Autor: Revista Mundo HVAC&R

La Universidad de Sunshine Coast (USC) planea construir una gigantesca “batería de agua” operada por paneles solares en un intento por alcanzar su objetivo de convertirse al estado “carbono neutral” para 2025. La empresa Veolia será su socia en esta iniciativa y se encargará de construir 5 800 paneles solares y un tanque de almacenamiento de 4.5 megalitros para enfriar el agua del aire acondicionado. La instalación se hará en el campus principal de la USC en Sippy Downs. La trasnacional francesa realizará el proyecto sin costo alguno; operará y mantendrá la infraestructura por 10 años, vendiendo la energía generada…

Read More

Actualizar los sistemas de certificación proporciona formas innovadoras para lograr los objetivos de sustentabilidad en una edificación. Con la llegada de LEED v4.1 certificar un inmueble tendrá un enfoque más inclusivo y centrado en el rendimiento para que las personas cuenten con edificios de calidad y gran valor Ana Ruiz y Jorge Benavides / Fotografía: cortesía de BEA Desde la década pasada, se ha popularizado la integración del diseño sustentable en las nuevas construcciones con el propósito de disminuir la aportación de gases de efecto invernadero originados por las actividades de fabricación de materiales, su transporte y la edificación misma.…

Read More

Con el fin de proporcionar soluciones de refrigeración para mejorar la vida de las personas, y ante el desafío del cambio climático proveniente de la creciente demanda de aire acondicionado en los hogares; la organización estadounidense Rocky Mountain, dedicada a la investigación y a la impartición de conferencias en el campo global de la sostenibilidad, lanzó “El Premio Global de Enfriamiento”. Este certamen, asegura el Instituto en su página de internet, busca impulsar el desarrollo de la refrigeración a nivel global y atraer el conocimiento y talento humano procedente de otros sectores. El reto que propone es diseñar una habitación…

Read More

Reducir el impacto de la actividad humana en el planeta es una tarea compleja que requiere la participación de diferentes sectores industriales. El de la climatización hace su parte contra el progresivo deterioro de la capa de ozono Ámbar Herrera, con información de GIZ Proklima En la actualidad, los acondicionadores de aire de tipo dividido son responsables de la mayor parte del consumo energético, así como de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera alrededor del mundo. Ante esta situación, la industria HVAC ha tenido que comprometerse y adoptar estrategias radicales. Ejemplo de esto es el desarrollo…

Read More

Dentro del sector de edificación, los sistemas de aire acondicionado, calefacción y ventilación llegan a representar entre el 40 y 60 por ciento del consumo de energía. Los actuales desarrollos inmobiliarios buscan estar a la vanguardia para poder atraer clientes que no sólo buscan ser exitosos en su actividad, sino también ser amigables con su entorno. Sin duda, la productividad es hoy en día una prioridad para el desarrollo sustentable de una empresa. Es interesante destacar que los sistemas de aire acondicionado representan el 15–20 por ciento del Costo Total de Adquisición y que el balance, a lo largo de…

Read More

Grupo Güntner, con sede en México desde 2002, inauguró recientemente la Universidad Güntner de México. La institución entró en operaciones el 11 de junio y pretende ser un espacio de formación teórico-práctico para el personal de la empresa holding. El recinto busca que todos los trabajadores, desde las áreas de fabricación, servicios u operación, adquieran los conocimientos y habilidades necesarias para garantizar la calidad y seguridad de los procesos de producción. Tanto los integrantes nuevos como los más antiguos se verán beneficiados; los primeros podrán desempeñarse con éxito desde su ingreso y desarrollar su potencial, mientras que los segundos reforzarán…

Read More

Enfriar un centro de datos requiere de ciertas configuraciones que favorezcan la alta disponibilidad de la información; sobre todo en una época en la que los datos se encuentran a la orden del día desde cualquier dispositivo móvil conectado a internet Noé Ponce y Mauricio Meckler / Fotografía: cortesía de los autores Hoy en día es común utilizar equipos electrónicos como el teléfono inteligente, la tableta o la computadora para acceder a internet. Con más equipos conectados, como el refrigerador, el equipo de aire acondicionado, la lavadora, incluso el horno de microondas, el tráfico en Internet es mayor. Tener dispositivos…

Read More

Foto superior: Bruce Beach, Elizabeth Rolinski y Rafael Romero Recientemente, la empresa norteamericana recibió cinco premios por parte del Manufacturing Leadership Council durante la cumbre anual de liderazgo de fabricación de Frost & Sullivan. Los reconocimientos fueron en las categorías de Liderazgo en Ingeniería y Tecnología de Producción, Integración Empresarial, Excelencia Operacional, Plant Tour y High Achiever. Con anterioridad, el consejo ya había premiado en varias ocasiones a Johnson Controls Manufacturing System (JCMS) por su constante progreso, posicionando a la empresa como uno de los líderes en la industria manufacturera. Los galardones fueron recibidos por Bruce Beach, vicepresidente de excelencia en…

Read More

El multi eyector de Danfoss es una solución que ofrece un múltiple valor añadido. Utilizado para aplicaciones de refrigeración comercial con dióxido de carbono (CO2) como refrigerante es un componente que reduce la carga en los compresores de media temperatura. Es de gran utilidad para que los sistemas transcríticos de CO2 puedan ser utilizados sin ningún problema, tanto en seguridad o consumo de energía como en climas con temperaturas ambiente altas, ya que entre mayor sea la presión de descarga, mayor será el beneficio de los eyectores. Características Sistemas de respaldo Filtro incorporado y conexiones para soldar Tecnología transcrítica de…

Read More

Después del hogar, el colegio es el espacio en el que más tiempo pasa un niño, de ahí la necesidad de construir inmuebles escolares más ecológicos y saludables, ya que un edificio enfermo puede afectar su aprendizaje, salud y desarrollo cognitivo Según el proyecto Mejores lugares para las personas, elaborado por el Consejo Mundial de Construcción Ecológica (WGBC), los colegios con buena ventilación, calidad de aire interior, acústica y niveles mejorados de confort térmico, conducen a un mejor rendimiento escolar, calidad de sueño de los estudiantes y otros beneficios educativos tangibles Fuente: www.worldgbc.org

Read More