Facebook Twitter Instagram
    viernes 8 diciembre
    Facebook Twitter Instagram LinkedIn
    Mundo HVAC&R
    • Inicio
    • Noticias
    • A Fondo
      • Ventilación
      • Calefacción
      • Refrigeración
      • Automatización
      • Aire Acondicionado
    • Opinión
      • Columna
      • Editorial
      • Personalidad
      • Negocios
    • Revista Digital
    • Comunidad
      • Asociaciones
      • Empresas
      • Caso de éxito
      • Publirreportajes
    • Contacto
      • Suscripciones
      • Publicidad
      • Directorio
    Mundo HVAC&R
    Asociaciones

    Lo sustentable también es rentable

    Revista Mundo HVAC&RPor Revista Mundo HVAC&R17 noviembre 2018No hay comentarios3 Mins de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En el mes de septiembre, el IMEI presentó su conferencia mensual “Estudios de túneles de viento y microclima”, la cual fue impartida por Frank Kriksic, Senior Project Manager y Leticia M. Martin, Project Manager de la firma consultora de ingeniería especializada RWDI.

    A la izquierda, Frank Kriksic, Senior Project Manager; al centro, Elsa Yáñez, vicepresidenta del IMEI, y a la derecha, Leticia M. Martin, Project Manager de la firma RWDI

    La charla reveló la importancia de los estudios de viento para las edificaciones, pues de ello depende gran parte de la seguridad, confort y bienestar de los inmuebles.

    RWDI está involucrada en la ciencia de los edificios y las estructuras. Realiza diversos estudios para ayudar a sus clientes a tomar decisiones acertadas y que éstos logren alcanzar una alta eficiencia a la par que reducen costos, tiempo y riesgos.

    Durante su participación, el experto Frank Kriksic, detalló las etapas de un estudio de túneles de viento, explicó que es necesario considerar estrategias para el control y criterios de comodidad del mismo; desde el estado de reposo hasta la seguridad peatonal.

    A través de diversos análisis, se evalúan las condiciones existentes de la calidad del viento en los edificios. Posteriormente, se estudian las inestabilidades aeroelásticas, las cuales indican la sensibilidad de la estructura, riesgos de desprendimiento de vórtices, galopeo o aleteo.

    Algunos de los principales problemas suelen ser el ruido y la vibración generados por el viento. Las posibles soluciones a esto son remplazar los paneles o añadir tela metálica para bloquear el flujo de viento. Estas recomendaciones se hacen de acuerdo con los resultados obtenidos en torno a la rigidez, frecuencia y modos de vibración de la estructura.

    Entre los proyectos asesorados por la firma en México se encuentra La Torre Ejecutiva BBVA Bancomer de la Ciudad de México, la Torre Koi en Monterrey y la Torre de Control del Aeropuerto de Cancún.

    Aunque el tema de esta conferencia giró en torno al viento en la estructura, fachada y confort de las personas en los edificios, Leticia M. Martín explicó que estos estudios están estrechamente relacionados con la eficiencia de los edificios. “Una vez que estás diseñando los edificios y proveyendo las cargas de viento en un túnel de viento, estás garantizando que tu edificio tenga un mejor comportamiento, sea más eficaz y certero en todo lo que está sucediendo en la estructura”, dijo la experta.

    Aunque aún se suelen tener reservas para realizar estos estudios, cada vez hay más conocimiento acerca de los beneficios que aportan a los proyectos. Martín opinó que en un futuro estos serán algo obligatorio, pues los códigos de construcción cada vez son más específicos.

    A la par de este evento, Honeywell realizó el Seminario Ejecutivo de HBS, “Inmuebles Sustentables = Inmuebles Rentables”, en el Hotel Presidente Intercontinental Polanco. El arquitecto David Domínguez, socio fundador de 3Lotus Consulting, brindó una ponencia acerca de los principales factores que vuelven a un inmueble más sustentable y rentable.

    La edificación actual enfrenta grandes retos, cada día los inmuebles son más altos, complicados e innovadores. Por tanto, los desarrollares, dueños y demás personajes del sector se deben informar sobre la transformación de las tecnologías en materia de sustentabilidad y valerse de los beneficios de reducción de tiempo y costos que éstas ofrecen.

    Ámbar Herrera / Fotografía: Rubén Darío Betancourt

    Post Views: 2,066
    IMEI Sustentabilidad
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Revista Mundo HVAC&R

    Artículos Relacionados

    ¿Y a ti también te preocupa la CAI o te vale?

    11 noviembre 2023

    Igor Mayorga, un experto en commissioning para liderar ASHRAE CDMX

    10 noviembre 2023

    OPTEONTM, un paso más en el camino hacia la sustentabilidad

    9 noviembre 2023

    Deja una respuesta

    Revista Digital Noviembre 2023
    Etiquetas
    AHR 2016 Aire Acondicionado Alimentos ASHRAE Automatización Cadena de Frío Calidad de ambiente interior Calidad del aire Cambio Climático Capacitación Certificación Chiller Climatización Climatizar CO2 Confort Contaminantes Control Covid-19 Danfoss Diseño Ecología Economía Edificios Edificios Inteligentes Eficiencia Energética Eficiente Empresas empresas HVACR Energía Gases Refrigerantes IMEI Industria HVACR LEED Mantenimiento Medioambiente Negocios Normatividad Refrigeración Salud SUMe Sustentabilidad Tecnología Ventilación Verde
    • Acerca de Mundo HVAC&R
    • Suscripciones
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    • Términos y Condiciones
    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks
    New Comments
    • Gustavo Arturo Meza Hernández en Válvulas de control aliadas de la eficiencia energética
    • luis felipe carrillo garzon en RACKS: Sistemas de Refrigeración Ideales en Autoservicios
    • Edgardo Morales Román en Conoce la guía ASHRAE de apertura de edificios tras la covid-19
    • Juan Carlos Arboleda posada en Fernando Herrán o la filosofía del pensamiento colaborativo

    Regístrate y recibe las noticias en la bandeja de tu correo electrónico.

    Marketing por
    ActiveCampaign
    Demo
    Our Picks
    Don't Miss
    Cambio climático

    COP28 UAE busca acelerar los esfuerzos contra el cambio climático

    Por mundo hvacr16 noviembre 20230

    Del 30 de noviembre al 12 de diciembre del 2023, la Organización  de las Naciones…

    EV 500, nuevo equipo de refrigeración para camiones eléctricos

    16 noviembre 2023

    ¿Y a ti también te preocupa la CAI o te vale?

    11 noviembre 2023

    Sistemas HVACR eficientes, clave para el desarrollo urbano sustentable

    11 noviembre 2023

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Facebook Twitter Instagram LinkedIn
    • Acerca de Mundo HVAC&R
    • Suscripciones
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    • Términos y Condiciones
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Usamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes encontrar más información sobre qué cookies estamos usando o desactivarlas en los ajustes.

    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.