Facebook Twitter Instagram
    miércoles 6 diciembre
    Facebook Twitter Instagram LinkedIn
    Mundo HVAC&R
    • Inicio
    • Noticias
    • A Fondo
      • Ventilación
      • Calefacción
      • Refrigeración
      • Automatización
      • Aire Acondicionado
    • Opinión
      • Columna
      • Editorial
      • Personalidad
      • Negocios
    • Revista Digital
    • Comunidad
      • Asociaciones
      • Empresas
      • Caso de éxito
      • Publirreportajes
    • Contacto
      • Suscripciones
      • Publicidad
      • Directorio
    Mundo HVAC&R
    Personalidad

    David Samper Falgàs

    Revista Mundo HVAC&RPor Revista Mundo HVAC&R9 enero 2023Actualizado:18 enero 2023No hay comentarios10 Mins de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Introducir motores de transmisión directa más eficientes y sostenibles es el reto que tiene por delante el CEO y Consejero Delegado de Casals Ventilación, una compañía con más de 140 años de historia que ahora busca posicionarse en el mercado mexicano de la mano de la distribuidora HVAC Latam

    Ricardo Donato / Fotos: Casals Ventilación

     

    Hoy en día, la industria de la ventilación en México emula las tecnologías y dinámicas de negocio del mercado norteamericano. Romper con esta hegemonía es difícil, mas no imposible. Esto lo sabe bien David Samper Falgàs, CEO Consejero Delegado de Casals Ventilación, empresa catalana con más de 140 años de historia, fundada al norte de Cataluña, en Girona, España.

    Para descollar en la industria HVAC nacional y competir con el dominio de las empresas norteamericanas, Samper y compañía buscan introducir sistemas con motores de transmisión directa más eficientes y sostenibles. Lo anterior respaldado con mejores tiempos de entrega, un gran compromiso personal y vocación de servicio al cliente.

    David Samper Falgàs estudió Economía en la Universitat de Barcelona, y desde ese momento, siempre ha estado vinculado a la industria HVAC. Antes de convertirse en el líder de Casals Ventilación, trabajó en France Air España, una compañía especializada en climatización y ventilación, de la cual fue propietario y máximo accionista.

    En el 2005, France Air España adquirió Casals Ventilación. A partir de ese año, comenzó un proceso de modernización y de inversiones para hacer crecer a la compañía catalana, que se especializó en la producción de ventiladores y recuperadores de calor. Desde entonces, subraya Samper, han triplicado la facturación, además de incrementar en un 40 por ciento más el número de empleados y colaboradores de la empresa. Fruto de esta expansión es la presencia de Casals Ventilación en 57 países, entre ellos México, país al que arribó a finales del 2022 como socio de HVAC Latam, distribuidor oficial de sus soluciones en Latinoamérica.

    Mundo HVAC&R (MH): ¿Cuáles serían los objetivos de crecimiento de Casals Ventilación para los próximos años en la región de Latinoamérica?

    David Samper Falgàs (DSF): Nuestro compañero de viaje, HVAC Latam realiza la distribución en exclusiva de toda la gama de productos Casals para México. Hemos visto que lo más importante es la eficiencia, así que estamos fabricando e invirtiendo en la mejora de nuestros equipos. Nuestro objetivo principal es la búsqueda de equipos eficientes que produzcan menores consumos, ya que esto tiene muchas ventajas en términos de ahorros y sustentabilidad.

    En México estamos introduciendo equipos de transmisión directa. Hoy en día, el mercado mexicano está muy influenciado por máquinas americanas con transmisión por correas y poleas. Estos equipos son absolutamente válidos, pero sus consumos y su porcentaje de eficiencia energética son muy bajos, comparados con los de una máquina de transmisión directa. Nuestra intención es introducir en México toda esta familia de productos cuyo consumo de energía en hogares, industrias o restaurantes es mucho más bajo.

