Facebook Twitter Instagram
    jueves 30 noviembre
    Facebook Twitter Instagram LinkedIn
    Mundo HVAC&R
    • Inicio
    • Noticias
    • A Fondo
      • Ventilación
      • Calefacción
      • Refrigeración
      • Automatización
      • Aire Acondicionado
    • Opinión
      • Columna
      • Editorial
      • Personalidad
      • Negocios
    • Revista Digital
    • Comunidad
      • Asociaciones
      • Empresas
      • Caso de éxito
      • Publirreportajes
    • Contacto
      • Suscripciones
      • Publicidad
      • Directorio
    Mundo HVAC&R
    Negocios

    Aumenta el ruido en los hospitales

    RedacciónPor Redacción2 noviembre 2011Actualizado:13 mayo 20161 comentario5 Mins de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    La información de la OMS resalta los daños causados por el ruido: dolor de cabeza, estrés, fatiga y traumatismos acústicos.
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Según la Organización Mundial de la Salud, el nivel de ruido permitido en los hospitales es de 35 decibeles, cifra que, en los últimos años, ha sido rebasada, pues se han registrado 72 durante el día y 60 por la noche.

    Gisselle Acevedo

    Entre las alteraciones provocadas por el ruido, una de las enfermedades del siglo XXI, sobresale el incremento descomunal en los rangos de decibeles dentro de los hospitales, los cuales, en la actualidad, son considerados lugares de reposo y recuperación, pero han sido invadidos por la contaminación sonora y llegan a ser nocivos para la salud de quienes transitan en sus instalaciones.

    Esta problemática se dejó al descubierto después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelara las cifras que marcan el incremento en los niveles promedio de ruido dentro de los hospitales, que en horarios diurnos pasaron de 57 a 72 decibeles, y en el nocturno se elevaron de 42 a 60 decibeles. Tal aumento implica el rebase excesivo de las guías de ruido hospitalario, establecidas en 1995 por la OMS, donde se sugiere que el nivel de ruido en las habitaciones de pacientes no sobrepase los 35 decibeles. Las mediciones efectuadas en el grupo de hospitales estudiados son relativamente variables, lo que indica que el incremento es generalizado.

    La OMS, además, acompañó este comunicado con la lista de factores a los que se les adjudica dichos aumentos, destacando el volumen elevado de los altavoces utilizados por el personal del hospital, la gran variedad de aparatos eléctricos que suenan constantemente, el ruido que ocasionan los sistemas de calefacción y refrigeración, y para finalizar, se hizo referencia al sonido que provocan las pláticas emitidas por las personas dentro del recinto.

    Cabe aclarar que la preocupación real de la Organización por este suceso no radica en el incremento, sino, más bien, le inquietan los trastornos de orden fisiológico o psicológico que se puedan desencadenar por estos contaminantes: dolor de cabeza, estrés, fatiga y traumatismos acústicos, entre otros.

    A pesar de todo esto, el tema no ha sido abordado con la seriedad que amerita por parte de las autoridades, ya que basta con internarse en él para corroborar que los datos que existen son escasos y, en su mayoría, realizados por el personal médico y no por especialistas acústicos, lo que les resta credibilidad y deja al descubierto la urgencia que médicos y enfermeras tienen por dar solución a la creciente afectación.

    Una de las investigaciones más recientes, que puede servir como referencia del estatus del tema, a la par de lo expuesto por la OMS, es la realizada por un grupo de ingenieros acústicos de la Universidad John Hopkins, quienes durante dos años analizaron el origen de los altos niveles de ruido en hospitales. Concluyeron que la contaminación sonora es y ha sido, en los últimos años, una queja frecuente, tanto de los pacientes como del personal del hospital.

    Gran parte de los ruidos que se generan en los hospitales caen dentro de los rangos de frecuencia de la voz humana, provocando complicación en la comunicación oral y su comprensión. La acumulación de ruido puede llevar a malentender las órdenes verbales sobre medicación y tratamientos.

    Muchos hospitales, preocupados por la salud de sus usuarios, ya han comenzado a desarrollar sistemas automatizados de alta tecnología, que vuelven posible la respuesta de los equipos a la voz humana. No obstante, debido a la casi nula educación sobre el tema, las aplicaciones se vuelven inservibles frente al mar de sonidos y frecuencias.

