Facebook Twitter Instagram
    jueves 30 noviembre
    Facebook Twitter Instagram LinkedIn
    Mundo HVAC&R
    • Inicio
    • Noticias
    • A Fondo
      • Ventilación
      • Calefacción
      • Refrigeración
      • Automatización
      • Aire Acondicionado
    • Opinión
      • Columna
      • Editorial
      • Personalidad
      • Negocios
    • Revista Digital
    • Comunidad
      • Asociaciones
      • Empresas
      • Caso de éxito
      • Publirreportajes
    • Contacto
      • Suscripciones
      • Publicidad
      • Directorio
    Mundo HVAC&R
    Negocios

    Refrigeración Espacial

    RedacciónPor Redacción2 noviembre 2010Actualizado:13 agosto 20151 comentario4 Mins de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Orbitando alrededor de la Tierra, la Estación Espacial Internacional cuenta con elementos fundamentales como el sistema de refrigeración.

    Por Lorena Ruiz.

    La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) es un centro de investigación que se ha ido construyendo poco a poco en la órbita terrestre, a una altura aproximada de 340 kilómetros. Este importante proyecto ha hecho posible que la presencia humana se mantenga constante en el espacio desde noviembre de 2000.

    La ISS se compone de diferentes sistemas que permiten que funcione correctamente y que su tripulación se desempeñe adecuadamente. Uno de ellos es el sistema de refrigeración, el cual consiste en dos circuitos alimentados con amonio los cuales permiten disipar el calor generado por el resto de los equipos.

    Principales características de la Estación Espacial Internacional

    Pieza clave
    Hace algunos meses, uno de los circuitos se paró tras un pico de potencia de un módulo de bombeo, necesario para canalizar el amonio a través de los cables. La pérdida del sistema de enfriamiento representaba un problema importante dado que provocó la paralización de varias piezas del equipo. Una vez que el circuito dejó de funcionar, la capacidad de enfriamiento de la estación se encontraba a media capacidad.

    De acuerdo con un comunicado de la NASA, los componentes eléctricos del sistema a bordo de la ISS requieren mantener una temperatura determinada para llevar a cabo experimentos y las investigaciones necesarias, por ello, los ingenieros involucrados en el proyecto afirmaron que era necesario evaluar el problema para remover la bomba afectada y remplazarla por una nueva. Gracias a que la estación contaba con dos módulos de bombeo almacenados, en cuanto los ingenieros determinaron que debía realizarse el cambio pusieron en marcha los planes necesarios.

    Para lograrlo se llevaron a cabo tres misiones espaciales conocidas como caminatas espaciales. Los ingenieros de vuelo Doug Wheelock y Tracy Caldwell Dyson realizaron las caminatas para reparar el sistema y que las operaciones dentro de la ISS volvieran a la normalidad. La nueva bomba pesa alrededor de 350 kilos y se instaló exitosamente en la estructura S1 de la estación. Wheelock y Caldwell Dyson estuvieron asistidos por su compañera de tripulación Shannon Walker, quien los ayudó en el manejo del brazo robótico Canadarm2 del complejo orbital.

    ¿Cómo funciona?
    El sistema de enfriamiento dentro de la ISS utiliza amonio para mantener cada componente a la temperatura ideal. Éste consiste principalmente de tres partes: montaje de equipo integrado (que es el marco estructural), la bomba de control de flujo subconjunto y el radiador fotovoltaico.

    El sistema se conecta al montaje de equipo integrado; la bomba controla el flujo de amonio mientras que el radiador rechaza el calor que producen los equipos eléctricos sacándolo hacia el espacio. Todos los componentes trabajan de manera conjunta para lograr mantener la funcionalidad de la ISS.