    Otro aspecto importante es la simplicidad del diseño de los sistemas europeos que, comparados con las máquinas americanas, tienen menos recambios, mantenimientos y menor coste de cuidado en general. A nivel de cifras es muy difícil hacer el balance porque es una labor de trabajo muy dura, sobre todo durante el primer año, pero entendemos que México es un mercado de millones de dólares dentro del sector. Por lo tanto, el reto más importante que tenemos en México es darle la vuelta al mercado para introducir productos más sostenibles, eficientes y de bajo consumo.

    MH: ¿Cuáles serán las acciones a corto y mediano plazo en términos de negocio para apuntalar a la marca?

    DSF: Lo más importante es la presentación de todas las gamas de producto Casals para todas las ingenierías y empresas de arquitectura que prescriben o realizan los proyectos. Al final la persona que diseña la instalación de un edificio o una vivienda necesita tener un conocimiento profundo de los equipos que le estamos ofreciendo. Hay que buscar la profesionalización en la comprobación de los consumos del aire y los rendimientos de los equipos. Para eso hay que hacer la presentación del producto, analizarlo con detalle y poder ver los casos de éxito que hemos tenido alrededor del mundo. Una de las ventajas de Casals Ventilación es que el 55 por ciento de nuestra facturación depende de la exportación. Estamos presentes en más de 57 países, lo que nos permite garantizar a nuestro distribuidor y compañero de viaje en México [HVAC Latam] que nuestro producto es vendible en cualquier lugar del mundo. Entonces, nuestro trabajo es transmitir las bondades del producto en cuanto a su eficiencia energética para que los clientes tengan la confianza de que este producto se puede vender.

    MH: Actualmente, ¿cómo están sorteando la crisis de las cadenas de suministro a nivel global?

    DSF: Somos una empresa muy afortunada, primero porque nuestra dependencia del mercado asiático es muy baja. No es ni siquiera el 10 por ciento del volumen de compra de componentes que estamos utilizando en Casals; por lo tanto, los costes de fletes y de transportes procedentes de China no nos ha afectado como tampoco la falta de suministro de productos asiáticos. Más bien somos dependientes del producto europeo; por lo tanto, no hemos sufrido tanto en este aspecto. Sí hay un incremento de costes de la materia prima: la chapa de acero, el cobre que utilizamos para bobinar los motores, componentes para la parte electrónica, pero no hemos sufrido en suministro algún retraso. La otra gran ventaja de Casals es que nuestra producción es en vertical, lo que significa que no tenemos dependencia de subconjuntos exteriores. Esto nos permite fabricar en nuestras plantas los componentes para no tener problemas con la cadena de suministro. En cambio, no estamos exentos del alza de los fletes y de la energía; por ejemplo, en 2022, estamos sufriendo en Europa por la guerra entre Rusia y Ucrania, que está afectando mucho los precios del servicio. Prácticamente hemos doblado los costes de energía que teníamos en 2020.

    “Una de las ventajas de Casals Ventilación es que el 55 % su facturación depende de la exportación. Estamos presentes en más de 57 países, lo que nos permite garantizar a nuestro distribuidor y compañero de viaje en México [HVAC Latam] que nuestro producto es vendible en cualquier lugar del mundo”: David Samper Falgàs, CEO Consejero Delegado de Casals Ventilación.

    MH: ¿Qué aprendizajes dejó la pandemia de la covid-19 a Casals Ventilación?

    DSF: Pues mira, entre marzo y junio del 2020, desarrollamos un purificador de aire que ha sido base de muchas de las máquinas que ahora fabricamos. Durante la ola de covid-19 estas máquinas llegaron a facturar más de 3.5 millones de dólares; por lo tanto, un producto que no existía antes de la pandemia nos generó ingresos superiores. En segundo lugar, todo el equipo se motivó de una forma extraordinaria para desarrollar un producto que beneficiaba directamente a la salud y que instalamos en hospitales, quirófanos, oficinas, centros comerciales y restaurantes en todo el mundo.