    En la mayoría de los hospitales donde se llevó a cabo el estudio, el ruido no cesa al caer la tarde, lo que se atribuye a los sistemas de ventilación que funcionan a toda hora y a la proliferación de aparatos electrónicos equipados con alarmas.

    Es preciso que este tema cobre mayor relevancia a escala mundial con el fin de conseguir fondos que permitan a los expertos en acústica y a los arquitectos trabajar en conjunto y lograr la creación de una nueva generación de hospitales, aislados de los factores que, en nuestros días, alteran su entorno. Favorecer el bienestar de los pacientes y el equipo de salud debe ser la meta principal.

    Conscientes de las dificultades que puede acarrear el deseo de erradicar este problema, West y Busch- Vishniac, líderes en la investigación, informan que existen posibles alternativas, que ya fueron puestas a prueba y de las cuales se hace referencia dentro de una de las ediciones del Journal of the Acoustical Society of America

    • Con el fin de eliminar el ruido producido por el altavoz, los especialistas inducen al empleo de manos libres para llamar al personal que se encuentra dentro de las salas de cuidados intensivos
    • Para eliminar el ruido exterior en las salas o dentro de las mismas habitaciones, se habla en el estudio de la utilización de aislante con tela antibacteriana
    • Una recomendación importante es concientizar a las personas que utilizan los servicios de estos sitios a través de campañas que les hagan entender la importancia que tiene la disminución del sonido excesivo

    ——————————————————————————————————————-

    Post Views: 8,352
    Aislante Ruido Salud
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción
    • Pagina web

    Artículos Relacionados

    Igor Mayorga, un experto en commissioning para liderar ASHRAE CDMX

    10 noviembre 2023

    Jaime Sotelo, llamado a expandir la huella de KPSG en México

    16 octubre 2023

    Güntner tiene un compromiso con la sostenibilidad

    16 octubre 2023

    1 comentario

    1. nerea avila victoria en 30 abril 2015 8:58

      esta muy bien la información soy enfermera y realizare una investigación sobre el sueño y descanso en pacientes críticos me servirá mucho gracias

    Deja una respuesta

    Revista Digital Noviembre 2023
    Etiquetas
    AHR 2016 Aire Acondicionado Alimentos ASHRAE Automatización Cadena de Frío Calidad de ambiente interior Calidad del aire Cambio Climático Capacitación Certificación Chiller Climatización Climatizar CO2 Confort Contaminantes Control Covid-19 Danfoss Diseño Ecología Economía Edificios Edificios Inteligentes Eficiencia Energética Eficiente Empresas empresas HVACR Energía Gases Refrigerantes IMEI Industria HVACR LEED Mantenimiento Medioambiente Negocios Normatividad Refrigeración Salud SUMe Sustentabilidad Tecnología Ventilación Verde
    • Acerca de Mundo HVAC&R
    • Suscripciones
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    • Términos y Condiciones
    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks
    New Comments
    • Gustavo Arturo Meza Hernández en Válvulas de control aliadas de la eficiencia energética
    • luis felipe carrillo garzon en RACKS: Sistemas de Refrigeración Ideales en Autoservicios
    • Edgardo Morales Román en Conoce la guía ASHRAE de apertura de edificios tras la covid-19
    • Juan Carlos Arboleda posada en Fernando Herrán o la filosofía del pensamiento colaborativo

    Regístrate y recibe las noticias en la bandeja de tu correo electrónico.

    Marketing por
    ActiveCampaign
    Demo
    Our Picks
    Don't Miss
    Cambio climático

    COP28 UAE busca acelerar los esfuerzos contra el cambio climático

    Por mundo hvacr16 noviembre 20230

    Del 30 de noviembre al 12 de diciembre del 2023, la Organización  de las Naciones…

    EV 500, nuevo equipo de refrigeración para camiones eléctricos

    16 noviembre 2023

    ¿Y a ti también te preocupa la CAI o te vale?

    11 noviembre 2023

    Sistemas HVACR eficientes, clave para el desarrollo urbano sustentable

    11 noviembre 2023

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Facebook Twitter Instagram LinkedIn
    • Acerca de Mundo HVAC&R
    • Suscripciones
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    • Términos y Condiciones
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Usamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes encontrar más información sobre qué cookies estamos usando o desactivarlas en los ajustes.

    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.