Autor: Revista Mundo HVAC&R

Trane, industria experta en el aire acondicionado, propone que esta temporada es un buen momento para evaluar los sistemas de aire acondicionado, para asegurar que la temperatura de los hogares es la adecuada, además de que los equipos tengan un buen funcionamiento, ya que, si no es así, la factura eléctrica será muy elevada. La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) realizó un estudio en el que explica que 30 por ciento del consumo eléctrico es para confort interior en tiempo de clima cálido. En el mes de julio inició el solsticio de verano, trayendo consigo…

Read More

La computadora es de los inventos más importantes en la historia de la humanidad. ​La continua necesidad de innovar en productos y máquinas permitió el desarrollo de diferentes tipos hasta llegar a los que se tienen en la actualidad. Asimismo, existen otras denominadas supercomputadoras, cuya capacidad de cálculo implica un menor consumo de recursos Danahé San Juan / Fotografías: Rubén Darío Betancourt El cerebro humano es un procesador de datos que va recabando la información recogida por los sentidos, gracias a que posee 100,000 millones de neuronas, aproximadamente. A pesar de esto, su capacidad no se puede equiparar a la…

Read More

Dow, empresa química global, fue nombrada Fabricante del Año 2017 por el Consejo de Manufactura de la consultora estadounidense Frost & Sullivan. El reconocimiento fue presentado en la gala de los Manufacturing Leadership Awards, donde participaron más de 100 compañías de diferentes sectores como automotriz, productos químicos, bienes de consumo, servicios financieros y telecomunicaciones. De acuerdo con el Comité de Liderazgo de Fabricación, Dow, ahora doble ganador del Premio al Fabricante del Año, fue reconocido por tres iniciativas sobresalientes que juntas representan un tour de force de transformación. La primera, un proyecto de deshidrogenación de propileno en la costa del…

Read More

Durante los últimos años, la industria del aire acondicionado y la refrigeración ha sido partícipe de un sinnúmero de cambios y adecuaciones, producto de nuevas normativas que buscan regular el uso de distintos gases refrigerantes. Es por esto que, los grandes usuarios de frío deben de tomar la decisión de un nuevo camino a seguir. Actualmente, existen diferentes opciones: los refrigerantes naturales, hidrocarburos, gases ligeramente inflamables (A2L) o los recientemente introducidos hidrofluoruroolefinas (HFO). Con los diferentes adelantos tecnológicos y, en un mercado tan dinámico, seguramente pronto habrá soluciones cada vez más enfocadas en aplicaciones específicas. Sin embargo, ¿es todo esto…

Read More

El uso de programas de software en los procesos de diseño y construcción de los edificios se ha convertido en una de las necesidades más apremiantes para el desarrollo del sector inmobiliario. En el caso de las instalaciones HVACR, el propósito es lograr mayor desempeño y operación eficiente de los sistemas, lo que redundará en ahorro de dinero y energía para las empresas y operadores Sergio Quintanilla / Imágenes: cortesía de Autodesk Durante las últimas décadas, el uso de software ha transformado la forma de realizar proyectos constructivos para instalaciones HVACR y MEP (Mecánica, Electricidad y Plomería) en México. Desde…

Read More

Danfoss ha creado un nuevo centro de investigación para desarrollar un nuevo software. La sede será la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU), la cual alberga un parque científico donde se reúnen los negocios, la ciencia y la economía. La compañía alojará a 15 expertos en software y se centrarán en las ramas de calefacción y refrigeración. “Queremos tomar ventajas en las innumerables oportunidades que surgen debido a la digitalización para conseguir un valor añadido para nuestros clientes. La creación de este centro es una nueva iniciativa para conseguir nuestros objetivos,” asegura Kim Fausing, vicepresidente ejecutivo y COO de Danfoss. La…

Read More

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) ha condicionado la fusión entre Dow y DuPont, ya que esto conllevaría un riesgo de competencia en el país. Asimismo, examinó sus productos, pues ambas compañías venden artículos derivados del etileno. La Cofece analizó distintos negocios de las firmas, como semillas, productos de protección de cultivos, especialidades de nutrición, ionómeros y co-polímeros, para conocer cuál era la distribución. Cuando las empresas se fusiones cada una manejará su especialidad, como las soluciones agrícolas, materiales para la industria automotriz y las especialidades químicas. “La comisión detectó que la operación tendría pocas posibilidades de obstaculizar la…

Read More

Con el objetivo de explorar las ideas de diseño de la naturaleza para lograr un planeta sano, el Instituto Biomimicry, en asociación con la Fundación Ray C. Anderson, convocaron a la nueva edición 2017 del concurso de proyectos de innovación llamado Biomimicry Global Design Challenge. Esta convocatoria, abierta a equipos tanto de profesionales como de estudiantes, busca promover y potenciar ideas innovadoras de diseño para lograr alguna gran meta en términos de sustentabilidad. En ediciones previas, se han abordado temas como el manejo del agua y la seguridad alimentaria, y viene repitiéndose anualmente. Esta edición se centra en el cambio…

Read More

La empresa danesa se ha unido con la Universidad del Sur de Dinamarca, el municipio de Sonderborg y la empresa LINAK para crear un Centro de Electrónica Industrial en Sonderborg. Las instalaciones están planeadas para la investigación, innovación y pruebas de alto nivel, además servirá para impartir cursos de ingeniería electrónica y civil. Cada parte invertirá 35 millones de coronas danesas, para juntar un total de 175 millones. Además, de forma independiente aportan a la Fundación Bitten & Mads Clausen, en la cual financian un nuevo edificio de laboratorios, el cual estará localizado dentro de la Universidad de Dinamarca. “Es…

Read More

Según los expertos, la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París representa un retroceso en la lucha contra el cambio climático, que provocará altos costos ambientales, humanos y económicos. Al mismo tiempo, los gobiernos del mundo ya proyectan polémicas soluciones tecnológicas para abatir el fenómeno, como la geoingeniería y la gestión de la radiación solar Elva Mendoza En junio pasado, el gobierno de Estados Unidos, por conducto de su presidente, Donald Trump, tomó una decisión que cimbró al mundo: el anuncio de su retiro del Acuerdo de París. Esto a pesar de que la Unión Americana es la segunda…

Read More