Facebook Twitter Instagram
    viernes 1 diciembre
    Facebook Twitter Instagram LinkedIn
    Mundo HVAC&R
    • Inicio
    • Noticias
    • A Fondo
      • Ventilación
      • Calefacción
      • Refrigeración
      • Automatización
      • Aire Acondicionado
    • Opinión
      • Columna
      • Editorial
      • Personalidad
      • Negocios
    • Revista Digital
    • Comunidad
      • Asociaciones
      • Empresas
      • Caso de éxito
      • Publirreportajes
    • Contacto
      • Suscripciones
      • Publicidad
      • Directorio
    Mundo HVAC&R
    Portada

    Termostatos conectados Automatización y confort a distancia

    Revista Mundo HVAC&RPor Revista Mundo HVAC&R16 octubre 2023Actualizado:1 noviembre 2023No hay comentarios10 Mins de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Redacción, con información y fotos de Resideo

    Un termostato es un dispositivo de control remoto que nos ayuda a accionar, es decir, a encender y/o apagar dispositivos HVACR. Su objetivo es activar un sistema de calefacción, enfriamiento o el ventilador del sistema hasta que la temperatura de un área ha sido modificada hasta el punto deseado y, posteriormente, desactivar el sistema hasta que vuelva a ser necesario.

    Es similar a encender un bombillo o la luz de un cuarto, es decir, lo que hacemos vamos a ir hacia el switch o interruptor de la pared, presionamos el botón y en este caso encendemos la luz. La función de switcht es, literalmente, juntar dos cables para que pase la corriente.  Los termostatos hacen exactamente lo mismo que los swicht.

    Básicamente, existen dos tipos de termostatos: programables y no programables con control de encendido y de apagado para frío o calor, así como para el control del encendido, el apagado y la velocidad del ventilador. Lo anterior sumado a las tecnologías o tipos de instalaciones que se puedan encontrar.

    Termostatos no programables, ventajas y desventajas

    En el caso de los termostatos conectados a un sistema de aire forzado su uso es mucho más común, ya que se puede adaptar prácticamente en cualquier lugar.

    Independientemente de la tecnología HVACR, es posible implementar switches de encendido y apagado de calor, es decir, termostatos no programables que solamente van a realizar funciones básicas. Si hace calor, en cambio, se coloca en modo de enfriamiento; si hace frío en modo calefacción.

    Inmediatamente, el termostato va a gestionar un switch para encender el sistema de aire acondicionado en conjunto con el ventilador hasta que se llegue la temperatura deseada. Si llegamos a los veintiún grados, se apaga. Si volvemos a subir la temperatura, por ejemplo, un grado centígrado y medio, entonces se encenderá el equipo las veces que sea necesario para poder mantener la temperatura lo más estable posible. Básicamente, lo que va a hacer es encender y apagar, encender-apagar-encender, en múltiples ocasiones para lograr una temperatura específica.

    Se trata, pues, de un dispositivo básico. En el caso de la temperatura, es más o menos lo mismo: se observa cómo sube la temperatura rápidamente, y luego empieza a bajar. Es decir, los termostatos no-programables son productos sencillos con la función básica de encender y apagar.

    Termostatos programables, ventajas y desventajas

    Estos dispositivos, independientemente de la marca y el modelo, cuentan con varias funciones, al menos en cuanto a la programación de horarios, con las que nosotros podemos indicar, por ejemplo, si se trata de una aplicación comercial: a qué hora abre la tienda, la hora de la comida, de cierre.

    Algunas de sus características son:

    • Programación de horarios.
    • Detección de patrones de temperatura.
    • Aviso de servicio (bulbo UV, filtro).
    • Control de sistemas para la calidad del aire interior (IAQ): humidificadores, deshumidificadores y ventilación balanceada.
    • Opciones remotas.
    Modelo de termostato no programable.

