Facebook Twitter Instagram
    jueves 30 noviembre
    Facebook Twitter Instagram LinkedIn
    Mundo HVAC&R
    • Inicio
    • Noticias
    • A Fondo
      • Ventilación
      • Calefacción
      • Refrigeración
      • Automatización
      • Aire Acondicionado
    • Opinión
      • Columna
      • Editorial
      • Personalidad
      • Negocios
    • Revista Digital
    • Comunidad
      • Asociaciones
      • Empresas
      • Caso de éxito
      • Publirreportajes
    • Contacto
      • Suscripciones
      • Publicidad
      • Directorio
    Mundo HVAC&R
    Columna

    Mujeres en la industria HVACR: ¿cómo potenciar su participación?

    Evangelina Hirata NagasakoPor Evangelina Hirata Nagasako7 marzo 2022Actualizado:11 abril 2023No hay comentarios4 Mins de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La industria HVACR incorpora una serie de especialidades que demanda un perfil especializado de profesionistas que se adapten a las innovaciones tecnológicas y el desarrollo sustentable. En este sector no solamente se resuelven problemas técnicos, sino también administrativos, financieros, de tecnología, comunicación y datos, entre otros. También es una industria en donde la participación de las mujeres presenta grandes oportunidades.

    A lo largo de la historia la preparación profesional masculina ha predominado en las áreas de ingeniería. Aún cuando todavía hay más hombres en la industria HVACR, la participación de las mujeres es cada vez mayor al tiempo de lograr papeles destacados.

    Hoy en día, las mujeres representan el 30 por ciento de los graduados con títulos universitarios y tecnológicos, según la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

    Por su parte, la Encuesta Nacional de Empleos y Ocupaciones de México 2020 en su cuarto trimestre advierte que constituyen menos del 20 por ciento de la fuerza de trabajo de ingeniería.

    Dentro del campo laboral, no académico, resulta evidente que la participación de las mujeres está todavía lejos de contar con un porcentaje más competitivo con respecto a los hombres. Actualmente, existen políticas y acuerdos internacionales, así como estándares para la equidad de género.

    De acuerdo con la ONU: “Las Estadísticas de Género son una importante línea estratégica del trabajo de ONU Mujeres, a través de la cual se promueve la integración de la perspectiva de género en la producción estadística para hacer visibles las desigualdades de género y necesidades de las mujeres, factores indispensables para la formulación, planeación, presupuestación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas”.

    En México, sin embargo, hace falta fortalecer las estadísticas que nos permitan conocer la situación actual de la equidad de género por áreas de especialidad. Esto en relación con indicadores como la participación laboral, niveles de puesto, matrículas, permanencia y continuidad de las mujeres, entre otros.

    La Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación es un mecanismo de adopción voluntaria que reconoce a los centros de trabajo que cuentan con prácticas en materia de igualdad laboral y no discriminación. Lo anterior favorece el desarrollo integral de las y los trabajadores, cuya implementación empieza a considerarse en los centros de empleo.

    Cabe resaltar que no puede aplicarse una regla homogénea para las industrias, pues también hay que considerar la competencia técnica, las ofertas de profesionistas especializados, evitar la discriminación de género y la discapacidad, entre otros aspectos. Es muy importante no establecer cuotas matemáticas de inclusión de género, pero sí es importante ser justos y equitativos en las prestaciones y oportunidades.

    El diseño y proyecto arquitectónico de las construcciones cobran una gran relevancia para los sistemas HVACR. Un buen diseño no solamente garantiza un mejor desempeño de los equipos, mejor confort y clima interior, sino que también se traduce en ahorros y eficiencia energética. De este modo, se promueve la salud de los usuarios de las edificaciones a lo largo de su ciclo de vida, lo que contribuye al desarrollo sustentable.

    En los últimos años, las soluciones tecnológicas de la industria HVACR, por ejemplo, han recibido una ponderación muy importante por parte de las certificaciones internacionales. También ha crecido la participación femenina en todos sus segmentos.

    Por ello, más allá de establecer cuotas de género, es indispensable potenciar la incorporación de las mujeres a diferentes áreas de especialidad, generar más apertura y oportunidades para ellas, así como reconocer su competencia técnica, ética y de liderazgo.

    Evangelina Hirata Nagasako

    Directora General del Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación (ONNCCE). Arquitecta por la UNAM, con estudios de posgrado en Diseño Urbano en Japón, España y México, y con una especialidad en Valuación Inmobiliaria.

    Post Views: 3,012
    arquitectura sustentable Día de la Mujer equidad de género Industria HVACR Líderes líderes mexicanos mujeres mujeres industria HVAC mujeres y sustentabilidad paridad de género sector HVACR Sustentabilidad
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Evangelina Hirata Nagasako

    Artículos Relacionados

    ¿Y a ti también te preocupa la CAI o te vale?

    11 noviembre 2023

    Igor Mayorga, un experto en commissioning para liderar ASHRAE CDMX

    10 noviembre 2023

    OPTEONTM, un paso más en el camino hacia la sustentabilidad

    9 noviembre 2023

    Deja una respuesta

    Revista Digital Noviembre 2023
    Etiquetas
    AHR 2016 Aire Acondicionado Alimentos ASHRAE Automatización Cadena de Frío Calidad de ambiente interior Calidad del aire Cambio Climático Capacitación Certificación Chiller Climatización Climatizar CO2 Confort Contaminantes Control Covid-19 Danfoss Diseño Ecología Economía Edificios Edificios Inteligentes Eficiencia Energética Eficiente Empresas empresas HVACR Energía Gases Refrigerantes IMEI Industria HVACR LEED Mantenimiento Medioambiente Negocios Normatividad Refrigeración Salud SUMe Sustentabilidad Tecnología Ventilación Verde
    • Acerca de Mundo HVAC&R
    • Suscripciones
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    • Términos y Condiciones
    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks
    New Comments
    • Gustavo Arturo Meza Hernández en Válvulas de control aliadas de la eficiencia energética
    • luis felipe carrillo garzon en RACKS: Sistemas de Refrigeración Ideales en Autoservicios
    • Edgardo Morales Román en Conoce la guía ASHRAE de apertura de edificios tras la covid-19
    • Juan Carlos Arboleda posada en Fernando Herrán o la filosofía del pensamiento colaborativo

    Regístrate y recibe las noticias en la bandeja de tu correo electrónico.

    Marketing por
    ActiveCampaign
    Demo
    Our Picks
    Don't Miss
    Cambio climático

    COP28 UAE busca acelerar los esfuerzos contra el cambio climático

    Por mundo hvacr16 noviembre 20230

    Del 30 de noviembre al 12 de diciembre del 2023, la Organización  de las Naciones…

    EV 500, nuevo equipo de refrigeración para camiones eléctricos

    16 noviembre 2023

    ¿Y a ti también te preocupa la CAI o te vale?

    11 noviembre 2023

    Sistemas HVACR eficientes, clave para el desarrollo urbano sustentable

    11 noviembre 2023

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Facebook Twitter Instagram LinkedIn
    • Acerca de Mundo HVAC&R
    • Suscripciones
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    • Términos y Condiciones
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Usamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes encontrar más información sobre qué cookies estamos usando o desactivarlas en los ajustes.

    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.