Autor: Revista Mundo HVAC&R

Ya sea en oficinas, espacios residenciales, entidades de gobierno, zonas comerciales, entre otros, la instalación de sistemas de acondicionamiento deberá cumplir con diversos aspectos que aseguren su éxito. Para ello, será imprescindible tomarlos en consideración a fin de evaluar cuál es su aplicación ideal Jorge Rendón El desarrollo de cualquier sistema de aire acondicionado debe, en primera instancia, atender las necesidades de los clientes; así como valerse de la ingeniería adecuada con el objetivo de proponer un sistema que cumpla, desde el inicio, con los requerimientos del proyecto. En este sentido, los parámetros climatológicos son relevantes, ya que inciden directamente…

Read More

Diego Sámano, director de Ingeniería para Hitaircon Hitachi, en México, habla de la importancia de contar con foros y puntos de encuentro para fomentar el intercambio de ideas entre expertos, lo que favorece las oportunidades de negocio que la compañía tiene previstas para 2015 “2015 se percibe favorable para la industria del aire acondicionado” Eréndira Reyes / Bruno Martínez, fotografía ¿Cuál es la relevancia de la existencia de foros de especialización en los que sea posible el intercambio de ideas respecto del sector? Es muy importante, porque además de servir como medio de difusión, también lo hacen como plataforma de…

Read More

La tendencia actual de encontrar alternativas eficaces para sustituir a los refrigerantes sintéticos, que se han comprobado perjudiciales para la salud y el bienestar planetario, ha puesto en escena a los refrigerantes naturales. Entre ellos, el CO2 ya se ha abierto paso en aplicaciones comerciales y de transporte. La pregunta que subyace es qué tan apropiado resulta para otro tipo de sistemas, en relación con su desempeño termodinámico y condiciones de seguridad Christopher García El uso del dióxido de carbono (CO2) como fluido refrigerante ha estado presente en la industria HVACR casi desde el inicio. Según señala el ingeniero Gildardo…

Read More

Laurent Edward Pérez, director de 4P Export, empresa que comercializa productos de Kimo Instruments en México, habla de las distintas oportunidades que tendrá la compañía en el país, así como de las ciudades donde ya tienen más presencia. Las normativas y regulaciones que se han implementado los beneficiarán directamente. Eréndira Reyes / Bruno Martínez, fotografía La regulación en las instalaciones y la comprobación de los estándares que apliquen en las edificaciones favorecerán el crecimiento del mercado Dentro del sector HVACR nacional, ¿qué lugar ocupa Kimo Instruments? En Europa tenemos muchos años trabajando y ya estamos posicionados en varias regiones del…

Read More

En este tipo de espacios se pueden originar hongos, bacterias, condensación extrema y otros problemas que requieren de una ventilación eficaz que no genere un gasto excesivo en su operación. Seguir los estándares y prestar especial atención en su diseño ayudará en su manejo y hará que el servicio que brinde sea exitoso Verónica Rosón La ventilación de albercas climatizadas cubiertas es fundamental para el mantenimiento de una calidad de aire interior aceptable, el confort de los ocupantes y el control de la humedad. El estándar ASHRAE 62-2007: Ventilación para la calidad de aire interior aceptable requiere un caudal mínimo…

Read More

Operadora Planner Media, con el apoyo de la Secretaría de Energía y la CONUEE, avalado por las asociaciones de la industria (SUMe, CET, ANFIR e IMEI), y en coorganización con la ANDIRA, presenta una vez más el Foro Internacional de Refrigeración y Climatización (FIRC) 2015, un conjunto de eventos que busca incrementar la competitividad de la industria, generar consciencia y presentar las alternativas de las que el sector dispone para incrementar su productividad y eficacia. El evento surge con la convicción de generar consciencia sobre la calidad de la cadena productiva, a través de ponencias de alto nivel. Estos ejes…

Read More

Honeywell presentó su programa de lealtad para Contratista PRO, el cual estuvo disponible para distribuidores, vendedores y usuarios finales que adquirieron entre agosto y diciembre de 2014 productos HVAC de la reconocida marca Foto superior de derecha a izquierda: Luis Rodríguez ejecutivo de Ventas HVAC, Erik Schiavon ejecutivo de Ventas para Trane y Ricardo Chouza marketing Manager Eréndira Reyes / Bruno Martínez, fotografías Recientemente, la primera dinámica del Programa de Lealtad Honeywell premió a sus clientes. Para acceder a éste, fue necesario registrar en el portal de internet www.cprohoneywell.com, las compras realizadas, las cuales se convirtieron en puntos que, a…

Read More

Por Darío Ibargüengoitia La Norma Mexicana PROY-NMX-C-506-ONNCCE-2014. Industria de la construcción, Edificaciones, Comisionamiento, actualmente en consulta pública, fue escrita por un grupo compuesto por ingenieros de diferentes disciplinas: fabricantes, gobierno, contratistas, asociaciones, consultores, entre otros, con la intención de hacerla una herramienta que ayude a todos los participantes de un proceso de diseño y construcción. Nace con carácter voluntario, pero es transversal a las diferentes normas mexicanas de edificación sustentable que se están escribiendo y entrando en vigencia, como la NMX-AA-164 de edificios sustentables y la NMX-J-C-I-489 de centros de datos de alto desempeño y sustentables. Estas normas estipulan, entre…

Read More

Este año representa cambios estructurales en reformas y normativas, aunado a las grandes inversiones en nuevos proyectos, tanto comerciales como industriales; sin embargo, para lograrlo aún falta contemplar la rehabilitación de espacios, que ofrece significativas oportunidades de negocio Ricardo Padilla El sector de la construcción ha evolucionado en los últimos años, luego de padecer una contracción económica propiciada, en opinión de especialistas, por la crisis hipotecaria que sufrió México, así como por la poca claridad en las regulaciones y normativas aplicables, las cuales fueron presentadas hace algunos meses por el Gobierno Federal. Atrás quedaron los profesionales independientes que ofrecían de…

Read More

Hace casi siete años, la CONUEE vio la luz. Un decreto transformativo hizo a la CONAE convertirse en uno de los organismos descentralizados más activos, eficaces y comprometidos del país. Al frente se encuentra el ingeniero Odón de Buen Rodríguez, director General de la Comisión, quien ha encaminado las labores por derroteros novedosos que han devenido en programas y normas enfocadas en el uso eficiente de la energía Christopher García / Bruno Martínez, fotografía La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) remonta sus orígenes a 1989, cuando nace su predecesora, la Comisión Nacional para el Ahorro…

Read More