    Mediante este tipo de termostato es posible lograr un mayor ahorro de energía, gracias a la programación del producto. Esto porque el tiempo en que los ocupantes se encuentren fuera del espacio se puede asegurar que los equipos HVACR funcionen únicamente cuando hay ocupación. De este modo, ahorramos bastante más energía con respecto a un sistema que opera las 24/7.

    El hecho de que los termostatos programables sean una solución digital, que ahora cuenta con un cerebro o chip, que permite realiza ciertos cálculos y toma en cuenta la temperatura, la presión, la humedad, el tiempo de uso, entre otras variables, contribuye a la detección de ciertos patrones de temperatura que logran que el sistema HVACR sea todavía muchísimo más eficiente.

    Dado que el funcionamiento de un equipo de aire acondicionado y el intercambio de temperaturas no son algo constante y los flujos por medio de la ventilación, pueden causar que la sensación no sea tan cómoda en algunas áreas. Incluso que no se sienta completamente estático en toda la casa o en todo el edificio. Aún así, se busca mantenerlo lo más estable posible, y siempre es posible utilizar estos patrones de temperatura para que los equipos se enciendan y se apague. Esto además de utilizar las velocidades de velocidad del ventilador necesarias para mantener la temperatura sin necesidad de apagar el equipo o de encenderlo constantemente.

    • Algunas de las ventajas más evidentes son de los termostatos programables son:
    • Ahorro energético.
    • Programación de los horarios.
    • La temperatura se mantiene lo más constante posible, independientemente de dónde se encuentren las personas.
    • Mayor confort para los usuarios, en contraste con un sistema HVAC que se enciende y apaga constantemente.

    Adicionalmente, el hecho de que sea un sistema digital contribuye a la posibilidad de que se enlacen al control más productos y funciones. Por ejemplo, el uso y aviso de cambio de luces UV y filtros en un sistema de aire acondicionado por ductos, utilizados para eliminar ciertas bacterias, hongos y microorganismos presentes en el aire, cuidando la calidad del aire interior en diversos espacios cerrados.

    Controlando temperatura y humedad

    Los termostatos programables también se utilizan para controlar los sistemas de humidificación y deshumidificación. El exceso de humedad siempre genera una sensación térmica mayor si es demasiado alta con respecto a la temperatura del aire. En cambio, si es bastante baja, es posible generar la sensación de que el aire es bastante frío. Esto puede comprobarse durante el invierno y el verano, así como en playas y zonas montañosas. Si se controlan estos dos factores con la ayuda de los sistemas digitales, entonces es posible garantizar un nivel de confort todavía mayor y, por supuesto, una ventilación balanceada.

    Es muy recomendable, mantener la humedad, en utilizar luces UV, en emplear sistemas de filtración, calentar o enfriar el aire, moverlo con el ventilador, mantener todo de la forma más estable posible, utilizar patrones de detección para que todo opere bien.

    Domótica, control remoto y eficaz

    Una de las opciones para optimizar la gestión energética de los sistemas HVACR es a través de acciones remotas controladas por termostatos inteligentes. Por ejemplo, todas las acciones mencionadas son posibles de realizar sin necesidad de tocar ni un solo botón e independientemente del lugar en donde se encuentre el administrador. Si una persona, por ejemplo, quiere llegar a casa y sentirse cómoda, o bien, llegar a la oficina y no estar sudando todo el día, basta que el usuario a través de su teléfono celular pueda controlar diversos dispositivos.

    Para esto existe la domótica, una rama enfocada en la automatización de edificios, en su mayoría hogares y viviendas para dar respuesta a ciertos requerimientos de forma inmediata sin necesidad de una interacción directa por parte de los usuarios.

    • Algunas de las ventajas de la domótica son:
    • Mayor ahorro de energía.
    • Mejor accesibilidad.
    • Más seguridad.
    • Comunicaciones mejoradas.
    • Control, monitoreo y reporteo en tiempo real.

    Para algunas personas que no están tan relacionadas con esta disciplina esto puede sonar muy futurista. De hecho, el objetivo final es que el usuario se sienta como en el futuro, con todas las comodidades y el mayor bienestar posible.

