Autor: Revista Mundo HVAC&R

En agosto, el Capítulo Monterrey de ASHRAE, presidido por el ingeniero Eleazar Rivera, llevó a cabo su sesión técnica en el salón Gran Venecia del Hotel Safi Towers, en donde el invitado especial fue Manuel Machuca, arquitecto y tesorero del Colegio de Arquitectos de Nuevo León. Los ingenieros Rodolfo Soto y Peter Garza fueron los encargados de dar la bienvenida a los miembros e invitados del Capítulo. Posteriormente, se presentó la sección “Conociendo los Comités ASHRAE”. El ingeniero Ricardo Gómez explicó las tareas y objetivos del Comité de Transferencia de la Tecnología (CTTC), el cual busca proveer de manera eficiente…

Read More

La ASHRAE actualizó el libro de texto Principios de calefacción, ventilación y aire acondicionado, ya que su última versión era de 2013 y necesitaba agregar y renovar conceptos. La obra contiene los procedimientos más actuales, desde los principios básicos hasta los de diseño y operación. Este manual es una referencia para cursos de ingeniería de pregrado en la industria HVACR y de educación para ingenieros y adultos profesionales que estén relacionados con estos temas. En esta octava edición las tres secciones principales son: conceptos generales, sistemas de aire acondicionado y equipos HVACR. Algunos de los cambios más significativos son: los…

Read More

Las circunstancias de movilidad en la Ciudad de México demandan un mejor flujo para el tránsito de vehículos, ya que para una urbe como ésta, considerada una de las más dinámicas en la economía global, es imprescindible contar con infraestructura de calidad para los automovilistas Danahé San Juan / Fotografías: Rubén Darío Betancourt La Ciudad de México es un lugar habitado por 8,825,142 personas, lo cual representó 7.2 por ciento de la población total de México, al 2016. Por su parte, el Fideicomiso para el Mejoramiento de las Vías de Comunicación estima que para 2020 la cifra de los viajes…

Read More

La industria de la refrigeración abarca un sinfín de sectores, entre ellos el de los alimentos refrigerados. Ante esto, The Chemours Company pone al servicio de las grandes empresas Opteon™ XP40, un refrigerante con el balance óptimo de propiedades para reducir la huella de carbono e incrementar la eficiencia energética de los equipos Danahé San Juan, con información de The Chemours Company Además del excelente rendimiento en sus equipos, una de las mayores preocupaciones para la sociedad, incluidos los empresarios, fabricantes y diseñadores de proyectos, es el cuidado y protección al medioambiente. Es por esto que The Chemours Company, líder…

Read More

Todo laboratorio debe cumplir con estrictas medidas de seguridad para prevenir cualquier daño a la salud de los empleados, usuarios, proveedores e incluso de las personas que habitan a su alrededor. Para esto, debe existir un amplio dominio y conocimiento acerca de los materiales y equipos que se emplean, entre ellos los sistemas HVAC, cruciales para muchas de las investigaciones que tienen lugar en estos espacios Cecilia Garay Operar un cuarto limpio, sobre todo en edificios en los que resulta de vital importancia la higiene, puede ser muy complicado de llevar a cabo y/o mantener, especialmente en el caso de…

Read More

México ha llegado a la final de Biomimicry Global Design Challenge 2017, en el cual se inscribieron cien equipos. Este evento se realiza para brindar soluciones inspiradas en la naturaleza y el mercado. Asimismo, este concurso puede traer soluciones a la crisis climática que se vive hoy en día. El equipo de la Ciudad de México analizó los sistemas circulatorios de animales y los enfocaron en la calefacción y refrigeración. “Los sistemas HVACR son increíblemente derrochadores, con casi 60 por ciento del consumo energético de los edificios asignado a los sistemas de calefacción y refrigeración”, señala la página oficial de…

Read More

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios, número 39 (CETIS), afiliado a la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) llevaron a cabo la “Entrega de equipos para la aplicación de buenas prácticas de mantenimiento a sistemas de refrigeración”. La ceremonia se realizó el 28 de junio en las instalaciones del CETIS 39, ubicado en la delegación Xochimilco de la Ciudad de México, donde el profesor Roberto Zepeda se dijo satisfecho por los resultados obtenidos tras la impartición de 16 cursos sobre…

Read More

Los refrigeradores domésticos son los aparatos del hogar que gastan más energía eléctrica. La compañía Embraco, con 46 años de experiencia, conoce muy bien esta problemática, por lo que desarrolló la tecnología Embraco Fullmotion para compresores, la cual permite reducir la energía del refrigerador en un 40 por ciento. Como parte de esta solución está Wisemotion, el primer compresor sin aceite para uso doméstico. Este compresor es el más pequeño que existe y permite que los fabricantes de refrigeradores puedan agregar un cajón extra de 20 litros, aproximadamente, para conservar productos. Rafael Palmieri, gerente de ventas del Sector Doméstico de…

Read More

Un estudio sobre sustentabilidad en los mexicanos, realizado en el mes de junio por el sitio web Ofertia, determinó que 94 por ciento de los mexicanos se considera responsable con el medioambiente. La investigación surge a raíz de la relevancia que ha ganado el tema de la sustentabilidad últimamente. Esto, según Ofertia, estaría elevando la consciencia ambiental de los habitantes de México y sensibilizándolos por el cuidado del medioambiente y los recursos naturales. El fin del análisis es conocer el nivel de responsabilidad ambiental de los mexicanos, realizando encuestas a más de mil usuarios de la plataforma encargada de agrupar…

Read More

El aire caliente que un empleado exhala en su oficina (en forma de dióxido de carbono) puede estar afectando negativamente su desempeño si el área de trabajo no tiene una buena calidad de aire, según un estudio realizado por varios expertos de las universidades Harvard, Upstate Medical School y Syracuse. La investigación encontró que los trabajadores de diez edificaciones inteligentes con la certificación Green+ tenían un 26.4 por ciento más en puntuación de funciones cognitivas, mejor percepción ambiental y 30 por ciento menos síntomas relacionados con el síndrome del edificio enfermo, que en construcciones verdes no certificadas o en edificios…

Read More