Facebook Twitter Instagram
    miércoles 6 diciembre
    Facebook Twitter Instagram LinkedIn
    Mundo HVAC&R
    • Inicio
    • Noticias
    • A Fondo
      • Ventilación
      • Calefacción
      • Refrigeración
      • Automatización
      • Aire Acondicionado
    • Opinión
      • Columna
      • Editorial
      • Personalidad
      • Negocios
    • Revista Digital
    • Comunidad
      • Asociaciones
      • Empresas
      • Caso de éxito
      • Publirreportajes
    • Contacto
      • Suscripciones
      • Publicidad
      • Directorio
    Mundo HVAC&R
    Medioambiente

    Azoteas verdes, ecología en edificaciones

    RedacciónPor Redacción2 agosto 2010Actualizado:17 septiembre 20153 comentarios11 Mins de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las acciones ecológicas individuales son esenciales en la protección del medio ambiente, una de ellas es la instalación de azoteas verdes en edificios y hogares. La azotea verde es una idea que comienza a florecer en ciudades de todo el mundo donde hectáreas de potenciales espacios verdes se extinguen. De esta manera se destina un espacio al medio ambiente dentro de una edificación en la instalación de un jardín sin salir de casa.

    En la Ciudad de México y el mundo existe un problema en común: calentamiento global. Datos científicos recientes confirman que el clima de la tierra aumentó aproximadamente 1° Fahrenheit en el transcurso del último siglo, y seguirá aumentando en las siguientes décadas. La razón principal del calentamiento global es una capa cada vez más gruesa de contaminación por dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero, principalmente generados por las plantas de energía, el escape de refrigerante de los aires acondicionados y refrigeradores y automóviles, entre otros, ocasionando que el calor sea atrapado en la atmósfera al impedir que salga del planeta.

    Si no se reducen dichas emisiones causadas por los combustibles fósiles, se visualiza y aplica una solución que ayude a esta reducción, el aumento en la temperatura promedio tendrá efectos como desastres naturales cada vez más frecuentes.Por ello las azoteas verdes en las casas o edificios de México son una medida de precaución para que se reduzca el índice de contaminación, siendo una solución sencilla, que cualquier persona puede obtener, instalar y utilizar.

    1. Losa de Concreto

    2. Impermeabilizante

    3. Sistema de Canales Sustrato

    4. Mineral y Vegetal

    5. Paleta Vegetal

    6. Agua Pluvial

    Azoteas verdes

    El origen de las azoteas verdes está en la necesidad de ayudar al medio ambiente ante la pérdida de áreas verdes, en búsqueda de reforestación urbana, estética y generar altos beneficios ambientales como ahorro energético. Además estos espacios se han convertido en alternativas para la alimentación: pequeños huertos u hortalizas.

    Datos del Instituto de Biología de la UNAM aseguran que el proyecto de las azoteas verdes empezó cuando corría el año de 1999 en México, en convenio con la Comisión de Recursos Naturales del Gobierno de la Ciudad de México como una acción urgente,durante la gestión de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal.Sin embargo, no se consolidó por la falta de una cultura verde y el alto costo de la instalación. “Hasta el momento sólo personas o empresas con recursos se interesan en las azoteas verdes porque la inversión inicial resulta costosa”, comentó María del Carmen Meza Aguilar, coordinadora de la especialidad de Arquitectura de Paisaje de la Facultad Arquitectura de la UNAM.

    El diseño e instalación de una azotea verde es a gusto, pero está fundamentada en elementos tradicionales de arquitectura de paisajismo. El concepto tiene dos vertientes: roof garden, donde se instalan jardines con espacios de recreación; el otro es el green roof, que consiste en la transformación total de la superficie.Además hay dos tipos de azotea verde: sistema tradicional o directo y el sistema modular o indirecto.

    Sistema indirecto. Compuesto por módulos prefabricados que se entregan listos para su instalación con la vegetación una vez ya plantada.

    Sistema directo: Es más flexible porque su diseño e instalación es personalizada, ayuda a la protección de inmuebles y el buen desarrollo de la vegetación. A su vez existen tres tipos más: extensiva, semi-intensiva o mixta e intensiva. La diferencia radica en la profundidad del sustrato vegetal, las especies de plantas usadas y el nivel de mantenimiento requerido. Pero de los tres tipos, la azotea extensiva es la menos costosa.

