Facebook Twitter Instagram
    miércoles 6 diciembre
    Facebook Twitter Instagram LinkedIn
    Mundo HVAC&R
    • Inicio
    • Noticias
    • A Fondo
      • Ventilación
      • Calefacción
      • Refrigeración
      • Automatización
      • Aire Acondicionado
    • Opinión
      • Columna
      • Editorial
      • Personalidad
      • Negocios
    • Revista Digital
    • Comunidad
      • Asociaciones
      • Empresas
      • Caso de éxito
      • Publirreportajes
    • Contacto
      • Suscripciones
      • Publicidad
      • Directorio
    Mundo HVAC&R
    Sectores de la industria

    4 factores que ocasionan el síndrome bajo Delta T y cómo solucionarlo

    Revista Mundo HVAC&RPor Revista Mundo HVAC&R7 marzo 2021No hay comentarios5 Mins de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En los sistemas hidrónicos de un edificio es habitual que se presente el síndrome bajo Delta T, pero que sea común no significa que nos deba causar problemas. Combátelo con estas recomendaciones y cumple con las necesidades de confort y ahorro energético

    Sergio Ramírez / Fotografías: cortesía de Victaulic

    Detrás de la ingeniería, diseño y desarrollo de los sistemas HVAC existen dos objetivos claros: brindar confort para que una persona disfrute de una habitación con una temperatura óptima para su desempeño, y segundo, cumplir con dicho objetivo reduciendo el costo energético.

    El síndrome de bajo Delta T es muy común en edificaciones industriales, comerciales o de cualquier otro tipo. Su presencia deriva en altos costos energéticos y el desbalance en la temperatura en las salas o habitaciones de un edifico. Si quieres que los ocupantes se sientan cómodos, es importante que sepas monitorear y controlar los sistemas de climatización para garantizar el “diferencial de diseño”.

    Este síndrome sucede en los sistemas hidrónicos cuando la diferencia de temperatura de entrada y salida es diferente a la diferencia que se tiene en un diseño, en otras palabras, se considera como el desperdicio generado cuando el delta de temperatura de agua helada está por debajo de las condiciones de diseño.

    Los 4 factores desencadenantes del bajo Delta T
    Para ejemplificar mejor cuáles son esos factores trabajaremos con un caso hipotético. Supongamos que en el diseño inicial de un sistema se espera una temperatura de 13 °C (55°F) y se están recibiendo 11 °C (52 °F) o 12 °C (54 °F). Esto es una indicación de que se tiene un problema de bajo Delta T, el cual puede ser ocasionado por cuatro factores:

    Sistema de tres vías
    En este tipo de sistema todos los serpentines cuentan con un bypass que desvía el medio (agua helada o caliente) que no se necesita para una transferencia de calor. Por ello, el chiller o todo el sistema está produciendo el 100 por ciento de la totalidad de la demanda de un edificio, aunque esta demanda no sea íntegramente consumida. El gran problema de contar con un sistema de tres vías es que se producirá energía excesiva sin saber si ésta realmente se necesitará.

    Temperatura del aire
    El bajo delta T también ocurre cuando se quiere bajar la temperatura del suministro de aire. Por ejemplo, si la descarga de aire es de 13 °C (55 °F), que es típicamente la temperatura de diseño necesaria para que se pueda tener una sensación térmica de 21 °C (70 °F) en una habitación, que, a su vez, es la temperatura de confort. Si la temperatura del aire de la descarga disminuye más de lo necesario, el chiller estará recibiendo agua más fría de lo que debería.

    Aumento de la temperatura a la salida del chiller
    Esto quiere decir que, si el chiller está diseñado, por ejemplo, para descargar agua a 7 °C (45 °F), pero se sube a 8 °C (47 °F) o a 10 °C (50 °F), es una muestra clara de que la Delta T se está afectando. Si esto ocurre, se estará recibiendo una temperatura de entrada de 13 °C (55°) descargada por el chiller, cuando en el diseño original refiere que tendría que salir a 7 °C (45°).

    Ausencia de balanceo hidrónico
    Sin un balanceo hidrónico adecuado o una distribución correcta del agua, ésta se concentrará en los equipos más cercanos al bombeo, generando un aumento en la velocidad del agua. Esto no permitirá un intercambio correcto y se observará un retorno del líquido más frío de lo que debería.

