Autor: Revista Mundo HVAC&R

En su desayuno de enero, la ANFIR dio a conocer los logros obtenidos en 2014 y los planes y eventos programados para 2015. Además, se formalizó el Acta de Asamblea para desginar a la nueva Mesa Directiva Eréndira Reyes / Manuel Merelles, fotografía El licenciado Octavio Mendoza, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes para la Industria de la Refrigeración, ANFIR, fue el encargado de dar la bienvenida a la primera sesión del año del Organismo, la cual se realizó el día 22 de enero, en el restaurante La Mansión, en la Ciudad de México. En ella, dio a conocer…

Read More

En diversos sectores productivos la industria HVACR tendrá excelentes oportunidades, gracias al crecimiento esperado en el área de edificaciones residenciales, comerciales y de turismo. También debe mantenerse en mente que el sector manufacturero representa un caso aparte, ya que ha logrado mantenerse en balance y seguirá trayendo beneficios Enrique Tornel En América Latina, México es considerado un referente en innovación y edificación sustentable, debido al crecimiento que han registrado estos factores en el territorio nacional. El sector de aire acondicionado y refrigeración ha tenido oportunidades de negocio en diversas industrias; sin embargo, como sucede en todas las economías, los resultados…

Read More

El calentamiento solar por agua es una tecnología que en los últimos años ha gozado de un crecimiento vertiginoso alrededor del mundo, y México no ha sido la excepción. Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer para explotar su potencial Manuel Merelles / Bruno Martínez; fotografía Desde hace más de 50 años, en México existen empresas dedicadas a la fabricación, al diseño y a la elaboración de proyectos para el calentamiento solar de agua (CSA); sin embargo, ha sido durante el último lustro que se ha presentado un cambio significativo que ha contribuido a su crecimiento vertiginoso. Organizaciones, como…

Read More

Una sesión técnica, dos convocatorias y la invitación a un evento internacional fueron las distintas actividades que enmarcaron el tercer desayuno del Capítulo Ciudad de México de la ASHRAE. La finalidad del organismo es profesionalizar más al sector Eréndira Reyes / Manuel Merelles, fotografías La iniciativa de traducir los estándares contenidos en el manual de la American Society of Heating, Refrigerating and Air conditioning Engineers, A.C. (ASHRAE) al español con el objetivo de hacer más eficaz su acceso fue el tema central del desayuno que llevó a cabo esta Asociación el pasado 10 de febrero. Se trata de un proyecto…

Read More

El nivel de sustentabilidad que alcance un inmueble implica considerar objetivos de diversa índole, los cuales permiten que ante un panorama de daño medioambiental el sector de la construcción se rija bajo esquemas que garanticen aspectos económicos y de confort, sin descuidar la seguridad de los usuarios Ulises Treviño Los procesos implícitos en el diseño y la edificación pueden presentar un retraso o verse obstruidos a causa de una falla fundamental en todos los niveles: el deficiente de comunicación. Hasta ahora, los avances en la tecnología y en los sistemas para integrar proyectos de ingeniería y construcción se enfocaban en…

Read More

El IMEI presentó una sesión interactiva en su primer desayuno del año. La participación y disposición de los asistentes en las actividades realizadas redundaron en trabajos notables Eréndira Reyes / Bruno Martínez, fotografías El Instituto Mexicano del Edificio Inteligente y Sustentable, IMEI, se ha dedicado a impulsar y generar normativas, proyectos, regulaciones e investigaciones con el fin de ampliar el acervo cultural de los sectores involucrados en la edificación responsable. El hotel Hyatt Regency de la Ciudad de México fue el punto de encuentro para la primera conferencia del Organismo del periodo 2015, la cual inició con una presentación a…

Read More

Uno de los quehaceres de SUMe es reunir a especialistas y crear alianzas con otras instituciones para normalizar los estándares que aplican en México. Una muestra de ello es el reciente proyecto de norma para comisionamiento Eréndira Reyes / Bruno Martínez, fotografías Sustentabilidad para México (SUMe) S.A. de C.V., en conjunto con otros organismos, como la Organización Nacional de Normalización (ONNCCE), el Instituto Mexicano del Edificio Inteligente (IMEI), entre otros, llevó a cabo el proyecto NMX de Comisionamiento, normativa ya emitida, pero que continúa en proceso de revisión, por lo que se convocó a una reunión dentro de las instalaciones…

Read More

Tras la alerta epidemiológica suscitada por la influenza H1N1 en 2009, la OMS en México y el gobierno federal impulsaron un proyecto para garantizar la independencia del país en este rubro. Se construyó un laboratorio de biológicos y reactivos, encargado del resguardo de la vacuna para la influenza H1N1 y más tarde de investigar y desarrollar nuevas soluciones. Éste es el resultado Sinaí Romo / Bruno Martínez y Vilatore Ingeniería, fotografías La fabricación de productos biológicos en México se remonta a hace más de 100 años. Desde entonces, el desarrollo de vacunas, las actividades de diagnóstico y el tratamiento de…

Read More

Por Camilo Botero En ediciones anteriores se habló acerca de cuartos limpios, aplicación muy utilizada en instalaciones hospitalarias y en su industria relacionada, ya que en éstos se busca garantizar una limpieza en el aire y se evita la entrada de material particulado. Un sistema apropiado de climatización es una parte crítica del diseño de cuartos limpios y ambientes controlados para instalaciones hospitalarias; sin embargo, aun cuando están disponibles guías y estándares de diseño, no existen definiciones claras para muchos parámetros cruciales, particularmente en el número de cambios por hora y, sobre todo, en los procedimientos más recientes. La ASHRAE…

Read More