Según el informe Groundswell: Prepararse para las migraciones internas provocadas por impactos climáticos, publicado por el Grupo del Banco Mundial (GBM), para 2050, los impactos del cambio climático en regiones densamente pobladas del mundo podrían provocar desplazamientos de más de 140 millones de personas dentro de sus respectivos países. Esta investigación es la primera que se centra en el nexo existente entre los impactos climáticos de evolución lenta, los patrones de migración interna y el progreso en tres zonas en vías de desarrollo: África al sur del Sahara, Asia meridional y América Latina. El estudio del GBM advierte que, a…
Autor: Revista Mundo HVAC&R
En 2015, México emitió 638 millones de toneladas de bióxido de carbono (MtCO2e) de Gases de Efecto Invernadero (GEI), según la última actualización del Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (INEGYCEI), presentado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). Este inventario comprende las emisiones de dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos, hexafloruro de azufre y carbono negro (CN) durante el periodo 1990-2015. El gas más relevante que emite nuestro país es el bióxido de carbono con 71 por ciento de las emisiones, seguido del metano con 21. Asimismo, se contabilizaron…
Investigadores de la Universidad de Notre Dame, en Indiana, están trabajando en una nueva alternativa para sintetizar amoníaco (NH3). Aunque este gas es considerado un refrigerante natural, respetuoso con el medioambiente, su producción se basa en el proceso Haber-Bosch desarrollado a principios del siglo XX y que depende en gran medida de combustibles fósiles no renovables. Este método de síntesis utiliza plasma (un gas ionizado), en combinación con catalizadores de metales no nobles para producir NH3 en condiciones mucho más ligeras que las obtenidas mediante la técnica Haber-Bosch, detalla un artículo publicado por el suplemento “Natural Catalysis” de la revista…
Un equipo de científicos de los institutos de Química Inorgánica de la Universidad de Kiel y del Fraunhofer para Sistemas de Energía Solar ISE de Friburgo, en Alemania, desarrollaron un nuevo material altamente poroso, cuya aplicación como adsorbente en sistemas HVACR promete brindar una mayor eficiencia. Conocido como isoftalato de aluminio o CAU-10-H, este compuesto puede adsorber y liberar grandes cantidades de agua, aun a bajas temperaturas, por lo que podría superar a los adsorbentes tradicionales en aplicaciones de adsorción de calor residual en equipos de calefacción y centros de datos, entre otras aplicaciones. Norbert Stock, investigador del Instituto de…
Además de proporcionar seguridad en la operación, la correcta instalación y mantenimiento de las tuberías de los sistemas HVAC disminuye el riesgo de fugas. Cuando el equipo trabaja con agua, las redes diseñadas con PVC o CPVC son una gran alternativa, sobre todo cuando se busca evitar la corrosión Redacción Los sistemas de aire acondicionado (AA) trabajan con tres tipos de fluidos: Cada uno de ellos se ubica en un lugar determinado del equipo y es un elemento fundamental del ciclo de refrigeración. La función de estos fluidos es reducir o mantener la temperatura de un determinado ambiente por debajo…
Whirlpool ha confirmado que Nidec Corporation, un fabricante japonés de motores eléctricos, adquirirá Embraco, negocio de compresores que ha pertenecido a la compañía estadounidense desde 1977. La venta se hará por 1.08 billones de dólares y se concretará a principios de 2019. Sobre esta adquisición, João Carlos Brega, presidente de Whirlpool Latinoamérica, expresó: “Embraco continuará siendo un proveedor de gran valor para nosotros y esperamos que sus clientes y empleados prosperen bajo la propiedad de Nidec en el futuro”. Actualmente, Embraco cuenta con una fuerza laboral de 11 mil empleados, aproximadamente, distribuidos en ocho plantas en Brasil, China, México e…
La NASA informó que por primera vez se tiene evidencia de que el agujero en la capa de ozono está disminuyendo, hito que se alcanzó gracias a la aplicación del Protocolo de Montreal y el compromiso de las naciones y empresas para erradicar las emisiones de clorofluorocarbonos, entre otros factores. Sin embargo, aún falta mucho por hacer para que esta barrera natural se recupere en su totalidad Hugo León Morales A través de observaciones satelitales directas del agujero de la capa de ozono, científicos de la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés)…
El pasado 3 de abril, se firmó en Milán un contrato entre Bitzer Italia y la sueca Alfa Laval SpA. Tras el acuerdo, la empresa alemana ha adquirido el área de intercambiadores de calor de carcasa y tuberías de Alfa, lo que le permitirá posicionarse como el mayor fabricante de estos componentes en el mundo. Gianni Parlanti, jefe de Ventas y Marketing de Bitzer, declaró: “esta adquisición nos permitirá ampliar nuestra oferta, ya que la tecnología de evaporadores que se fabrica en Alonte completa nuestra gama de productos a la perfección”. Agregó que con esta operación habrá una ganancia de…
Son muchas las historias de emprendedores que han depositado toda su creatividad para consolidar una empresa. Una de ellas es la de Marisa Jiménez de Segovia, directora de Air-Care de México, cuya determinación ha logrado apuntalar todo un segmento en la industria: el de los filtros, purificadores de aire, limpieza y descontaminación de ductos Danahé San Juan / Fotografías: Rubén Darío Betancourt La historia de Marisa Jiménez de Segovia en la industria HVACR comenzó a tejerse hace más de 25 años luego de que leyera un artículo acerca de franquicias, entre las que se encontraba una empresa dedicada a la…
La empresa Samsung Electronics México, en colaboración con el Gobierno de Yucatán, inauguró oficialmente el Centro Internacional de Congresos (CIC) Powered By Samsung, cuyo objetivo es consolidar a este estado como el principal destino turístico de negocios del país. El evento estuvo presidido por el presidente Enrique Peña Nieto, el gobernador del estado, Rolando Zapata Bello y H.S. Jo., presidente de la compañía surcoreana, quien afirmó que México es un “país con características que lo hacen ideal para el turismo, las inversiones y nuevas oportunidades de trabajo”. El CIC tiene una capacidad para 10 mil personas y albergará la más…