Felipe Freitas, director senior de e-commerce en Samsung México, lidera una estrategia que cambia las reglas del juego: WindFree Club, una apuesta que transforma instaladores en aliados, y una categoría en oportunidad de marca.
Samsung es sinónimo de innovación tecnológica en México. La marca está presente en millones de hogares a través de pantallas, smartphones y electrodomésticos. Sin embargo, en el mercado de aire acondicionado, su presencia no había alcanzado ese mismo nivel de reconocimiento. Felipe Castro Freitas, director senior de e-commerce en Samsung México, identificó ese vacío como una oportunidad y lo convirtió en el eje de una estrategia de marketing relacional: WindFree Club, un programa creado para posicionar a Samsung como una de las marcas preferidas por el canal técnico especializado.
“El instalador es quien tiene el oído del cliente. Es quien recomienda, quien genera confianza. Y descubrimos que, aunque conocían Samsung por otras líneas, muchos técnicos no pensaban en nosotros al hablar de aire acondicionado”, explica. Esa revelación impulsó la creación de un modelo que privilegia el vínculo directo con los profesionales que realmente influyen en la decisión de compra.
Marketing directo al corazón del canal técnico
WindFree Club nació con una visión clara: crear una red nacional de instaladores leales, informados y motivados, capaces de recomendar productos Samsung con convicción. El programa se diseñó como un sistema de referidos. Si un técnico recomienda un equipo Samsung y el cliente lo compra en el sitio oficial, el instalador recibe una comisión que puede ir del 3% al 10%, dependiendo de promociones activas. A ello se suma la ganancia derivada de la instalación, que el técnico negocia directamente con el usuario.

“El beneficio es doble: ingreso adicional por parte de Samsung, y libertad total para cerrar la instalación como lo considere. Pero además, construimos una relación directa. No hay intermediarios. El instalador tiene contacto con nosotros por WhatsApp, Telegram o correo electrónico. Y eso genera cercanía real”, detalla Castro Freitas.
La estrategia también contempla talleres de formación técnica, que se imparten semanalmente en formato remoto. Estos entrenamientos son conducidos por gerentes de producto y especialistas de Samsung, quienes no solo explican características y diferenciales de los equipos, sino que también responden dudas puntuales sobre instalación, operación, tecnologías embarcadas y funcionamiento del club.
“Estamos formando una comunidad técnica con conocimiento de primera mano. No se trata solo de dar información, sino de empoderarlos como embajadores de nuestra tecnología”, afirma el ejecutivo.
Expansión territorial y músculo digital
A la par de los entrenamientos en línea, Samsung despliega una estrategia de campo en cuatro ciudades clave: Guadalajara, Mérida, Tabasco y Monterrey. En cada una, representantes de la marca visitan tiendas, talleres e instaladores independientes para invitarlos al programa. Esta labor se complementa con campañas digitales en Google, Facebook, Instagram y TikTok, que han servido para amplificar la visibilidad de WindFree Club.
“La marca está llegando directamente al técnico. Nos estamos haciendo visibles en su día a día, en su red social, en su WhatsApp. Y eso genera una relación que va más allá de lo comercial”, destaca Felipe.
Esa presencia continua ya empieza a dar frutos: “Cada semana crece la base de instaladores registrados, cada semana tenemos más participantes en los entrenamientos. Y cada vez más, el técnico reconoce que Samsung está apostando por ellos”, asegura.
WindFree: una tecnología que marca diferencia
El programa toma su nombre de una tecnología exclusiva de Samsung. Los equipos WindFree climatizan sin emitir corrientes de aire directo, lo que genera una experiencia más agradable para el usuario. Es una innovación que otras marcas han intentado replicar sin éxito, pues el concepto está registrado por Samsung.
“WindFree no solo es tecnología, es una experiencia. Y el cliente lo nota. Lo que hacemos con el club es trasladar ese diferencial al técnico, para que lo entienda, lo valore y lo recomiende”, explica Castro Freitas.
Los equipos también cuentan con funciones de inteligencia artificial que optimizan el consumo energético, detectan condiciones ambientales y se integran con la plataforma SmartThings, permitiendo su control desde smartphones, tabletas o asistentes inteligentes. “No solo ofrecemos confort, sino ahorro y conectividad. El técnico que entra al club accede primero a todas estas innovaciones. Sabe antes que nadie qué se lanzará, qué promociones habrá, qué diferencia a nuestros productos”, añade.
Un programa de largo plazo con metas ambiciosas
Samsung no diseñó WindFree Club como una campaña temporal, sino como un programa permanente. De hecho, la intención es evolucionarlo de un modelo de referidos hacia un programa de lealtad estructurado, donde los técnicos sean considerados verdaderos socios comerciales.
“Queremos que se conviertan en nuestros embajadores en todo México. Que cada instalador, sin importar dónde se encuentre, tenga acceso directo a nuestra marca. Y que sienta que Samsung lo respalda”, declara.
La meta a corto y mediano plazo es que el club represente al menos el 50% de las ventas directas de aire acondicionado a través del sitio oficial. “No tocamos las ventas mayoristas, ese es otro canal. Aquí hablamos de las ventas digitales directas, donde el técnico puede influir, recomendar y generar ingresos”, precisa Felipe.
El acceso al programa es simple: cualquier técnico puede registrarse en el sitio web oficial de Samsung. Solo se solicita información básica y una cuenta bancaria para recibir las comisiones. No se exige certificación técnica ni ningún documento adicional. “La puerta está abierta. Queremos facilitar el ingreso, no complicarlo”, comenta.
Para Samsung, lo importante es que el técnico recomiende el producto y cierre la venta con su cliente. “Después de eso, él tiene autonomía total para negociar la instalación. Nuestro papel es darle herramientas, respaldo y una comisión justa”, afirma.
De referidos a lealtad: construir comunidad, no solo vender
Uno de los grandes objetivos de WindFree Club es reposicionar la marca en la mente del canal técnico. “Hoy el instalador piensa primero en otras marcas que llegaron antes. Pero ninguna tiene el respaldo tecnológico, la capacidad de innovación y la conexión con el usuario que tiene Samsung. Queremos que, en unos años, Samsung sea la primera marca que el técnico recomienda”, enfatiza.
Felipe sabe que este cambio no se logra con publicidad tradicional. Por eso, su apuesta es clara: construir una comunidad desde el terreno, con beneficios concretos, diálogo constante y un enfoque genuino en el crecimiento del instalador.
Detrás de esa visión hay algo más que estrategia. Hay una convicción personal: que la lealtad no se compra con descuentos, sino con confianza. Y en ese terreno, Samsung México está jugando con una fórmula nueva, diseñada desde el terreno y para el terreno, con Felipe Castro Freitas al timón.