Autor: Redacción

Con una visión revolucionaria, el ingeniero Alfonso Rivera, nuevo presidente del IMEI, buscará la manera de difundir y reforzar la sostenibilidad en México para que la cantidad de edificios inteligentes apegados a los estándares de calidad internacionales aumente. Karely Haros / Manuel Merelles, fotografía Recientemente, el ingeniero Alfonso Rivera se integra a la presidencia del Instituto Mexicano del Edificio Inteligente (IMEI). Este organismo, cuya presencia en la industria de la construcción se hace cada vez más notable, bajo la dirección del ingeniero Rivera impulsará la capacitación y el crecimiento sostenible del sector. Ésa es su meta. Mundo HVAC&R (MH): Como…

Read More

Por sexto año consecutivo, la tecnología de Trane México es utilizada para enfriar una de las pistas de hielo más grandes a escala mundial, proporcionando una diversión gratuita de 5 mil metros cuadrados a los visitantes. Nueve chillers para acumular 2 mil 700 toneladas de refrigeración, equivalentes a las necesarias para climatizar aproximadamente 540 casas en una zona calurosa. Redacción / Imágenes: cortesía de Trane. Desde 2007, la pista de hielo en el Zócalo de la Ciudad de México ha sido una tradición que se comparte de manera gratuita con los capitalinos. Ésta tiene capacidad para 2 mil 500 personas…

Read More

El concepto de automatización en sistemas HVAC se ha distorsionado con el tiempo y, en numerosas ocasiones, hasta malinterpretado, pues la idea de que la automatización debe ser necesariamente costosa, de alta complejidad y de insana convivencia con los dispositivos que la componen es muy común. Óscar Villegas Juárez / Murilo Dalla Albino. Como principio fundamental, se debe tener en cuenta que la automatización no emerge necesariamente con el ahorro de energía, la sustentabilidad o los conceptos relacionados con edificios inteligentes y verdes; sin embargo, es importante recordar que el objetivo de un sistema de aire acondicionado es la generación…

Read More

A través de un sistema novedoso, la empresa Mitsubishi Electric logró resolver problemáticas en el Hotel Stanza. Según los especialistas, se podría reducir el rezago en abastecimiento de agua en el país con la gestión y la captación de agua pluvial. Redacción / Imágenes: cortesía de Mitsubishi Electric. La firma Mitsubishi Electric se hizo cargo de la problemática por la que el Hotel Stanza atravesaba. Entre las principales causas de este problema, se encontraban una mala ventilación, temperaturas no uniformes en la misma área de trabajo, partículas en suspensión, vapores, entre otros; por lo que su necesidad urgente era contar…

Read More

Considerado uno de los museos más visitados en la Ciudad de México, el Museo Soumaya Plaza Carso busca mantener la mejor combinación entre eficiencia, vanguardia y cultura internacional Karely Haros / Bruno Martínez, fotografías Inaugurado en marzo de 2011, el Museo Soumaya Plaza Carso está ubicado en la colonia Polanco y es uno de los más visitados por nacionales y extranjeros en el Distrito Federal. Este recinto dedicado a la exhibición de obras de arte muestra en su exposición permanente más de 6 mil piezas, las cuales, como en prácticamente todo museo, requieren niveles específicos de humedad y temperatura para…

Read More

Alejandro Trillo Herrera, director Comercial de IACSA, confía en que la etapa de crecimiento de la construcción en México apenas comienza, pues, comenta, empiezan a planearse proyectos. “Se esperan mínimo 10 o 15 años de crecimiento bastante alto en México para la parte de la construcción”. Karely Haros / Manuel Merelles, fotografía. ¿Qué experiencias tiene dentro del sector HVAC? En IACSA, somos una empresa de consultoría; solamente hacemos proyectos, no instalación. Yo estuve operando en la parte de proyectos durante tres o cuatro años, después salí e hice una maestría en energía, y regresé y ahora llevo la parte sustentable…

Read More

La sostenibilidad de un edificio tiene que ver ampliamente con la eficiencia de los sistemas que lo integren, considerando calidad, estado y uso del equipo. José Alberto Llavot. Los sistemas HVAC para centros de datos son de operación ininterrumpida. Esto quiere decir que funcionan los 365 días del año, por lo que deben garantizar su continuidad e integrar equipos y componentes de reserva por si alguno llegara a fallar. La eficiencia de un centro de datos radica en contar con ciertas características: Modular. Para lograr una alta disponibilidad de operación Escalable. Para adaptarse a la carga eléctrica real que le…

Read More

Manuel Cisneros, ingeniero de Soporte Técnico para Honeywell, percibe este 2014 como un buen año para las inversiones HVAC en México, pues, asegura, sus dirigentes desde Estados Unidos así lo han comunicado. “Tendremos más progresión para desplazar a la competencia, considerando que siempre invertimos más”. Karely Haros / Manuel Merelles, fotografía. ¿Qué soluciones ofrece Honeywell para el sector HVAC? Dentro de su portafolio, las soluciones son alrededor de 24 mil para lo que es el sector HVAC, pero se especializan en categorías, como la del ahorro de energía, que debe ser un tema primordial en el sector y que muestra…

Read More

Camilo Botero. Las ventajas y posibilidades que ofrece una verdadera integración de los diferentes actores de la comunidad HVACR que interactúan en los temas de climatización y refrigeración en Latinoamérica –la cual se puede volver extensiva  a los dos países de la península ibérica: España y Portugal, son diversas. Desde la década de 1980, existe la Federación de Asociaciones Iberoamericanas del Aire Acondicionado y la Refrigeración (FAIAR), integrada por las asociaciones de esas disciplinas, de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, España, México, Perú, Portugal y Uruguay. La mayor y mejor actividad de la FAIAR ha sido la realización del…

Read More

Una evaluación de sistemas de enfriamiento proporcionaría mayor eficiencia en estos cuartos fríos. Uno de los mayores retos, la profesionalización para obtener resultados en ahorro de energía. Sofanor Alarcón. Casi el 55 por ciento de los alimentos que hoy se consumen en Latinoamérica y más del 90 por ciento de los que son consumidos en países desarrollados se encuentran refrigerados o han pasado por un proceso frigorífico para asegurar su calidad y vida del mismo en un periodo de tiempo conocido. Los sistemas de refrigeración empleados que se encuentran operando con temperaturas que van desde los 5 hasta los -25…

Read More