Autor: Redacción

DuPont® Suva® 134a es un refrigerante HFC de largo plazo que sustituye al R-12. Sus aplicaciones incluyen el reemplazo y uso en instalaciones nuevas de aire acondicionado automotriz; así como en equipos de refrigeración comercial, estacionario de alta temperatura y enfriadores. El refrigerante Suva® 134a se ha convertido en el estándar de la industria en equipo nuevo. Cuenta con facilidad de servicio: se puede completar repetidamente, fuga tras fuga, y es sumamente fácil de utilizar. www.suva.dupont.com Desempeño Temperaturas de descarga menores que las del R-22, lo que ayuda a prolongar la vida del compresor. Su capacidad de enfriamiento es similar…

Read More

El presidente y director General de Airfixture, Michael McQueeny, estuvo presente durante el pasado desayuno de ASHRAE, Capítulo Ciudad de México. Durante su participación, ofreció una conferencia sobre instalación de sistemas UFAD, que permiten obtener considerables ahorros de energía en diversos proyectos, y su posible expansión en la industria nacional. Eréndira Reyes / Bruno Martínez, fotografía. Con una notable asistencia, el 11 de marzo se realizó el habitual desayuno de la Asociación Americana de Ingenieros en Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado, en el salón Pegaso del Hotel Hyatt Regency, Ciudad de México. Michael McQueeny, ponente invitado por la empresa patrocinadora…

Read More

Durante el desayuno de la ANFIR, su presidente Julián González habló de las estrategias para 2014 y de las diferentes perspectivas que se vislumbran en la industria, donde los proyectos en puerta auguran trabajo para todos. Bruno Martínez, texto y fotografía. Durante el desayuno mensual de la Asociación Nacional de Fabricantes para la Industria de la Refrigeración (ANFIR) que se llevó a cabo en el Hotel del Parque, Julián González, presidente de la Asociación, habló sobre el reporte de la ANTAD, el cual arroja que el primer mes de 2014 resultó el peor en ventas en los últimos ocho años…

Read More

El problemático tema de contaminación ambiental ha llevado a diversas disciplinas a pensar en la obtención y uso de tecnologías más amigables con el medioambiente. Esto ha dado pie al redescubrimiento de materiales tradicionales, como el adobe, cuyas características permiten edificar proyectos más sostenibles Karemm Danel  Los antecedentes del uso del adobe como material de construcción datan de la época precolombina, tanto en EUA, como en Mesoamérica y Sudamérica. En México, muchas de las edificaciones –sobre todo religiosas coloniales– lo emplean como principal material constructivo, convirtiéndolo en parte del patrimonio cultural. El doctor David Morillón Gálvez, coordinador de Mecánica y…

Read More

Camilo Botero. Se esperaba que para el evento AHR, que se llevó a cabo en Nueva York, un promedio de 60 por ciento de las empresas expositoras presentara algún tipo de innovación, expectativa que sí se cumplió; sin embargo, nada que marcara la diferencia tanto en climatización como en refrigeración. En su edición de marzo, la revista de ASHRAE hace mención a los premios que la Asociación otorga a las tecnologías más innovadoras, lo cual sucede desde 1981, a fin de impulsarlas; a lo que el presidente Charles F. Sepsy expresó: “El premio es parte del esfuerzo continuo por promover…

Read More

Las plantas de interior ayudan a limpiar el aire en cualquier espacio cerrado al reducir la concentración de tóxicos o gases presentes en el ambiente, generados por la respiración de los usuarios, el uso de equipos de cómputo, entre otros elementos, lo que resulta positivo para combatir el síndrome del edificio enfermo. Principales fuentes de contaminación del aire: Fábricas o instalaciones industriales, Centrales termoeléctricas, Vehículos con motor de combustión interna. Omar Meléndez Silva. La calidad del aire es la indicación de qué tan libre se encuentra el aire de contaminantes y, por tanto, qué tan apto es para ser respirado.…

Read More

Econo Climas ha desarrollado sistemas que contribuyen a la sustentabilidad de las empresas, autoservicios u otros negocios, mediante equipos de enfriamiento evaporativo que manejan como mecanismo impulsor aspas en lugar de turbinas. Esto permite generar ahorros de hasta 70 por ciento. Por ejemplo, si en un proyecto se requieren 24 mil CFM a 0.3” c.a., en un sistema tradicional de enfriamiento evaporativo con turbina, la potencia sería de aproximadamente 10 HP; en cambio, con el sistema axial (fan cooler), de Econo Climas, se emplearía una potencia de 3 HP, con eficiencia de enfriamiento de hasta 90 por ciento, además de…

Read More

La ventilación industrial es una disciplina compleja que ofrece soluciones para proyectos especializados de alta eficiencia; no obstante, resulta indispensable vigilar que los sistemas focalizados para el control de partículas se mantengan en óptimas condiciones, de manera que desempeñen sus funciones sin contratiempos. José Alberto Llavot. La ventilación industrial se concibe como la aplicación de un conjunto de tecnologías capaces de neutralizar y mantener la temperatura y la humedad a niveles adecuados, así como controlar la filtración de partículas que puedan resultar nocivas para la salud. Para encapsular los agentes contaminantes del ambiente, es necesario contar con extracciones localizadas, ya…

Read More

Los aspectos relacionados con la eficiencia energética en los edificios están estrechamente ligados con la calidad del ambiente interior, debido a que condicionan el confort de sus ocupantes a través del binomio humedad-temperatura. Redacción. Durante la etapa de diseño de una casa-habitación o un departamente, los aspectos relacionados con la eficiencia energética, como la climatización pasiva, la iluminación solar, los aislamientos térmicos, etcétera, deben tenerse en cuenta de manera integrada con los aspectos que afecten a la calidad del ambiente interior, con el fin de alcanzar un equilibrio entre el confort de los ocupantes y el rendimiento energético global del…

Read More