    Las azoteas verdes funcionan mediante hidroponía, un método para cultivar plantas usando soluciones minerales en vez de tierra. Funciona mediante una solución nutritiva equilibrada que las raíces reciben disuelta en agua con elementos químicos esenciales para el desarrollo de una planta.

    Elementos a tomar en cuenta para diseñar una azotea verde:

    Lo importante para tomar en cuenta la instalación de una azotea verde es la comprensión de las necesidades específicas, diseño y características del lugar donde se requiere la azotea ya que determinan cómo será para cada uno de los individuos interesados en la instalación.

    • Biorregionalismo. Toma de conciencia de la importancia del territorio.

    • Permacultura. Aplicación de éticas y principios para la preservación de hábitat en el futuro.

    • Factibilidad estructural. Evaluación de la estructura.

    • Factibilidad ambiental. Variables que pueden ocasionar cambios en el diseño de la azotea.

    • Sistema conveniente. Establecer el sistema.

    • Horticultura. Provecho y beneficios que se pueden sacar de la azotea.

    • Cambios en la instalación. Para hacer una azotea factible se deben hacer algunos cambios técnicos.

    • Mantenimiento. Medidas para su cuidado posterior.

    Elementos a tomar en cuenta en la instalación de una azotea verde:

    El proceso de instalación empieza con la preparación de la superficie en donde se aplica el impermeabilizante y posteriormente se colocan los elementos del sistema sobre el área a cubrir.

    • Impermeabilizante. Se coloca una membrana a base de polipropileno, en forma líquida sobre la loza o estructura existente.

    • Barrera anti-raíces. Cubierta plástica que impide el crecimiento de raíces hacia la loza, permite que el agua proveniente de la lluvia pueda canalizarse a tanques de almacenamiento,cisterna o desagüe.

    • Drenaje. Es un soporte plástico que sirve para la circulación del excedente de agua pluvial.

    • Geotextil. Se coloca una membrana textil permeable a base de fibras naturales y sintéticas, utilizada para retener la humedad producida por el agua, mantiene el sustrato en su lugar y filtra el agua.

    • Sustrato. Es materia orgánica y mineral que proporciona nutrientes.

    • Paleta vegetal. Corresponde al tipo de vegetación adecuada.

    El tiempo de instalación es aproximadamente de tres a seis semanas, dependiendo de las particularidades de cada azotea. Consecutivamente, el período de maduración del sistema también puede varíar entre tres meses hasta años para estabilizarse por completo.

    Elementos a tomar en cuenta en el mantenimiento de una azotea verde:

    De acuerdo al tipo de sistema que se eligió dependerá el mantenimiento.

    • Sistema extensivo: Chequeo cada dos meses mínimo.

    • Sistemas intensivos y mixtos: Requieren de irrigación constante, poda cada tres semanas y fertilización natural dos veces por año.

    Ventajas y desventajas de las azoteas verdes

    Una ventaja de las azoteas es que pueden instalarse alrededor de sistemas eléctricos, hidráulicos, sanitarios, tragaluces, domos, equipos de ventilación y aire acondicionado sin problemas, pues los materiales son preparados y escogidos para cada sitio.

    ·Ventajas:

    •Es un aislante térmico que se traduce en ahorros de energía.

    •Es un aislante acústico que disminuye hasta en 401 decibeles el ruido en el interior del inmueble.

    •Captura las partículas suspendidas en el aire, reduce la contaminación ambiental y produce oxígeno.

    •Consume dióxido de carbono, uno de los principales gases de efecto invernadero.

    •Disminuye el efecto de “isla de calor” en las ciudades al ayudar a regular la temperatura y aumentar la humedad del ambiente.

    •Incrementa los metros cuadrados de áreas verdes por habitante.

    •Aporta bienestar psicosocial a las personas que disfrutan de la vista o hacen uso de este espacio verde.

    •Incrementa la vida de los techos.

    •Mejora la calidad de vida.

    •Aprovechamiento del agua de lluvia y luz solar, contribuyendo a restaurar el ciclo del agua.

    •Incrementa la plusvalía del inmueble.

    •Crea un entorno sano y armónico, un espacio aprovechable de recreación y convivencia.

    •Poner una azotea verde es uno de los requisitos necesarios para aprovechar los incentivos gubernamentales para Hipotecas Verdes o la posibilidad de la reducción en el pago de impuesto predial en la Ciudad de México.

    •Devuelve la vegetación a la ciudad y aumenta suflora.

    •Creación de hábitat para plantas.

    •Enseña a ser responsables de las diversas formas de vida.

    •Hortaliza propia.

