El mercado de sistemas HVAC en América del Norte atraviesa una transformación impulsada por la innovación tecnológica, las exigencias regulatorias y una demanda creciente de soluciones sostenibles. En 2024, el valor del sector se estimó en 49 mil 100 millones de dólares. Para este año se proyecta una expansión hasta los 51 mil 610 millones, con miras a superar los 75 mil millones tan solo siete años después, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta de 5.6 puntos porcentuales.
Detrás de estas cifras se encuentra una industria que responde a presiones medioambientales, avances en digitalización y una creciente concientización sobre la eficiencia energética. El cambio no solo ocurre en los productos, sino en la forma de diseñar, instalar y controlar los sistemas de climatización. Las grandes empresas del sector concentran sus esfuerzos en desarrollar equipos inteligentes, conectados mediante tecnologías IoT, que incorporan sensores, analítica y gestión remota.
Mercado HVAC en Norteamérica: tecnología e inteligencia
Uno de los factores clave en este crecimiento es la migración hacia sistemas que combinan eficiencia térmica y digitalización. La proliferación de edificios inteligentes y la adopción de refrigerantes con bajo potencial de calentamiento global impulsan una nueva generación de equipos más responsables. California, por ejemplo, lidera en normativas energéticas, con más de 140 regulaciones ambientales aplicadas al sector en el último año.
En este contexto, las bombas de calor han ganado protagonismo. Su crecimiento anual se proyecta en torno al 9 % hasta 2029, al consolidarse como una alternativa eficaz para calefacción y refrigeración en diversos climas. Al mismo tiempo, las soluciones de ventilación con recuperación de energía, purificadores de aire y sistemas de control adaptativo están redefiniendo el confort interior, en particular en escuelas, hospitales y oficinas.
Comercio y modernización: motores del desarrollo
El sector comercial representa uno de los principales impulsores del crecimiento. Se espera que esta área del mercado pase de 10 mil 280 millones de dólares en 2024 a 11 mil 260 millones un año después, con un ritmo de crecimiento que alcanzará el 8.7 % anual, para rozar los 17 mil 090 millones al final de la década. Este impulso obedece a la renovación de instalaciones antiguas, el desarrollo de centros de datos, así como a la construcción de nuevos espacios con estándares energéticos más estrictos.

La modernización o retrofit se perfila como una tendencia estratégica en el mediano plazo. La sustitución de sistemas ineficientes por tecnologías de última generación no solo responde a exigencias regulatorias, sino a una lógica operativa que reduce costos, mejora el desempeño y prolonga la vida útil de los equipos.
Hacia un HVAC más limpio, más conectado
Conforme se acelera la transición energética, el rol del sector HVAC en la descarbonización de edificios se vuelve fundamental. Actualmente, cerca del 40 % del consumo energético en inmuebles comerciales de Estados Unidos corresponde a sistemas de climatización. Esta proporción refuerza la necesidad de soluciones que reduzcan el impacto ambiental sin sacrificar confort ni funcionalidad.
Tan solo en 2023, el gobierno estadounidense destinó más de 160 millones de dólares para fomentar la adopción de bombas de calor eléctricas. Estas políticas públicas reflejan un respaldo directo a la eficiencia energética y al desarrollo de tecnologías limpias, anticipando un mercado aún más dinámico en la próxima década.
El panorama para la industria HVAC en América del Norte se muestra sólido y desafiante. Más allá del crecimiento en cifras, el verdadero cambio radica en la manera en que la climatización se integra con los sistemas constructivos, las ciudades y los objetivos climáticos globales. Las empresas que lideren esta transformación no solo ganarán participación de mercado, sino legitimidad en una sociedad que exige soluciones responsables.