La evolución de los refrigerantes y su impacto en la industria HVAC fue el eje central del desayuno y sesión técnica que el Capítulo Ciudad de México de ASHRAE celebró este junio, con la participación del ingeniero Mariano Vera como ponente principal. En una jornada marcada por el intercambio de conocimiento y el análisis de tendencias globales, profesionales del sector se reunieron para explorar el papel que desempeñan los nuevos compuestos en la transición hacia tecnologías más sustentables.
Durante la sesión, organizada con el patrocinio de Hisense HVAC, Vera abordó la historia y las características fundamentales de los refrigerantes más representativos de los últimos años: R22, R410A, R32, R452B y R454B. Su presentación enfatizó las diferencias entre cada uno, desde la eficiencia energética hasta su impacto ambiental y grado de inflamabilidad, temas críticos frente a las nuevas regulaciones y exigencias del mercado internacional.
Un cambio estructural en la industria
“Este cambio no es una moda ni una tendencia pasajera, es una transición estructural que viene para quedarse”, señaló Jonathan López Munive, director de Aire Acondicionado Comercial de Hisense México, al compartir su testimonio al cierre del evento. “Ya comenzó este año en Estados Unidos, Asia y Europa, y marcará la línea de cómo se desarrollará la industria en los próximos años”, dijo.
Para López Munive, la importancia de foros como el de ASHRAE radica en que permiten a los actores del sector —desde fabricantes hasta diseñadores y usuarios finales— prepararse con antelación ante el reto técnico que representa la adopción de nuevos refrigerantes. “Vamos a tener un gran número de opciones, marcas y productos con distintos tipos de compuestos. Lo que importa es que todos compartamos el conocimiento necesario para iniciar proyectos bien fundamentados”, afirmó.
Una comunidad que se fortalece en la colaboración
La jornada técnica también sirvió como espacio de encuentro entre socios de ASHRAE, quienes reafirmaron su compromiso con la profesionalización y actualización continua del sector. A pesar de la lluvia que se presentó en la capital, la asistencia fue nutrida y el intercambio de ideas permitió a los participantes comprender mejor los desafíos que plantea la transición ecológica en la industria de climatización.

El patrocinio de Hisense HVAC fue clave para el desarrollo del evento, reforzando el papel de la empresa como actor propositivo en la innovación tecnológica y la promoción de soluciones responsables con el medio ambiente.
De R22 a R454B: entender para avanzar
El ingeniero Mariano Vera trazó una línea temporal desde el uso extendido del R22 —un refrigerante ya en proceso de eliminación por su alto potencial de agotamiento de ozono— hasta la incursión de compuestos como el R32 y el R454B, más amigables con el medio ambiente por su menor Potencial de Calentamiento Global (GWP).
Asimismo, explicó los retos técnicos que implican los refrigerantes de clase A2L, como la inflamabilidad moderada y la necesidad de adecuaciones en sistemas de detección y ventilación. “No se trata solo de cambiar un compuesto por otro. Hay que rediseñar sistemas, adaptar procesos y capacitar personal”, destacó.
Una ruta definida: eficiencia, sustentabilidad y conocimiento
Tanto la exposición de Mariano Vera como las reflexiones de los participantes confirmaron que la industria HVAC enfrenta un cambio irreversible. La clave será entender que esta evolución no solo responde a normativas ambientales, sino que también representa una oportunidad para mejorar el desempeño técnico de los sistemas, reducir costos operativos y aumentar la competitividad.
“La única forma de estar preparados es compartiendo conocimientos, como lo hicimos hoy”, concluyó López Munive.
Durante el evento también se resaltó la necesidad de establecer sinergias entre fabricantes, distribuidores y diseñadores para facilitar la adopción de nuevas tecnologías. En palabras de los asistentes, la transición a refrigerantes con bajo GWP debe acompañarse de una estrategia integral que incluya normativas claras, incentivos y capacitación continua.
Además, ASHRAE CDMX anunció que esta sesión forma parte de una serie de encuentros enfocados en sostenibilidad, eficiencia energética y normatividad vigente, con el objetivo de acompañar a los profesionales del sector en cada etapa del cambio. Estas iniciativas reflejan el compromiso del Capítulo con el desarrollo de soluciones concretas para una industria en plena transformación.
ASHRAE Capítulo Ciudad de México continúa así con su agenda de actualización técnica y de fortalecimiento de la comunidad profesional, con la mira puesta en los retos globales que ya comienzan a impactar a escala local.