    Desventajas:

    •Estándares estructurales exigentes.

    •Edificios no aptos para la adaptación de una azotea debido a la carga del peso del suelo y la vegetación.

    •Costos de mantenimiento.

    •Costo de impermeabilizante.

    •No se pueden plantar árboles, sólo pasto, plantas y arbustos.

    •Requiere gran capacidad de carga en la estructura que soportará el techo debido al peso de plantas, tierra, humedad y mecanismos de protección y desagüe.

    •Costo del sistema e instalación de capas.

    •Costo de plantas, abonos y mobiliario requerido.

    Agradecimiento por la información:

    Información del Prof. Rodolfo Cobos, Ochoa Yerena

    Pamela Annaid y Siller Borrego Ma. Fernanda.

    Las acciones ecológicas individuales son esenciales en la protección del medio ambiente, una de ellas es la instalación de azoteas verdes en edificios y hogares.

    La azotea verde es una idea que comienza a florecer en ciudades de todo el mundo donde hectáreas de potenciales espacios verdes se extinguen. De esta manera se destina un espacio al medio ambiente dentro de una edificación en la instalación de un jardín sin salir de casa.

    En la Ciudad de México y el mundo existe un problema en común: calentamiento global. Datos científicos recientes confirman que el clima de la tierra aumentó aproximadamente 1° Fahrenheit en el transcurso del último siglo, y seguirá aumentando en las siguientes décadas. La razón principal del calentamiento global es una capa cada vez más gruesa de contaminación por dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero, principalmente generados por las plantas de energía, el escape de refrigerante de los aires acondicionados y refrigeradores y automóviles, entre otros, ocasionando que el calor sea atrapado en la atmósfera al impedir que salga del planeta.

    Si no se reducen dichas emisiones causadas por los combustibles fósiles, se visualiza y aplica una solución que ayude a esta reducción, el aumento en la temperatura promedio tendrá efectos como desastres naturales cada vez más frecuentes.Por ello las azoteas verdes en las casas o edificios de México son una medida de precaución para que se reduzca el índice de contaminación, siendo una solución sencilla, que cualquier persona puede obtener, instalar y utilizar.

    1Losa de Concreto

    2Impermeabilizante

    3Sistema de Canales Sustrato

    4Mineral y Vegetal

    5Paleta Vegetal

    6Agua Pluvial

    Azoteas verdes

    El origen de las azoteas verdes está en la necesidad de ayudar al medio ambiente ante la pérdida de áreas verdes, en búsqueda de reforestación urbana, estética y generar altos beneficios ambientales como ahorro energético. Además estos espacios se han convertido en alternativas para la alimentación: pequeños huertos u hortalizas.

    Datos del Instituto de Biología de la UNAM aseguran que el proyecto de las azoteas verdes empezó cuando corría el año de 1999 en México, en convenio con la Comisión de Recursos Naturales del Gobierno de la Ciudad de México como una acción urgente,durante la gestión de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal.Sin embargo, no se consolidó por la falta de una cultura verde y el alto costo de la instalación. “Hasta el momento sólo personas o empresas con recursos se interesan en las azoteas verdes porque la inversión inicial resulta costosa”, comentó María del Carmen Meza Aguilar, coordinadora de la especialidad de Arquitectura de Paisaje de la Facultad Arquitectura de la UNAM.

    El diseño e instalación de una azotea verde es a gusto, pero está fundamentada en elementos tradicionales de arquitectura de paisajismo. El concepto tiene dos vertientes: roof garden, donde se instalan jardines con espacios de recreación; el otro es el green roof, que consiste en la transformación total de la superficie.Además hay dos tipos de azotea verde: sistema tradicional o directo y el sistema modular o indirecto.

    Sistema indirecto. Compuesto por módulos prefabricados que se entregan listos para su instalación con la vegetación una vez ya plantada.

    Sistema directo: Es más flexible porque su diseño e instalación es personalizada, ayuda a la protección de inmuebles y el buen desarrollo de la vegetación. A su vez existen tres tipos más: extensiva, semi-intensiva o mixta e intensiva. La diferencia radica en la profundidad del sustrato vegetal, las especies de plantas usadas y el nivel de mantenimiento requerido. Pero de los tres tipos, la azotea extensiva es la menos costosa.

    Las azoteas verdes funcionan mediante hidroponía, un método para cultivar plantas usando soluciones minerales en vez de tierra. Funciona mediante una solución nutritiva equilibrada que las raíces reciben disuelta en agua con elementos químicos esenciales para el desarrollo de una planta.

