El ingeniero José Luís Frías, representante de la empresa DHIMEX En abril, la sesión técnica de ASHRAE Capítulo Ciudad de México presentó el tema “Instrumentación para monitoreo de eficiencia de una planta central de agua helada. Lineamiento ASHRAE 22-2008”, dirigida por el ingeniero José Luis Frías, representante de la empresa patrocinadora DHIMEX. Para comenzar, el ingeniero explicó que ya existe una versión 2012 de este estándar que se tradujo al español bajo la autorización de ASHRAE, tras la firma de un convenio en 2011. Luego de seis años de trabajo, el estándar ya se encuentra listo en español para consulta…
Autor: Revista Mundo HVAC&R
La Universidad de Purdue dirigirá un proyecto del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE, por sus siglas en inglés). Para desarrollar sensores destinados a reducir el costo y el impacto ambiental de la operación del sistema de calefacción, aire acondicionado y ventilación de un edificio. El nuevo sensor está diseñado para determinar continuamente cuántas personas están ocupando una habitación o edificio al medir los cambios en la concentración de dióxido de carbono. Tal avance permitiría el ahorro de energía al restringir en gran medida el aire acondicionado y el calentamiento a las áreas ocupadas. “El panorama general es que…
El Museo Interactivo de Economía (Mide) de Ciudad de México (CDMX) fue la sede de la segunda conferencia anual Women4Climate, un evento que busca reconocer el papel de las mujeres en la lucha contra el cambio climático y planificar esfuerzos en pro del medioambiente. Durante el encuentro, se discutieron temas como la calidad del aire, resiliencia y necesidad de avanzar en una agenda global compartida que abarque la educación, la inclusión social y la igualdad económica. Una de las actividades que más interés suscitaron fueron las tutorías Women4Climate, concedidas a 10 proyectos creados por mujeres guías para llevarlos a cabo.…
Durante el Foro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) México 2018, Mario Molina, Premio Nobel de Química, comentó que espera que se desarrolle un acuerdo internacional para enfrentar el cambio climático. En el evento “Un futuro con crecimiento e inclusión”, Molina advirtió que el precio de no mitigar el cambio climático será alto. Asimismo, destacó que el Protocolo de Montreal ha permitido eliminar sustancias que dañan la capa de ozono, y que se debe de continuar por ese camino para enfrentar el cambio climático. Posteriormente, la representante del Programa de las Naciones Unidas para el…
La división especializada en transporte refrigerado de carga pesada, Carrier Transicold, ha reiterado su compromiso con la adopción del CO2 como refrigerante. Si bien la compañía anunció recientemente nuevas opciones de bajo Potencial de Calentamiento Global (GWP, por sus siglas en inglés) para sus unidades de refrigeración NaturaLINE, sigue considerando al CO2 como una solución óptima para protegerse contra futuros aumentos de precios y cumplimiento ambiental. Sobre esta cuestión, Willy Yeo, director de Comercialización de Carrier Transicold, dijo que “las flotas que deseen utilizar un refrigerante más sostenible y deseen protegerse contra los problemas de precio y disponibilidad asociados con…
El 5 de marzo pasado, Danfoss México anunció los beneficios que brinda su plataforma de Servicios DrivePro®, desarrollada para mejorar la productividad, rendimiento y vida útil de los variadores de velocidad de la transnacional danesa. También facilita el manejo de los sistemas de mantenimiento, por medio de procesos de entrega de refacciones, equipos de reemplazo, servicio de garantías y actualización. Esta plataforma, además, cuenta con dos portafolios de servicios completos VLT® y VACON®. A través de ella, el usuario tiene acceso a la asesoría y soporte de técnicos autorizados, quienes, a su vez, lo mantienen informado acerca de las últimas…
En fechas recientes, el IPN inauguró el Smart Lab, un laboratorio inteligente para aire acondicionado cuyo propósito es capacitar a los estudiantes con miras a contribuir a la profesionalización del sector HVAC en el país Danahé San Juan / Fotografías: Rubén Darío Betancourt El Instituto Politécnico Nacional (IPN) es una de las entidades educativas más importantes que, durante más de 80 años, se ha encargado de la profesionalización de un gran número de ingenieros, en diferentes especialidades y para diversos sectores industriales de México. En aras de esta formación especializada, la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del…
La transnacional norteamericana anunció que su división empresarial Power Solutions planea incluir dos nuevas plataformas: una de soluciones y tecnología de edificios integrados, y otra de energía, como parte de su objetivo de explorar alternativas estratégicas para su negocio de soluciones de energía. “Nuestra principal prioridad es crear valor para el accionista. Nos enfocamos en mejorar la ejecución operativa, realizar sinergias de fusiones y beneficios de productividad, y optimizar la cartera comercial. Dadas las diferentes dinámicas de las plataformas, estamos evaluando alternativas estratégicas para Power Solutions”, dijo George Oliver, presidente y director ejecutivo de Johnson Controls International. La inclusión de…
Asegurarse de que cada uno de los procesos de la cadena de frío esté fortalecido es un reto que nunca debe desatenderse, sobre todo cuando se trata de la refrigeración móvil, uno de los aspectos que más impacto pueden tener sobre los negocios Redacción, con información de Thermo King La temperatura es una de las características fundamentales para el equilibrio de cualquier ecosistema. El cuerpo humano, por ejemplo, tiene un margen de maniobra muy específico, que va de 36.5 a 37.5 grados centígrados, toda vez que, si sale de este rango, las repercusiones podrían ser fatales. Cuando la temperatura es…
El optimismo en el sector del petróleo y gas por la inminente marcha hacia la “Industria energética 4.0” sigue en pie. Ante este panorama, Emerson ha manifestado su entusiasmo por las oportunidades de negocios que representaría esta revolución industrial. Peter Zornio, director de Tecnología de la División de Automatización de la empresa, declaró en una entrevista que en Emerson son conscientes del cambio en la industria del petróleo y gas, por lo que el área de tecnología que él dirige se ha enfocado cada vez más en brindar soluciones en casi todas las áreas de la cadena de valor, excepto…