Daniel Moreno, ingeniero de investigación y desarrollo de FUNCOSA, señala que nuevas estrategias y mejor eficiencia energética son necesarias para generar un crecimiento industrial significativo en México. “Seguir innovando es también otro de nuestros proyectos y, más que eso, parte de nuestra filosofía”. Karely Haros / Manuel Merelles, fotografía. ¿Qué soluciones ofrece FUNCOSA? Tenemos soluciones muy diversas, desde el área de plomería (conexiones y tuberías); soldaduras, accesorios; conexiones para gas; válvulas y grifería, bombas e hidroneumáticos; sistemas de climatización; hasta la parte de energías renovables: energía solar, eólica, celdas fotovoltaicas, piso radiante; soluciones para ahorro, y sustentabilidad en general. ¿Cuál…
Autor: Redacción
Entre los diversos programas implementados por el Fide, Eco-Crédito Empresarial busca instaurarse como una palanca para el desarrollo de las Mipymes, mediante planes para la sustitución de equipos con baja eficiencia energética y altos impactos ambientales. El año anterior constituyó una etapa de evaluación y análisis; para 2014 se tienen proyectadas metas de extenso alcance y beneficios cuantiosos para todos los involucrados. “El Fide ha realizado proyectos individuales en más de 3 mil 500 micro, pequeñas y medianas empresas. Esto le brinda la experiencia y la información necesarias para desarrollar un programa como Eco-Crédito Empresarial”. Karely Haros / Bruno Martínez,…
Uno de los aspectos más importantes en los espacios interiores es la calidad del aire, la cual deriva de una instalación y evaluación adecuada del inmueble. Las características para cumplir con una adecuada CAI son esenciales. El estándar que rige el tema de la ventilación para obtener la calidad en el aire interior es el ASHRAE-62.1-2010. Alejandro Trillo. Hoy en día, la calidad del aire interior juega un papel sumamente importante dentro del proceso de diseño de un inmueble, ya que está directamente relacionado con el confort, el bienestar y la productividad de los ocupantes. En este caso, se hablará…
Un edificio sólo es sostenible cuando su diseño y operación obedecen a características muy estudiadas. Algunas de ellas se definen en este artículo. Jorge Junco Coto. Son muchos los factores que han contribuido para que la arquitectura sostenible sea una tendencia; entre ellos, el calentamiento global, el incremento del consumo energético de los edificios, la escasez de recursos y los altos costos asociados con la distribución de éstos, así como la necesidad de reducir los costos de construcción y los costos del mantenimiento para rentabilizar la inversión de los propios edificios. En el mundo, se estima que los edificios consumen,…
Durante el pasado desayuno de la ANFIR, su presidente Julián González detalló algunas de las estrategias que se pondrán en marcha durante este año y las diferentes perspectivas que se vislumbran en la industria. A pesar de la desaceleración económica presenciada durante el año pasado, los proyectos en puerta auguran trabajo para todos Bruno Martínez, texto y fotografías El pasado jueves 20 de febrero, se llevó a cabo en el Hotel del Parque el desayuno mensual de Asociación Nacional de Fabricantes para la Industria de la Refrigeración (ANFIR). El presidente de la asociación, Julián González, habló sobre reporte de la ANTAD, en el que se detalla que…
En general, cuanto mayor es la potencia de la carga, mayor es la distorsión armónica provocada en el sistema. Para estos casos, Danfoss desarrolló una plataforma específica para el control de cargas de alta potencia sin producir distorsión armónica en el generador. Un bajo nivel de distorsión armónica es indicado para cualquier instalación, pero es aún más crítico en edificios comerciales, salas limpias, industrias farmacéuticas, centros de TI, aeropuertos y hospitales. Ideal para el control de velocidad en compresores de amoniaco de mediana o alta potencia; genera la mayor eficiencia energética y de refrigeración, y mantiene una red de alimentación…
Con una visión revolucionaria, el ingeniero Alfonso Rivera, nuevo presidente del IMEI, buscará la manera de difundir y reforzar la sostenibilidad en México para que la cantidad de edificios inteligentes apegados a los estándares de calidad internacionales aumente. Karely Haros / Manuel Merelles, fotografía Recientemente, el ingeniero Alfonso Rivera se integra a la presidencia del Instituto Mexicano del Edificio Inteligente (IMEI). Este organismo, cuya presencia en la industria de la construcción se hace cada vez más notable, bajo la dirección del ingeniero Rivera impulsará la capacitación y el crecimiento sostenible del sector. Ésa es su meta. Mundo HVAC&R (MH): Como…
Por sexto año consecutivo, la tecnología de Trane México es utilizada para enfriar una de las pistas de hielo más grandes a escala mundial, proporcionando una diversión gratuita de 5 mil metros cuadrados a los visitantes. Nueve chillers para acumular 2 mil 700 toneladas de refrigeración, equivalentes a las necesarias para climatizar aproximadamente 540 casas en una zona calurosa. Redacción / Imágenes: cortesía de Trane. Desde 2007, la pista de hielo en el Zócalo de la Ciudad de México ha sido una tradición que se comparte de manera gratuita con los capitalinos. Ésta tiene capacidad para 2 mil 500 personas…
El concepto de automatización en sistemas HVAC se ha distorsionado con el tiempo y, en numerosas ocasiones, hasta malinterpretado, pues la idea de que la automatización debe ser necesariamente costosa, de alta complejidad y de insana convivencia con los dispositivos que la componen es muy común. Óscar Villegas Juárez / Murilo Dalla Albino. Como principio fundamental, se debe tener en cuenta que la automatización no emerge necesariamente con el ahorro de energía, la sustentabilidad o los conceptos relacionados con edificios inteligentes y verdes; sin embargo, es importante recordar que el objetivo de un sistema de aire acondicionado es la generación…
A través de un sistema novedoso, la empresa Mitsubishi Electric logró resolver problemáticas en el Hotel Stanza. Según los especialistas, se podría reducir el rezago en abastecimiento de agua en el país con la gestión y la captación de agua pluvial. Redacción / Imágenes: cortesía de Mitsubishi Electric. La firma Mitsubishi Electric se hizo cargo de la problemática por la que el Hotel Stanza atravesaba. Entre las principales causas de este problema, se encontraban una mala ventilación, temperaturas no uniformes en la misma área de trabajo, partículas en suspensión, vapores, entre otros; por lo que su necesidad urgente era contar…