    Los termostatos conectados de última generación son una experiencia probada del buen manejo de la domótica en la vida cotidiana del usuario.

    Asimismo, la domótica no es algo nuevo, ya que lleva varias décadas facilitando ciertas tareas automáticas. Por ejemplo, alrededor de 1975 ya se ofrecían dispositivos programables que podían ser controlados utilizando paneles de seguridad para enviar señales con un transformador X10 a través de líneas de seguridad.

    Luego vinieron las tecnologías inalámbricas a través de protocolos de comunicación para la automatización de los hogares como Z-wave. Se trata de una red de malla que utiliza ondas de radio de baja energía para comunicarse de un aparato a otro. Lo anterior permite el control inalámbrico de aparatos residenciales y otros dispositivos como el control de iluminación, sistemas de seguridad, termostatos, ventanas, cerraduras, piscinas y puertas de todo tipo.

    Por último, llegó el Internet de las Cosas, el cual persigue que cada artefacto o producto que existe en el mundo “hablen entre sí”. Actualmente, es muy común contar con luces, persianas, cerrojos, válvulas de agua, ventiladores y electrodomésticos inteligentes e interconectados mediante inteligencia artificial. Todo se conecta con todo, por lo que es posible controlar el consumo elevado de energía de los equipos, que se apaguen luces y persianas a criterio y uso del usuario, o bien, que se cierren las puertas y válvulas de agua.

    Este también es el caso de los sistemas de aire acondicionado y refrigeración, los cuales pueden operar de forma automatizada para que no haga ni mucho frío ni calor, brindando la mayor eficiencia. Por ejemplo, conforme baja la temperatura, el resto de los dispositivos se accionan, se apagan las luces innecesarias y se cierran las persianas, cerraduras, etcétera, para así asegurar un funcionamiento óptimo y el mayor confort para el usuario. Y todo esto se acciona mediante la domótica, sin necesidad de que el usuario presione un solo botón.

    Además de los hogares, existen algunos sistemas de domótica para edificios y espacios comerciales que están especialmente diseñados para controlar cualquier tipo de tienda local, comercial, de ocio, restaurante, etcétera. Este tipo de sistemas y dispositivos contribuyen eficazmente en la operación eficiente del inmueble y de sus ocupantes.

    Básicamente, a través de la domótica es posible controlar los siguientes sistemas en negocios comerciales:

    1 Clima: adecuando la temperatura ambiente al nivel de variación y ocupación de los usuarios.

    2 Iluminación: acentuando determinados productos y áreas.

    3 Temporizador de luces en los escaparates acordes al ambiente.

    4 Seguridad y vigilancia acorde a la demanda.

    5 Audio: adecuado al ambiente y a la ocupación de los usuarios.

     

    Los termostatos más avanzados son controlados vía remota a través de una computadora, tableta o teléfono inteligente.

    Plataformas para dispositivos remotos y conectados

    Una vez instalados todos los equipos, sistemas y aparatos inteligentes controlados mediante la domótica, el siguiente paso es contar con alguna aplicación o software descargable de control remoto que pueda administrarse desde un smartphone, computadora portátil o tableta. Mediante una plataforma (APP) es posible:

    • Tener la opción de cambiar a modo frío, caliente o automático.
    • Programar la velocidad del ventilador: bajo, medio, alto u automático.
    • Programar notificaciones, alertas y recordatorios (temperatura, humedad y filtros).
    • Modalidades de horarios.
    • Geovalla (0.80 km – 4828 km) usando el GPS del celular.
    • Integración a Google Home, Alexa y otros.

    Actualmente, empresas líderes en domótica como Resideo Technologies, ofrecen un conjunto de soluciones remotas para el control y ahorro de agua, energía, sistemas de aire acondicionado y seguridad. En el caso de los termostatos interconectados, la App de Resideo, ya disponible para Android y iPhone, ofrece la ventaja de encender y apagar dichos dispositivos. De este modo, es posible cambiar la temperatura, controlar los horarios y manejar alertas de seguridad en una edificación residencial o comercial ligero y comercial.