    Casals Ventilación busca la mejora en sus equipos para la renovación y filtración de aire. Desarrollamos tecnologías como los depuradores de aire, que ya teníamos desde hace muchos años, pero que aplicábamos por separado. Es decir, un ventilador puede incorporar un filtro, pero su función principal es la ventilación, aspiración o extracción. Ahora tenemos una serie de productos derivados de los depuradores que extraen, aportan, filtran y renuevan el aire. Esto nos permite mantener niveles óptimos de CO2 en oficinas, hospitales y habitaciones en donde se requiere una calidad del aire muy alta. A raíz de esta situación, también desarrollamos un motor electrónico de imanes permanentes, que no son como los motores clásicos, sino que su funcionamiento es propio de un motor Inverter, cuyas curvas de incremento de potencia tienen consumos de energía y niveles sonoros muy bajos.

    MH: ¿Qué otros beneficios o valor agregado ofrece Casals Ventilación por encima de otras compañías del segmento?

    DSF: Creo que nuestra principal diferencia es un catálogo que difícilmente otras empresas pueden replicar. Tenemos un servicio de calidad que nos avala a lo largo de 140 años de historia. No se puede resistir tanto tiempo en el mercado sin tener un buen producto. Por último, la atención personalizada. En comparación con los productos americanos los nuestros tienen un menor consumo. Un ventilador indirecto con poleas y correas está obsoleto en Europa y, dependiendo de las normativas, está prohibido. Su única ventaja es que una vez instalado se puede regular, pero eso significa que alguien debe comprobar si hay que ajustar sus poleas, entonces requieren mucho mantenimiento, que generalmente nunca se hace, lo que termina por perjudicar su funcionamiento. En cambio, una máquina de transmisión directa como las de Casals Ventilación poseen un mismo variador de frecuencia con el que es posible programar toda la ventilación de un edificio. Esto se traduce en menor consumo de energía, costos y mantenimiento.

    MH: ¿Cómo cree usted que lo describen como CEO sus compañeros de trabajo?

    DSF: Casals Ventilación tiene una obsesión por ser una empresa modélica en dos aspectos. El primero es la organización en donde aplicamos el sistema americano de Quick Response Manufacturing [QRM], que se basa en la división de todas las fábricas y áreas de negocio de Casals en minicélulas independientes y autónomas de trabajo. Esto quiere decir que cualquier labor que se empieza en una empresa clásica pasa primero por el área que desarrolla la idea del producto. Después pasa al departamento técnico para que lo dibuje y luego a la industrialización y, por última, llega al área de ventas para que se analice la prioridad del mercado.

    Desde hace muchos años cada célula es un equipo polivalente que inicia y termina cada proyecto en el menor plazo de tiempo; por lo tanto, no hay tiempos muertos porque no estás pendiente de lo que le pasa a otro departamento. Eso también significa que no existen jefes de división, sino grupos de trabajo independientes con células de consulta que ayudan a resolver problemas, no hay una jerarquía. Entonces Casals tiene estructura empresarial y organizativa donde yo intento liderar al equipo desde la coherencia de trabajar de una forma colegiada, absolutamente horizontal, donde no hay directivos o jefes.

    Somos un modelo de referencia en España y en 2023 vamos a invertir más de 100 mil dólares en recursos humanos para mejorar el bienestar de la gente y el desarrollo de valores de la compañía. También aplicamos un enfoque que llamamos Sherpa 360, que implica un análisis de toda la plantilla, donde un psicólogo entrevista uno por uno a las más de 200 personas que colaboran en Casals. Después se establecen cosas positivas y negativas de los entrevistados tanto a nivel personal como profesional para poder ubicar o reubicarlos en donde puedan rendir más dentro de la empresa.

    MH: ¿Cuál sería su definición de liderazgo y cómo lo aplica cotidianamente con su equipo de trabajo?

