Autor: Revista Mundo HVAC&R

La era digital presenta muchas ventajas para la realización de diseños arquitectónicos complejos. Edificios como Chapultepec Uno y Torre Reforma en México, Torre Shanghái en China o el WTC de Nueva York, no hubieran sido posibles sin procesos de modelado BIM Abril Rueda y Mauricio Ramírez El trabajo con Building Information Modeling (BIM) comporta varios niveles de aplicación. Uno de ellos, denominado 6D o sexta dimensión (BIM6D), se enfoca en el diseño sustentable. En este artículo, hablaremos del BIM6D y la relación del BIM con el Proceso de Diseño Bioclimático y la Certificación LEED. Apoyarse en una herramienta tan poderosa…

Read More

La Agencia de Investigación Ambiental (EIA, por sus siglas en inglés) reveló recientemente la fuente del “misterioso aumento” de emisiones de CFC-11 registrado en los últimos años. De acuerdo con la investigación titulada Blowing It: Illegal Production and Use of Banned CFC-11 in China’s Foam Blowing Industry, todo indica que la responsable de dicho incremento es China, nación donde esta sustancia nociva y de uso ilegal continúa siendo utilizada en la fabricación de espumas aislantes; tan sólo una fábrica de aquel país produce 1 mil 100 toneladas de CFC-11 en un año. El reporte de la EIA demostró que, pese…

Read More

Para que una industria funcione de manera positiva es necesario que no sólo cada participante cumpla con su parte, sino que la relación entre ellos sea mejor. En el caso de la HVACR, conseguir una buena correspondencia entre distribuidor y fabricante traerá beneficios para los contratistas, técnicos y usuarios Guitze Messina Antes de hablar sobre las claves del éxito de la correlación distribuidor y fabricante, es importante aclarar que la colaboración actual en la mayoría de los mercados, y sin duda en México, no es la adecuada. ¿Por qué sucede esto? Dirk Beveridge, consultor dedicado al campo de la distribución,…

Read More

Mundo HVAC&R (MH): En México hace falta conciencia para atender y buscar una buena calidad del aire, ¿por qué considera que ocurre esto?  Fernando Bonilla (FB): Básicamente, porque no existe una normatividad que debamos observar de manera obligada, ya que se considera un gasto y no una inversión para tener un mejor ambiente. Sabemos que éste en una oficina hace que la gente sea más productiva; en ámbitos como la manufactura, los procesos no se repiten, por lo que se gasta menos. Por ejemplo, en el caso de la industria farmacéutica, se cuida el ambiente porque tienen claro que, si…

Read More

Científicos de la Universidad de Indiana (IU, por sus siglas en inglés) participan en un experimento para estudiar la Calidad del Ambiente Interior (CAI). Los investigadores explican que los efectos de la contaminación en la salud de los espacios interiores como hogares, oficinas, etcétera, son mucho menos estudiados. Phil Stevens, científico de la IU, y varios de sus estudiantes de posgrado están participando en un proyecto que tiene lugar en Texas. Junto con investigadores de otras universidades están llevando a cabo un análisis sobre la obtención de mejores compresiones en los ambientes interiores. El proyecto lleva por nombre, HOMEChem (Observaciones…

Read More

De acuerdo con el estudio El impacto de los edificios verdes en la función cognitiva, elaborado por el Centro para el Clima, la Salud y el Medio Ambiente Mundial de la Escuela TH CHAN de Salud Pública de la Universidad de Harvard, los inmuebles de oficinas que fomentan mejoras en la ventilación y calidad del aire interior pueden convertirse en un factor crucial para potenciar las capacidades cognitivas ligadas a la productividad y aprendizaje de las personas. Esto sin mencionar el ahorro de energía, recursos naturales y económicos que implican las estrategias de climatización eficientes “Tres décadas de investigación han…

Read More

Un nuevo proyecto de investigación elaborado por la De Montfort University Leicester (DMU) busca satisfacer las necesidades de soluciones geotérmicas accesibles y eficientes. El estudio se centra en proporcionar calefacción y refrigeración renovables para casas y edificios pequeños. Según la Agencia Internacional de Energía, los edificios son responsables del 30 por ciento del consumo de energía global y un porcentaje de las emisiones de CO2. Asimismo, los sistemas HVAC son los que gastan la mitad de la energía utilizada en distintos inmuebles. Los mayores avances se han reflejado en la tecnología de bombas de calor geotérmicas para desarrollar una nueva…

Read More

El Antiguo Palacio del Ayuntamiento, que alberga al Poder Ejecutivo local y a la Oficialía Mayor, obtuvo la certificación LEED Platino. Este aval otorgado por el US Green Building Council (USGBC) es el resultado del uso de energías alternativas y sustentables, así como la eficiencia en el consumo de agua del inmueble, entre otras prácticas Redacción / Fotografía: Rubén Darío Betancourt La historia de este majestuoso recinto, ubicado en la Plaza de la Constitución, se remonta a 1522, época en la que Hernán Cortés solicitó la construcción de los edificios que acompañarían a Palacio Nacional, tras la caída de la…

Read More

Eran finales de los 80, la robótica sorprendía al mundo y nuestro robot AIKEN causaba sensación en las universidades del país. Hacía poco que los robots habían surgido de manera comercial y estaban tomado un lugar en la industria, laboratorios y aulas. Luego a principios de los 90, los sistemas Building Management Systems (BMS) y Energy Management Systems (EMS) hacen su aparición, contribuyendo a la automatización que controla las principales funciones de los edificios, mejorando el mantenimiento y reduciendo costos de operación, que al final se traducirían en ahorros de energía. Son los primeros esbozos de la sustentabilidad. Poco después,…

Read More

De acuerdo con el reporte A Cool World – Defining the Energy Conundrum of Cooling for All, elaborado por la Universidad de Birmingham, en Reino Unido, sugiere que para brindar enfriamiento accesible y sustentable para toda la humanidad sería indispensable cuadriplicar el número de unidades HVACR hasta llegar a los 14 billones de equipos, para 2050, lo que significaría un aumento cinco veces mayor en el consumo de energía de esta industria. Como se sabe, el suministro de frío es crucial para garantizar el funcionamiento de diversas esferas de la vida y sociabilidad humana, como la preservación de alimentos y…

Read More