comunicados recientes han hecho dudar de lo alcanzado Christopher García El aumento de las temperaturas globales, la urbanización y el crecimiento económico derivan en un alza en la demanda de aplicaciones de refrigeración y aire acondicionado, sobre todo…