    DSF: Para mí es una frase muy sencilla: hacer de líder con mi equipo. Pero ¿qué es hacer de líder? Es asumir la obligación de llevar a la gente de una forma segura a las partes del negocio donde nunca han estado, acompañarlos en ese proceso para que aprendan y se lancen solos. Liderar es tener confianza en el equipo, compartir valores y acompañar de la mano con cero personalismos. Aquí no hay medallas que ganar. Esto es lo que nos ha permitido tener una estructura moderna, ágil y con capacidad de crecimiento. Recuerdo que durante una presentación con mis compañeros mostré una foto de Superman. Les dije: “de 2011 a 2020, dirigí como Superman para bien o mal, pero esto ha terminado”. La diapositiva siguiente era una imagen de los héroes de Marvel. Con esto les dije que ahora yo estaba para ayudarles y apoyarlos, pero que necesitaba diez héroes más que tiraran hacia adelante. Al final una sola persona no puede conseguirlo todo, cada héroe requiere de la autonomía de sus decisiones y de un equipo que lo respalde para seguir adelante.

    Post Views: 1,427
    Aire Acondicionado Climatización CO2 Confort Eficiencia Energética empresas HVACR Industria HVACR Líderes HVACR Negocios sistemas de ventilación Sustentabilidad Tecnología Ventilación
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Revista Mundo HVAC&R

    Artículos Relacionados

    EV 500, nuevo equipo de refrigeración para camiones eléctricos

    16 noviembre 2023

    ¿Y a ti también te preocupa la CAI o te vale?

    11 noviembre 2023

    Igor Mayorga, un experto en commissioning para liderar ASHRAE CDMX

    10 noviembre 2023

    Deja una respuesta

    Revista Digital Noviembre 2023
    Etiquetas
    AHR 2016 Aire Acondicionado Alimentos ASHRAE Automatización Cadena de Frío Calidad de ambiente interior Calidad del aire Cambio Climático Capacitación Certificación Chiller Climatización Climatizar CO2 Confort Contaminantes Control Covid-19 Danfoss Diseño Ecología Economía Edificios Edificios Inteligentes Eficiencia Energética Eficiente Empresas empresas HVACR Energía Gases Refrigerantes IMEI Industria HVACR LEED Mantenimiento Medioambiente Negocios Normatividad Refrigeración Salud SUMe Sustentabilidad Tecnología Ventilación Verde
    • Acerca de Mundo HVAC&R
    • Suscripciones
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    • Términos y Condiciones
    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks
    New Comments
    • Gustavo Arturo Meza Hernández en Válvulas de control aliadas de la eficiencia energética
    • luis felipe carrillo garzon en RACKS: Sistemas de Refrigeración Ideales en Autoservicios
    • Edgardo Morales Román en Conoce la guía ASHRAE de apertura de edificios tras la covid-19
    • Juan Carlos Arboleda posada en Fernando Herrán o la filosofía del pensamiento colaborativo

    Regístrate y recibe las noticias en la bandeja de tu correo electrónico.

    Marketing por
    ActiveCampaign
    Demo
    Our Picks
    Don't Miss
    Cambio climático

    COP28 UAE busca acelerar los esfuerzos contra el cambio climático

    Por mundo hvacr16 noviembre 20230

    Del 30 de noviembre al 12 de diciembre del 2023, la Organización  de las Naciones…

    EV 500, nuevo equipo de refrigeración para camiones eléctricos

    16 noviembre 2023

    ¿Y a ti también te preocupa la CAI o te vale?

    11 noviembre 2023

    Sistemas HVACR eficientes, clave para el desarrollo urbano sustentable

    11 noviembre 2023

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Facebook Twitter Instagram LinkedIn
    • Acerca de Mundo HVAC&R
    • Suscripciones
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    • Términos y Condiciones
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Usamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes encontrar más información sobre qué cookies estamos usando o desactivarlas en los ajustes.

    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.