    Post Views: 11,009
    Azoteas verdes Edificios
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción
    • Pagina web

    Artículos Relacionados

    COP28 UAE busca acelerar los esfuerzos contra el cambio climático

    16 noviembre 2023

    Proveedora de Climas, la oferta mayorista más completa en soluciones HVAC

    18 septiembre 2023

    Consejos para la salud y el confort durante las olas de calor

    7 julio 2023

    3 comentarios

    1. luis francisco reyes en 21 marzo 2013 14:46

      Esta muy bien esto, pero carece de información: me podrían explicar cada uno de los 6 putos de la imagen(1Losa de Concreto

      2Impermeabilizante

      3Sistema de Canales Sustrato

      4Mineral y Vegetal

      5Paleta Vegetal

      6Agua Pluvial)
      para que sirve cada uno y como usarlo.

    2. luis francisco reyes en 21 marzo 2013 14:51

      Las azoteas verdes funcionan mediante hidroponía, un método para cultivar plantas usando soluciones minerales en vez de tierra. Funciona mediante una solución nutritiva equilibrada que las raíces reciben disuelta en agua con elementos químicos esenciales para el desarrollo de una planta.

      ESTOS elementos químicos NO AFECTARIAN EN ALGO?

    3. luis francisco reyes en 21 marzo 2013 14:53

      Datos del Instituto de Biología de la UNAM aseguran que el proyecto de las azoteas verdes empezó cuando corría el año de 1999 en México, en convenio con la Comisión de Recursos Naturales del Gobierno de la Ciudad de México como una acción urgente,durante la gestión de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal.Sin embargo, no se consolidó por la falta de una cultura verde y el alto costo de la instalación. “Hasta el momento sólo personas o empresas con recursos se interesan en las azoteas verdes porque la inversión inicial resulta costosa”, comentó María del Carmen Meza Aguilar, coordinadora de la especialidad de Arquitectura de Paisaje de la Facultad Arquitectura de la UNAM.

      NO HABRIA FORMA DE HACER UNA SOLIITUD AL GOBIERNO DEL DF. UN APOYO DE MATERIAL PARA LAS AZOTEAS VERDES.????????????

    Deja una respuesta

    Revista Digital Noviembre 2023
    Etiquetas
    AHR 2016 Aire Acondicionado Alimentos ASHRAE Automatización Cadena de Frío Calidad de ambiente interior Calidad del aire Cambio Climático Capacitación Certificación Chiller Climatización Climatizar CO2 Confort Contaminantes Control Covid-19 Danfoss Diseño Ecología Economía Edificios Edificios Inteligentes Eficiencia Energética Eficiente Empresas empresas HVACR Energía Gases Refrigerantes IMEI Industria HVACR LEED Mantenimiento Medioambiente Negocios Normatividad Refrigeración Salud SUMe Sustentabilidad Tecnología Ventilación Verde
    • Acerca de Mundo HVAC&R
    • Suscripciones
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    • Términos y Condiciones
    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks
    New Comments
    • Gustavo Arturo Meza Hernández en Válvulas de control aliadas de la eficiencia energética
    • luis felipe carrillo garzon en RACKS: Sistemas de Refrigeración Ideales en Autoservicios
    • Edgardo Morales Román en Conoce la guía ASHRAE de apertura de edificios tras la covid-19
    • Juan Carlos Arboleda posada en Fernando Herrán o la filosofía del pensamiento colaborativo

    Regístrate y recibe las noticias en la bandeja de tu correo electrónico.

    Marketing por
    ActiveCampaign
    Demo
    Our Picks
    Don't Miss
    Cambio climático

    COP28 UAE busca acelerar los esfuerzos contra el cambio climático

    Por mundo hvacr16 noviembre 20230

    Del 30 de noviembre al 12 de diciembre del 2023, la Organización  de las Naciones…

    EV 500, nuevo equipo de refrigeración para camiones eléctricos

    16 noviembre 2023

    ¿Y a ti también te preocupa la CAI o te vale?

    11 noviembre 2023

    Sistemas HVACR eficientes, clave para el desarrollo urbano sustentable

    11 noviembre 2023

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Facebook Twitter Instagram LinkedIn
    • Acerca de Mundo HVAC&R
    • Suscripciones
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    • Términos y Condiciones
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Usamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes encontrar más información sobre qué cookies estamos usando o desactivarlas en los ajustes.

    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.