    Importantes Módulos
    La Estación cuenta con dos brazos robóticos cuyo objetivo es asistir a la tripulación en tareas o misiones que requieran precisión. Estos cuentan con características particulares:

    El Canadarm2, desarrollado por la Agencia Espacial Canadiense, tiene una longitud de 17.6 metros y pesa cerca de 1 800 kilos. El aparato está integrado por dos brazos con una mano inteligente en cada extremo y es capaz de manejar volúmenes como vagones ferroviarios de hasta 116 toneladas. Este robot puede desplazarse de un extremo a otro de la ISS y llegar hasta donde sea requerido para realizar tareas que van desde enchufar conectores hasta ayudar a la Estación acoplarse al transbordador estadounidense.

    Brazo Robótico Europeo, mide 11.3 metros de largo y pesa alrededor de 630 kilos. Sus principales funciones son instalar y sustituir placas solares, revisar y ensamblar módulos y para trasladar a los astronautas que realizan los paseos espaciales. Su forma es semejante a la del brazo humano y tiene la capacidad de sujetar y girar objetos.

    Actualmente la Estación Espacial Internacional lleva a cabo diversos proyectos impulsados por los países que han participado en su creación.

    Las agencias que participaron en el proyecto representan a 16 países
    Post Views: 5,400
    Ambiente Diseño
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción
    • Pagina web

    Artículos Relacionados

    Igor Mayorga, un experto en commissioning para liderar ASHRAE CDMX

    10 noviembre 2023

    5 VENTAJAS DEL USO DE SOFTWARE PARA FACILITAR EL DISEÑO HVAC

    9 noviembre 2023

    ¿Cómo proteger los data centers contra el clima extremo?

    26 octubre 2023

    1 comentario

    1. santiago en 23 junio 2013 21:19

      debieran incluir articulos sobre el sistema de enfriamiento espacial tipos de equipos etc.

    Deja una respuesta

    Revista Digital Noviembre 2023
    Etiquetas
    AHR 2016 Aire Acondicionado Alimentos ASHRAE Automatización Cadena de Frío Calidad de ambiente interior Calidad del aire Cambio Climático Capacitación Certificación Chiller Climatización Climatizar CO2 Confort Contaminantes Control Covid-19 Danfoss Diseño Ecología Economía Edificios Edificios Inteligentes Eficiencia Energética Eficiente Empresas empresas HVACR Energía Gases Refrigerantes IMEI Industria HVACR LEED Mantenimiento Medioambiente Negocios Normatividad Refrigeración Salud SUMe Sustentabilidad Tecnología Ventilación Verde
    • Acerca de Mundo HVAC&R
    • Suscripciones
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    • Términos y Condiciones
    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks
    New Comments
    • Gustavo Arturo Meza Hernández en Válvulas de control aliadas de la eficiencia energética
    • luis felipe carrillo garzon en RACKS: Sistemas de Refrigeración Ideales en Autoservicios
    • Edgardo Morales Román en Conoce la guía ASHRAE de apertura de edificios tras la covid-19
    • Juan Carlos Arboleda posada en Fernando Herrán o la filosofía del pensamiento colaborativo

    Regístrate y recibe las noticias en la bandeja de tu correo electrónico.

    Marketing por
    ActiveCampaign
    Demo
    Our Picks
    Don't Miss
    Cambio climático

    COP28 UAE busca acelerar los esfuerzos contra el cambio climático

    Por mundo hvacr16 noviembre 20230

    Del 30 de noviembre al 12 de diciembre del 2023, la Organización  de las Naciones…

    EV 500, nuevo equipo de refrigeración para camiones eléctricos

    16 noviembre 2023

    ¿Y a ti también te preocupa la CAI o te vale?

    11 noviembre 2023

    Sistemas HVACR eficientes, clave para el desarrollo urbano sustentable

    11 noviembre 2023

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Facebook Twitter Instagram LinkedIn
    • Acerca de Mundo HVAC&R
    • Suscripciones
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    • Términos y Condiciones
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Usamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes encontrar más información sobre qué cookies estamos usando o desactivarlas en los ajustes.

    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.