Autor: Revista Mundo HVAC&R

Las posibilidades que el internet de las cosas ofrece a los desarrolladores y gerentes de edificio están comenzando a hacerse notar. Con el grado de automatización suficiente, los distintos tipos de edificaciones pueden sacar provecho de áreas de oportunidad hasta ahora ignoradas y los sistemas que por sí solos son eficientes pueden serlo aún más Redacción, con información de Schneider Electric Los pequeños y medianos edificios del país se enfrentan a tres problemas principales en términos de operatividad: el incremento en el costo de mantenimiento de la maquinaria del edificio, falta de herramientas y tiempo para modernizar las instalaciones, y…

Read More

Siemens presentó sus últimas innovaciones en Matelec, el Salón Internacional de Soluciones para la industria eléctrica y electrónica. Entre sus novedades, mostró su solución Desigo TRA (Total Room Automation), una tecnología que gestiona de forma integrada las disciplinas de iluminación, persianas, calefacción y climatización de forma coordinada, en un ambiente. Este sistema, además de una perfecta interacción entre todas las disciplinas, cuenta con otras funciones sofisticadas que permiten optimizar el consumo de energía dentro de cada estancia. Además, Desigo TRA es muy flexible y permite ajustes individuales de acuerdo con el uso del edificio. Gracias a los controladores de ambiente se consigue…

Read More

La construcción alternativa, si no reciente, sí con poco protagonismo, puede ser más beneficiosa de lo que parece. Al menos en México, un par de inmuebles han apostado por ella con grandes resultados. Y para Three Consultoría Ambiental elegirla les ha significado ser ya parte de la numeralia LEED Ángel Martínez / Fotografías: cortesía Three Podría confinarme al espacio de una nuez y sentirme el rey de un espacio infinito, dice el célebre personaje de Shakespeare: Hamlet. Y aunque hiperbólica, aquella frase está cerca de justificarse en las nuevas oficinas de Three Consultoría, en Monterrey, ya que, literalmente, sus ocupantes…

Read More

El sistema pionero en aerotermia que revolucionó el sector de la calefacción cumple 10 años. Esta solución con más de 350 mil unidades vendidas en toda Europa fue el primer sistema capaz de producir calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS) para el hogar, y se ha convertido en la mejor alternativa a los sistemas tradicionales de calefacción. Sus numerosas ventajas en términos de ahorro energético, eficiencia o facilidad de uso y de integración con otras formas de energía renovable han contribuido a reducir las emisiones de CO2 en 1.5 millones de toneladas. Además, para celebrar sus 10 años, Daikin…

Read More

Los expertos en leche natural, Leche San Marcos, dan un paso hacia la sustentabilidad con la transición a Opteon™ XP40 (R-449A), refrigerante que no daña la capa de ozono y cuenta con un bajo potencial de calentamiento global. En conjunto con cuatro empresas de este sector, desarrollaron un proyecto que los coloca a la vanguardia en el cuidado del ambiente Redacción, con información de Chemours La tradicional Leche San Marcos es originaria de Aguascalientes, cuenta con más de 50 años de experiencia y ahora llega a una mayor cantidad de ciudades del país. En el último año, la empresa ha…

Read More

Honeywell ha anunciado que 15 mil puntos de venta han reconvertido sus sistemas de refrigeración con el refrigerante Genetron Performax LT, también conocido como R-407F, lo que lo convierte en uno de los productos de sustitución de hidrofluorocarburo (HFC) más ampliamente utilizados en los últimos años. Genetron Performax LT se introdujo en 2009 y es un refrigerante con bajo potencial de calentamiento global diseñado para sustituir a los refrigerantes desfasados en el marco de la normativa europea orientada a reducir el impacto de los refrigerantes en el calentamiento global. Honeywell prevé que a finales de 2016 Genetron Performax LT habrá…

Read More

Tesla supera el sector automovilístico. Es el nuevo paso que ha dado la compañía después de que en agosto de 2016 adquiriera SolarCity, una empresa de servicios de energía, solar por 2.600 millones de dólares. Se trata de una propuesta que revoluciona el concepto de placas solares actuales, robustas y poco integradas en el entorno. La creación de Tesla tiene la apariencia de un tejado convencional ya que está hecha con celdas fotovoltaicas integradas en pequeñas tejas individuales. La gran ventaja es que desde la calle, es prácticamente imperceptible saber si se trata de un tejado normal o de uno…

Read More

La última enmienda al Protocolo de Montreal, firmada por 200 naciones del mundo, pone las cosas en claro: los HFC deben salir de circulación. Pero comienzan las preguntas: ¿qué refrigerante es el más adecuado? ¿Existe el refrigerante ideal? ¿Se acabaron los refrigerantes sintéticos? Mientras se encuentran respuestas, el CO2 levanta la mano y comienza a demostrar que la tecnología se ha desarrollado suficiente para emplearlo como refrigerante en un creciente número de aplicaciones. Ya se ha ganado la confianza de los sectores industrial y comercial de diversas naciones, y México se está sumando a la lista Redacción, con información de…

Read More

La Secretaría de Energía (Sener) colaborará con el Gobierno de la Ciudad de México para promover la inversión en proyectos que ayuden a aprovechar el potencial energético de la capital. El titular de la dependencia, Pedro Joaquín Coldwell, expuso que con la instalación de paneles fotovoltaicos las empresas, edificios públicos y domicilios particulares pueden generar parte de su consumo eléctrico. En un comunicado, la Sener refirió que a través del Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía impulsa varios proyectos con el apoyo de instituciones, como el Fideicomiso para el Ahorro de Energía (FIDE) y…

Read More

La simulación de edificios es una actividad que alcanza ya seis décadas; no obstante, no ha sido del todo aprovechada en México, pero esto está cambiando. Instituciones educativas, como la Universidad de Puebla, desarrollan herramientas vanguardistas que suscitarían un cambio radical en la industria de la edificación Iván Oropeza Pérez Los programas de simulación de desempeño de los edificios son herramientas que han estado ganando popularidad entre los expertos en arquitectura sustentable, ello debido a su relativa facilidad de implementación, la velocidad de respuesta y accesibilidad económica. Estas herramientas están en constante evolución, principalmente por dos razones: la búsqueda de…

Read More