Proyectar y aterrizar en un documento, las acciones por realizar y las necesidades de la instalación de un sistema HVAC permitirá a los contratistas no sólo obtener los resultados esperados, sino ahorros de tiempo y monetarios. Igor Mayorga Medrano. ¿Han intentado realizar un análisis de desempeño energético en edificios existentes? Es prácticamente imposible para edificaciones de más de ocho años de antigüedad. Al final, la única manera de verificarlo es regresando en el tiempo con las facturas del consumo eléctrico y haciendo un levantamiento físico del edificio. Se supone que para todo proyecto nuevo se genera un plan sobre el…
Autor: Redacción
Desde su papel como distribuidor, Mauricio Frías Sánchez, gerente en Grupo Calfer, brinda su percepción del sector y plantea grandes expectativas para 2014, año en el que la inversión será un estandarte para el crecimiento. “Sabemos que nuestra oferta va más allá. Brindamos seguridad, control y ahorro, que es lo que el cliente actual busca en el mercado”. Itzel Liévanos / Bruno Martínez, fotografía. Quién es Calfer y qué soluciones ofrece para el sector HVACR Calfer es una empresa creada en 1969 por Alberto Frías Salazar con la finalidad de comercializar y distribuir controles automáticos e instrumentos industriales. Actualmente, contamos…
Llevar un control preciso, reducir el consumo energético y ser amigable con el medioambiente es posible. No sólo los grandes proyectos pueden contar con automatización, también los edificios residenciales son candidatos a esta tecnología. Nisban Alfonso González Páramo. Las siglas BMS (Building Management System) normalmente están asociadas al desarrollo de proyectos de edificios inteligentes, los cuales se valen de este tipo de sistemas para controlar, administrar, monitorear y accionar la red de equipos y sistemas que conviven en un edificio en su conjunto. Es común que se limiten estas opciones de administración a sistemas de megaproyectos, pero se podrían cambiar…
Carlos Alfredo Risueño, Sales Manager para Latinoamérica en Dosivac, habla sobre el ingreso de la empresa argentina al mercado mexicano. Con precios competitivos y el respaldo de diversos países de la región, el especialista asegura que harán frente a cualquier obstáculo. “Los precios indudablemente son muy competitivos. Hoy una empresa no puede sólo introducirse en un mercado con calidad. Hay que hacer una combinación de ambos”. Itzel Liévanos / Bruno Martínez, fotografía. Qué soluciones ofrece Dosivac y en qué regiones tiene presencia Primero que nada Dosivac es la empresa líder en el mercado argentino de bombas dosificadoras, de vacío y…
Según los especialistas, para el sector HVAC debería ser una prioridad el desarrollo de políticas públicas que marquen el uso responsable de los equipos en una ciudad en la que cada año entran en circulación 250 mil vehículos Melissa Rodríguez La industria automovilística en México se ha caracterizado por una constante evolución, sobre todo en la última década del siglo XX, en la que dicho sector ha generado cambios en las distintas economías en términos de productividad, desarrollo tecnológico y calidad. Lo anterior, de acuerdo con el documento Sector automotriz: Reestructuración tecnológica y reconfiguración del mercado mundial, de la doctora…
Como representante del área de Desarrollo de Negocios en la unidad de Buildings, Jorge Hagg ha participado en la construcción de una narrativa sobre la sostenibilidad. Su contribución a la historia de un país que se ha ocupado por el medioambiente es indispensable Antonio Nieto / Bruno Martínez, fotografía La historia de Jorge Luis Hagg en Schneider Electric no comenzó en Buildings, donde está actualmente. Cuando recién salía de la Universidad, titulado como ingeniero Mecánico Electricista, viendo levas, máquinas, y herramientas, entró a Telemechanic, un área de negocio de Schneider en automatización de procesos industriales. Luego de dos años, en…
Analizar todas las variantes que repercuten en el funcionamiento del sistema de ventilación es vital para elegir la mejor opción. En ocasiones, la combinación de estos ventiladores es la solución más eficaz. Antonio Delgado Pacheco. Cuando se trata de ventilar una fábrica, bodega, restaurante, tortillería, baños, garaje, casas o cualquier lugar donde se acumula el calor, polvo, olores o gas no dañino a la atmósfera, se deben de considerar las distintas condiciones del lugar para poder elegir adecuadamente un equipo eléctrico de ventilación o un aparato eólico de ventilación. El equipo eléctrico es un ventilador con motor eléctrico que puede…
Después de la unión entre Halton e Innes Aire, Ernesto López Ortega, director de Ventas Latinoamérica, destaca la labor de la división Foodservice, y habla sobre el mercado de soluciones para la ventilación de cocinas profesionales. “Cuando se diseña la ventilación de una cocina se debe emplear tecnología que combine confort y seguridad”. Melissa Rodríguez / Manuel Merelles, fotografía. Qué papel juega la unión Halton-Innes dentro de la industria HVACR Esta fusión es muy importante, pues se trata de dos líderes de la industria. Halton aporta su tecnología y conocimientos con respecto del mercado, e Innes Aire participa con su…
El mantenimiento frecuente y el buen uso de los equipos garantizarán no sólo su buen funcionamiento, sino el ciclo de vida de los mismos y un ahorro energético considerable. Con la finalidad de minimizar desperdicios y maximizar la eficiencia energética en los sistemas de refrigeración, aire comprimido y ventiladores, la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) proporciona las siguientes recomendaciones para optimizar el funcionamiento de los equipos. REFRIGERACIÓN Resulta de vital importancia controlar la presión del condensador para reducir su potencia y, de esta forma, permitir que la presión de éste disminuya cuando se reduzca la…
Con tecnología europea adaptada al mercado mexicano, Oventrop busca ser un referente en cuanto a soluciones energéticamente eficientes, así lo confirma Jorge Cabrera, Country Manager de la empresa alemana en la región. “La cultura alemana es muy estricta, y aquí tenemos que ser flexibles. Creo que esa parte de la adaptabilidad es la más desafiante”. Itzel Liévanos / Bruno Martínez, fotografía. Cuál es la condición de Oventrop en México Estamos promoviendo las válvulas de balanceo, pisos radiantes y colectores solares para captar energía. Nos encontramos en un proceso de evaluación, en el cual se está verificando si somos o no…