De acuerdo al Presidente del Consejo Mexicano de Edificación Sustentable (CMES), se anticipa un crecimiento muy importante en la cantidad de edificaciones que buscarán la certificación LEED en México.
Autor: Redacción
Los esfuerzos encaminados a mejorar el entorno van cobrando cada día mayor presencia e interés sobretodo en el ámbito gubernamental, donde es necesario implementar políticas para promover la edificación sustentable.
La intención de este artículo es exponer los fundamentos de la luz ultravioleta (UV), con la finalidad de difundir su conocimiento y el uso de la misma, para solucionar diferentes problemas en la Calidad Ambiental Interior (CAI), donde es necesario eliminar contaminantes.
A fin de retardar lo más posible el proceso de descomposición de los alimentos, se buscan las condiciones de almacenamiento óptimas como son la temperatura, humedad relativa, circulación del aire y composición de la atmósfera de la cámara.
Cuando se intenta desarrollar un edificio sostenible, la pregunta es ineludible: ¿Qué tan sostenible queremos que sea? La respuesta que demos a esa pregunta tendrá efectos en la arquitectura e ingenierías y, por supuesto, en el costo del proyecto que nos llevará a una nueva pregunta ¿Contra qué debemos comparar nuestro edificio para determinar que tan sostenible es?
Actualmente existen una gran cantidad de refrigerantes, pero para seleccionar el más adecuado se deberán observar sus propiedades químicas, físicas y termodinámicas. Esto puede ser complicado sino se comprende la importancia de cada una de estas sustancias.
El rol y la responsabilidad de los ingenieros han evolucionado con la creciente demanda e importancia de poseer un aire limpio en las instalaciones. Por ello este artículo tiene la finalidad de orientarlo y ofrecer algunas sugerencias para conseguir la óptima purificación del aire.
El país como receptor de tecnologías en la refrigeración ha tomado una actitud tibia hacia la transición de fluidos refrigerantes prevaleciente en otros países. Tener conocimiento de la nueva era de refrigerantes y correlacionarla con problemáticas nacionales dan pauta para asumir nuevos retos, como en la capacitación de recursos humanos.
A lo largo del tiempo, la industria de las pistas de hielo artificiales han presentado variantes interesantes en sus diseños. Por ello, es necesario tener presente algunos conceptos básicos para comprender cómo se construye estas superficies.
El encarecimiento de los precios, la disminución de los recursos y el impacto ambiental derivado de la utilización de las energías de origen fósil, obligan a reducir su utilización en los diferentes sectores, manteniendo los niveles productivos actuales.