Esfuerzo, trabajo y entrega es la triada que ha llevado a Jorge Cabrera a alcanzar en tan solo dos años un crecimiento del 200 por ciento. La tenacidad de Jorge llevaría a la firma especializada en válvulas a la cumbre en el país.
Autor: Redacción
Frente a la carencia del recurso hídrico en las grandes ciudades, la UNAM crea proyectos para el manejo y uso racional del líquido vital.
En las evaluaciones para el proyecto de un sistema de ventilación, resulta indispensable, para llevarlo a buen término, desarrollar un análisis de difusión del aire. Los ductos textiles, una ayuda que paliaría la estratificación del aire.
La selección adecuada y el manejo responsable de un sistema de refrigeración son factores vitales en la reducción energética. Además tienen una repercusión positiva tanto en la economía como en el medio ambiente.
ANFIR dio a conocer a Julián González como el nuevo presidente de la mesa directiva, quien encabezará la Asociación durante el periodo 2013-2015.
La climatización cero emisiones es posible gracias a un diseño inteligente que genera la misma cantidad de energía consumida.
El costo y mantenimiento significa el 80 por ciento de la vida útil de un edificio; ahí radica la importancia del commisioning para cada proyecto.
La utilización de controladores digitales garantiza gran eficiencia, una baja inversión y un ahorro considerable de energía.
El sistema R2 de Mitsubishi Climas se opera bajo el máximo nivel confort, ya que el usuario tiene la posibilidad de elegir las condiciones ambientales de cada zona de manera independiente. Su eficiencia permite reducir el tiempo necesario para alcanzar y mantener la temperatura deseada de cada zona a +- 0.5 °C de precisión. Comparado con sistemas convencionales, el R2 es capaz de generar un ahorro de energía de hasta un 60 por ciento, además de ser amigable con el medio ambiente, pues usa el refrigerante ecológico R410-A. ———————————————————————————————————————————–
La aplicación de medidas de tropicalización en sistemas de refrigeración industrial trae consigo una explotación más eficiente y un incremento estable del tiempo de vida.