    En los sistemas de HVAC lo ideal es respetar en todo momento el diferencial de diseño. Entre más grande es la Delta T más beneficios se tienen en el sistema. Para lograrlo se pueden contar con válvulas de balanceo y control. Estos dispositivos ayudan a tener el sistema HVAC perfectamente balanceado; por lo tanto, los flujos del sistema se distribuyen correctamente y se garantizan los intercambios de calor correctos entre agua y aire. Asimismo, logra que la salida de agua en los equipos siempre sea con el retorno y la temperatura idónea para que llegue al chiller.

    Aunque nuestro proyecto cuente con la mejor tecnología, es decir, el chiller y las bombas más eficientes, si la operación no es como la estipulada en el diseño, esos elementos no garantizarán las ganancias y eficiencias energéticas que se prometen en un inicio. Para lograrlo, es importante contar con un aliado estratégico que entienda los sistemas, que cuente con el know how y los recursos para ayudar a los clientes desde la fase de diseño. Victaulic funge en este sentido como el consultor y asesor que acompaña desde la fase inicial hasta la operación.
    ——-

    Sergio Ramírez
    Especialista en balanceo hidrónico para Victaulic. Cuenta con más de cinco años de experiencia en la compañía. Destaca en actividades como soporte y asesoría para las soluciones de Victaulic, así como en análisis comparativos de costos, tiempos y energía, logística y coordinación de material.

    Post Views: 4,224
    Chiller Delta T sistema HVAC Sistemas HVAC
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Revista Mundo HVAC&R

    Artículos Relacionados

    ¿Y a ti también te preocupa la CAI o te vale?

    11 noviembre 2023

    Cómo planificar la protección de sistemas HVAC en temporada de huracanes

    6 noviembre 2023

    Revista Digital Mundo HVAC&R Junio 2023

    13 junio 2023

    Deja una respuesta

    Revista Digital Noviembre 2023
    Etiquetas
    AHR 2016 Aire Acondicionado Alimentos ASHRAE Automatización Cadena de Frío Calidad de ambiente interior Calidad del aire Cambio Climático Capacitación Certificación Chiller Climatización Climatizar CO2 Confort Contaminantes Control Covid-19 Danfoss Diseño Ecología Economía Edificios Edificios Inteligentes Eficiencia Energética Eficiente Empresas empresas HVACR Energía Gases Refrigerantes IMEI Industria HVACR LEED Mantenimiento Medioambiente Negocios Normatividad Refrigeración Salud SUMe Sustentabilidad Tecnología Ventilación Verde
    • Acerca de Mundo HVAC&R
    • Suscripciones
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    • Términos y Condiciones
    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks
    New Comments
    • Gustavo Arturo Meza Hernández en Válvulas de control aliadas de la eficiencia energética
    • luis felipe carrillo garzon en RACKS: Sistemas de Refrigeración Ideales en Autoservicios
    • Edgardo Morales Román en Conoce la guía ASHRAE de apertura de edificios tras la covid-19
    • Juan Carlos Arboleda posada en Fernando Herrán o la filosofía del pensamiento colaborativo

    Regístrate y recibe las noticias en la bandeja de tu correo electrónico.

    Marketing por
    ActiveCampaign
    Demo
    Our Picks
    Don't Miss
    Cambio climático

    COP28 UAE busca acelerar los esfuerzos contra el cambio climático

    Por mundo hvacr16 noviembre 20230

    Del 30 de noviembre al 12 de diciembre del 2023, la Organización  de las Naciones…

    EV 500, nuevo equipo de refrigeración para camiones eléctricos

    16 noviembre 2023

    ¿Y a ti también te preocupa la CAI o te vale?

    11 noviembre 2023

    Sistemas HVACR eficientes, clave para el desarrollo urbano sustentable

    11 noviembre 2023

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Facebook Twitter Instagram LinkedIn
    • Acerca de Mundo HVAC&R
    • Suscripciones
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    • Términos y Condiciones
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Usamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes encontrar más información sobre qué cookies estamos usando o desactivarlas en los ajustes.

    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.