La crisis sanitaria ocasionada por la covid-19 y las medidas adoptadas por las empresas, organizaciones, gobiernos y sociedades en todo el mundo han suscitado cambios que, inevitablemente, darán como resultado el surgimiento de una realidad muy distinta a la que conocíamos. Líderes empresariales alrededor del orbe que habían adoptado paulatinamente tecnologías como la inteligencia artificial (AI), el machine learning y la automatización robótica de procesos (RPA, por sus siglas en inglés) deberán acelerar esas implementaciones como métodos para ahorrar recursos, proveer de productos más rápido a los consumidores y mantener a flote sus operaciones durante un periodo que será de…
Autor: Revista Mundo HVAC&R
Con sus 260 habitaciones y diferentes áreas para coworking completamente automatizadas este hotel debe estar entre tus principales opciones cuando hagas un viaje de negocios a la Ciudad de México. Descubre la tecnología que lo hace ser un espacio sustentable e inteligente Por: Darinel Becerra, Fotografías: cortesía de Fibra Hotel Cómodo, moderno y con un gran estilo, el Fiesta Americana Viaducto Aeropuerto, desarrollado por Fibra Hotel, es un hotel que cuenta con 260 habitaciones, en donde la automatización de los sistemas de aire acondicionado, calefacción y ventilación automatizados otorga una experiencia única a los huéspedes. El lugar se ubica dentro…
En los sistemas hidrónicos de un edificio es habitual que se presente el síndrome bajo Delta T, pero que sea común no significa que nos deba causar problemas. Combátelo con estas recomendaciones y cumple con las necesidades de confort y ahorro energético Sergio Ramírez / Fotografías: cortesía de Victaulic Detrás de la ingeniería, diseño y desarrollo de los sistemas HVAC existen dos objetivos claros: brindar confort para que una persona disfrute de una habitación con una temperatura óptima para su desempeño, y segundo, cumplir con dicho objetivo reduciendo el costo energético. El síndrome de bajo Delta T es muy común…
Javier Moreno Director Comercial de Daikin A un año de las primeras noticias acerca de los riesgos de la pandemia y de las medidas tomadas en China para contenerla, sin duda nuestro quehacer como profesionales de la climatización y la manera como vemos al mundo ha cambiado enormemente. Hay temas que continúan siendo parte de nuestras conversaciones como los de eficiencia energética y sostenibilidad; sin embargo, la gran preocupación a nivel global, gira en torno a la salud y como reconvertir o diseñar los espacios interiores, ya sea para habitar, trabajar o transportarnos eliminando buena parte de los riesgos que…
La cadena de frío es vital para mantener la termoestabilidad de las vacunas y garantizar su efectividad. A continuación, te explicamos la tecnología necesaria para cubrir dichas condiciones y cuáles son los requerimientos para que como fabricante o distribuidor conozcas en dónde están las oportunidades de negocio Danahé San Juan A finales del 2020 una de las noticias que más trascendió en los medios de comunicación fue el arribo a México de las primeras vacunas contra la covid-19. Al cierre de esta edición, sin embargo, apenas han sido vacunados contra el SARS-CoV-2 alrededor de 1 millón de mexicanos. La meta del Gobierno, sin…
¿Una niebla que acabe con el coronavirus y otros patógenos? Sigue leyendo y descubrirás de qué se trata y en dónde la puedes utilizar Redacción, con información e imágenes de Sanifog El enemigo número uno de la humanidad en este momento es el coronavirus causante de la covid-19. De momento, se han ideado varias maneras para combatirlo y hacer que los espacios públicos y privados sean más seguros. Una de ellas es la niebla sanitizante, Sanifog, que elimina los patógenos más resistentes vistos en centros hospitalarios, incluido el SARS-CoV-2. Esta fórmula se puede utilizar continuamente en lugares públicos, ya que…
El futuro es sustentable en Yucatán. Eso es lo que deja ver Juan Carlos Vega Milke, subsecretario de Energía de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo del estado de Yucatán. La disposición política y su participación en programas como el PACC-BEA han logrado que la actual administración avance de manera resuelta hacia su transformación de entidad dependiente de energías fósiles a un estado verde, con todos los beneficios que esto conlleva Por Ana Carolina Salas La Península de Yucatán tiene un reto importante en materia de generación de energía eléctrica, rubro en el cual presenta un déficit debido a…
La conservación de los alimentos siempre ha sido un proceso delicado. Para evitar su contaminación se ha diseñado o adaptado tecnología que cumple con los requisitos necesarios para garantizar la inocuidad de los alimentos: las salas blancas Daniel Rodríguez La pandemia de coronavirus ha logrado que la humanidad sea más sensible a un mundo invisible a simple vista, pero que puede incluso cambiar sus hábitos de vida. Sin duda, la covid-19 es el ejemplo más reciente del potencial que tiene un microorganismo sobre la vida humana. Los hongos, los virus y las bacterias necesitan de ciertas condiciones de temperatura, humedad…
Conoce las diferentes variantes de este proceso y su importancia para lograr espacios más sanos y confortables Igor Mayorga Medrano El impacto de la pandemia de coronavirus ha sido muy fuerte para diversos sectores, entre ellos el de la construcción. En consecuencia, todos los servicios que se prestan para lograr cumplir con el reto que representa diseñar, construir y poner en operación cualquier edificio se han visto afectados. Aunque el regreso a las actividades se ha realizado de acuerdo al color del semáforo epidemiológico en México [rojo al cierre de esta edición], al ser una industria esencial e indispensable, tanto…
Las epidemias del pasado modificaron el diseño arquitectónico y la planeación urbana en las ciudades. Hoy en día sucede algo similar con la pandemia de coronavirus, que ya está transformando los procesos de construcción sustentable e inteligente de los edificios David Morillón Galvéz Fotografía superior: HBKU Student Center, en Doha, Catar, una obra de Legorreta + Legorreta Ante oficinas, centros comerciales, escuelas e industrias abandonadas y gran parte de la población todavía metida en sus viviendas, surge la duda: ¿controlaremos todo a través de internet? Las luces del edificio, dictar las clases en línea, trabajar en casa, o pedir nuestra…