La línea VT también incorpora componentes para un excelente desempeño en cualquier condición de operación. Todo esto aunado a un comportamiento acústico óptimo. Es ideal para los sistemas de ventilación forzada que se utilizan para la disipación de calor en los transformadores de potencia e intercambiadores de calor. Además, la serie VT cuenta con ventiladores de 400, 600 y 700 mm, con dos y cuatro álabes. Debido a su hélice de fundición de aluminio con álabes aerodinámicos de perfil sustentado tipo ala de gaviota, el ventilador otorga un flujo eficiente de aire. La integración de ventiladores tubo axiales a sistemas…
Autor: Redacción
El ERC 102 es un controlador de refrigeración diseñado para maximizar la eficiencia de los refrigeradores comerciales y de todos los componentes que consumen energía en dichos equipos. Este dispositivo es un mini ordenador que dirige, optimiza y protege el equipo, dado que está influenciado por las horas de apertura, el comportamiento del cliente, los requerimientos del producto, la temperatura ambiental, entre otros factores. Su versatilidad, rentabilidad y flexibilidad lo hacen el controlador de refrigeración electrónico más eficiente del mercado, según la association of european refrigeration component manufacturers. www.danfoss.com
Impulsor de la certificación de motores electrónicos en México, en 2010, Wellington se convirtió en el primer y único fabricante de ECM en adquirir el distintivo Fide, sinónimo de eficiencia y calidad. “Nuestro objetivo es disminuir la contaminación e impacto ambiental, a través del aprovechamiento de energía”. Con información de Wellington América. En México, pocas son las empresas que cuentan con el sello Fide, y Wellington Drive Tecnologies, compañía especializada en motores electrónicamente conmutados (ECM) y tecnologías de aplicación, con sede en Nueva Zelanda, es una de ellas. Este distintivo del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica es una …
Con toda la experiencia en la realización de grandes proyectos para la industria petroquímica, Therme emprende el camino de la climatización. Arcos Oriente en Santa Fe es un ejemplo de su nueva hazaña. Compromiso con el cliente y propuestas llave en mano describen su profesionalismo. Itzel Liévanos / Bruno Martínez, fotografías. Luego de más de 15 años de servicio, el sistema de aire acondicionado de las áreas comunes del conjunto Arcos Oriente, localizado en Santa Fe, en la Ciudad de México, requirió de un reemplazo. Éste fue ejecutado por Industrias Therme SA de CV, una empresa experimentada en la venta…
Proyectar y aterrizar en un documento, las acciones por realizar y las necesidades de la instalación de un sistema HVAC permitirá a los contratistas no sólo obtener los resultados esperados, sino ahorros de tiempo y monetarios. Igor Mayorga Medrano. ¿Han intentado realizar un análisis de desempeño energético en edificios existentes? Es prácticamente imposible para edificaciones de más de ocho años de antigüedad. Al final, la única manera de verificarlo es regresando en el tiempo con las facturas del consumo eléctrico y haciendo un levantamiento físico del edificio. Se supone que para todo proyecto nuevo se genera un plan sobre el…
Desde su papel como distribuidor, Mauricio Frías Sánchez, gerente en Grupo Calfer, brinda su percepción del sector y plantea grandes expectativas para 2014, año en el que la inversión será un estandarte para el crecimiento. “Sabemos que nuestra oferta va más allá. Brindamos seguridad, control y ahorro, que es lo que el cliente actual busca en el mercado”. Itzel Liévanos / Bruno Martínez, fotografía. Quién es Calfer y qué soluciones ofrece para el sector HVACR Calfer es una empresa creada en 1969 por Alberto Frías Salazar con la finalidad de comercializar y distribuir controles automáticos e instrumentos industriales. Actualmente, contamos…
Llevar un control preciso, reducir el consumo energético y ser amigable con el medioambiente es posible. No sólo los grandes proyectos pueden contar con automatización, también los edificios residenciales son candidatos a esta tecnología. Nisban Alfonso González Páramo. Las siglas BMS (Building Management System) normalmente están asociadas al desarrollo de proyectos de edificios inteligentes, los cuales se valen de este tipo de sistemas para controlar, administrar, monitorear y accionar la red de equipos y sistemas que conviven en un edificio en su conjunto. Es común que se limiten estas opciones de administración a sistemas de megaproyectos, pero se podrían cambiar…
Carlos Alfredo Risueño, Sales Manager para Latinoamérica en Dosivac, habla sobre el ingreso de la empresa argentina al mercado mexicano. Con precios competitivos y el respaldo de diversos países de la región, el especialista asegura que harán frente a cualquier obstáculo. “Los precios indudablemente son muy competitivos. Hoy una empresa no puede sólo introducirse en un mercado con calidad. Hay que hacer una combinación de ambos”. Itzel Liévanos / Bruno Martínez, fotografía. Qué soluciones ofrece Dosivac y en qué regiones tiene presencia Primero que nada Dosivac es la empresa líder en el mercado argentino de bombas dosificadoras, de vacío y…
Según los especialistas, para el sector HVAC debería ser una prioridad el desarrollo de políticas públicas que marquen el uso responsable de los equipos en una ciudad en la que cada año entran en circulación 250 mil vehículos Melissa Rodríguez La industria automovilística en México se ha caracterizado por una constante evolución, sobre todo en la última década del siglo XX, en la que dicho sector ha generado cambios en las distintas economías en términos de productividad, desarrollo tecnológico y calidad. Lo anterior, de acuerdo con el documento Sector automotriz: Reestructuración tecnológica y reconfiguración del mercado mundial, de la doctora…
Como representante del área de Desarrollo de Negocios en la unidad de Buildings, Jorge Hagg ha participado en la construcción de una narrativa sobre la sostenibilidad. Su contribución a la historia de un país que se ha ocupado por el medioambiente es indispensable Antonio Nieto / Bruno Martínez, fotografía La historia de Jorge Luis Hagg en Schneider Electric no comenzó en Buildings, donde está actualmente. Cuando recién salía de la Universidad, titulado como ingeniero Mecánico Electricista, viendo levas, máquinas, y herramientas, entró a Telemechanic, un área de negocio de Schneider en automatización de procesos industriales. Luego de dos años, en…