    • Por último, algunas de las ventajas de los Termostatos de Resideo son:
    • Instalación y configuración simples y rápidas.
    • Mantienen la temperatura y el tiempo durante la falla de energía.
    • Actualizaciones automáticas de horario en verano.
    • Programación de la configuración de forma remota.
    • Conexión a varios sistemas para acceder a múltiples ubicaciones.
    • Protección por 5 años de garantía con uso normal en la mayoría de los sistemas y productos.
    • Actualizaciones automáticas de software con nuevas funciones.
    • Ideal para aplicaciones residenciales, comerciales ligeras y comerciales, así como proyectos multisitio.
    • Ideal para controlar remotamente la temperatura y humedad.
    • Manda notificaciones, si las condiciones de temperatura y humedad se salen de parámetro.

    Por último, cabe destacar el lenguaje de la conectividad, el diseño elegante y funcionalidad robusta de los termostatos de Resideo. Algunos ofrecen pantalla táctil a color, acceso conveniente desde la comodidad del hogar y controles remotos desde un teléfono inteligente, tableta o computadora, entre otras características.

    Post Views: 562
    Control de Temperatura control y automatización control y monitoreo equipos HVACR termostato
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Revista Mundo HVAC&R

    Artículos Relacionados

    5 VENTAJAS DEL USO DE SOFTWARE PARA FACILITAR EL DISEÑO HVAC

    9 noviembre 2023

    ¿Qué plan tenemos para la eficiencia energética del sector HVACR?

    20 septiembre 2023

    Azteca Controls, a la vanguardia en automatización de edificios

    18 septiembre 2023

    Deja una respuesta

    Revista Digital Noviembre 2023
    Etiquetas
    AHR 2016 Aire Acondicionado Alimentos ASHRAE Automatización Cadena de Frío Calidad de ambiente interior Calidad del aire Cambio Climático Capacitación Certificación Chiller Climatización Climatizar CO2 Confort Contaminantes Control Covid-19 Danfoss Diseño Ecología Economía Edificios Edificios Inteligentes Eficiencia Energética Eficiente Empresas empresas HVACR Energía Gases Refrigerantes IMEI Industria HVACR LEED Mantenimiento Medioambiente Negocios Normatividad Refrigeración Salud SUMe Sustentabilidad Tecnología Ventilación Verde
    • Acerca de Mundo HVAC&R
    • Suscripciones
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    • Términos y Condiciones
    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks
    New Comments
    • Gustavo Arturo Meza Hernández en Válvulas de control aliadas de la eficiencia energética
    • luis felipe carrillo garzon en RACKS: Sistemas de Refrigeración Ideales en Autoservicios
    • Edgardo Morales Román en Conoce la guía ASHRAE de apertura de edificios tras la covid-19
    • Juan Carlos Arboleda posada en Fernando Herrán o la filosofía del pensamiento colaborativo

    Regístrate y recibe las noticias en la bandeja de tu correo electrónico.

    Marketing por
    ActiveCampaign
    Demo
    Our Picks
    Don't Miss
    Cambio climático

    COP28 UAE busca acelerar los esfuerzos contra el cambio climático

    Por mundo hvacr16 noviembre 20230

    Del 30 de noviembre al 12 de diciembre del 2023, la Organización  de las Naciones…

    EV 500, nuevo equipo de refrigeración para camiones eléctricos

    16 noviembre 2023

    ¿Y a ti también te preocupa la CAI o te vale?

    11 noviembre 2023

    Sistemas HVACR eficientes, clave para el desarrollo urbano sustentable

    11 noviembre 2023

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Facebook Twitter Instagram LinkedIn
    • Acerca de Mundo HVAC&R
    • Suscripciones
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    • Términos y Condiciones
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Usamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes encontrar más información sobre qué cookies estamos usando o desactivarlas en los ajustes.

    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.