Autor: Revista Mundo HVAC&R

Las innovaciones tecnológicas y la búsqueda de un refrigerante que sea al mismo tiempo eficiente y  amigable con el planeta han permitido el surgimiento de diversas alternativas en el mercado, pero ¿cómo determinar cuál es la más indicada? Redacción La historia de la refrigeración abarca más de 200 años. Desde 1921, gracias a los descubrimientos de Clarence Birdseye, empresario e inventor estadounidense que descubrió un método rápido de congelación para paquetes pequeños de alimentos vendidos al por menor, la industria del frío inició su expansión. Sin embargo, los materiales que se utilizaban eran refrigerantes tóxicos o inflamables como el dióxido…

Read More

El U.S. Green Building Council (USGBC) dio a conocer la lista de los 10 países con más proyectos de certificación de edificaciones LEED en el mundo. Por primera vez, México fue incluido en el noveno puesto de este ranking, el cual reconoce los mercados, fuera de Estados Unidos, que utilizan esta certificación para crear espacios sostenibles que impulsan la calidad de vida. Al término de 2017, se contabilizaron en el país 305 proyectos certificados por LEED, los cuales suman más de 5.16 millones de metros cuadrados brutos de espacio certificado. “LEED es un movimiento global a gran escala y juega…

Read More

En ciudades donde el aire exterior tiene grandes cantidades de contaminantes, como sucede en muchas de México y Latinoamérica, la cuestión que se busca responder es: ¿cómo evitar un efecto negativo de la ventilación en espacios interiores? Mauricio Ramírez Realizar una medición de la Calidad del Aire Interior (CAI) en los espacios en que se trabaja o habita es una necesidad de primer orden. ¿Alguna vez la ha realizado? ¿Cómo saber si los filtros fueron diseñados y reemplazados adecuadamente de manera que protejan su salud? Todavía más importante, si la calidad del aire fuera mala, ¿cómo se daría cuenta? Estas…

Read More

Con el alza de proyectos constructivos y el impulso de políticas energéticas progresistas, las aplicaciones de  tuberías  continuarán su expansión a la par de otros sectores, el HVACR entre ellos Redacción / Fotografías: cortesía de Victaulic Abarcar un mercado tan amplio de sectores productivos es algo que pocas empresas pueden presumir. Una de ellas es Victaulic, un fabricante de sistemas de unión mecánica ranurada en tuberías que ofrece soluciones para una amplia línea de negocios, como edificios, protección contra incendios, minería, petróleo, construcción y generación eléctrica. Como parte de su portafolio, la compañía desarrolló un nuevo cople con tecnología de…

Read More

De acuerdo con el reporte “Mercado Global de Sistemas de Control Distribuido 2016-2021”, elaborado por ARC Advisory Group, la compañía de origen suizo ABB lidera el segmento de sistemas de control distribuido a nivel global, con una participación de alrededor del 20 por ciento. El estudio tiene en cuenta múltiples factores, incluidos el tamaño y la segmentación del mercado, la estructura de la industria, las cuotas y el perfil de los proveedores. El informe de ARC también reconoce a ABB por el lanzamiento del producto ABB AbilityTM, una capacidad digital unificada e intersectorial. Esta plataforma ayuda a los clientes a…

Read More

Como cada mes, el Capítulo Monterrey llevó acabo su reunión el pasado 8 de febrero, en el salón Venecia del Hotel Safi Towers. El ingeniero Rodolfo Soto dio la bienvenida a la nutrida concurrencia y después pasó la palabra al ingeniero Félix Rodríguez, quien invitó a los asistentes a comenzar el banquete. Posteriormente, el ingeniero Armando Berman, en representación de la ingeniera Yumei Mata, líder del Comité Estudiantil, explicó el “Programa de desarrollo de talentos”, dirigido a estudiantes socios de ASHRAE y enfocado en ofrecer becas, seminarios, cursos, concursos anuales de enfriamiento, etcétera. La velada continuó con la conferencia técnica…

Read More

Saber por qué es importante el diseño de la envolvente en un edificio y qué es lo que se está haciendo en México para impulsar su aplicación son dos temas que todo diseñador, constructor y operador debe conocer a cabalidad para asegurar la eficiencia energética de los inmuebles Odón de Buen El confort térmico se ha convertido en uno de los principales usos de la electricidad en México y su crecimiento no se detendrá en los siguientes años, debido a un conjunto de factores estructurales. El primero de ellos es la posición geográfica del país, lo cual hace que prevalezca…

Read More

El mes pasado, Johnson Controls presentó su nuevo chiller centrífugo YORK® YZ de Rodamiento Magnético, una enfriadora “plenamente optimizada para un máximo rendimiento”, informó la compañía en un comunicado de prensa. Este equipo trabaja con R-1233zd (E), un refrigerante de nueva generación que posee un bajo potencial de calentamiento global (GWP, por sus siglas en inglés). “Con el nuevo YORK® YZ, hemos diseñado la línea de chillers centrífugos con bajo GWP más eficiente del mundo. Nuestra capacidad de enfriamiento de amplio rango servirá a las diversas necesidades de aplicaciones de nuestros clientes”, aseguró Laura Wand, vicepresidente de Soluciones de Refrigeración y…

Read More

Foto superior: El ingeniero Leopoldo Guzmán, gerente de ingeniería y proyectos para Honeywell Thermal Solutions México En el segundo desayuno de 2018, el Capítulo Ciudad de México presentó la exposición “Fundamentos de ahorro de energía y optimización de sistemas centrales de producción de agua caliente y calderas”, en voz del ingeniero Leopoldo Guzmán, gerente de ingeniería y proyectos para Honeywell Thermal Solutions México. La conferencia se enfocó en cuatro conceptos primordiales para optimizar los sistemas de combustión: Seguridad Ahorro de energía Reducción de emisiones Continuidad de operación aplicables a la producción de vapor, agua y aire caliente El ingeniero Guzmán…

Read More

En su último informe titulado Hacía un México más fuerte e incluyente: avances y desafíos de las reformas (diciembre, 2017), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reconoció la importancia de las pequeñas y medianas empresas (PyMES) para la estabilidad económica de México. Según el reporte, las PyMES se encuentran en el centro del programa de democratización de la productividad, que incluye una gama de reformas para mejorar el entorno empresarial. A principios del sexenio se estableció el Instituto Nacional del Emprendedor, que está encargado de elaborar, coordinar y aplicar las políticas federales de las PyMES. La…

Read More