Hoy que estamos ya viviendo los efectos del cambio climático, es indudable que en la industria de la construcción tenemos una gran oportunidad de ayudar a su mitigación o, por lo menos, a impedir este calentamiento global tan acelerado, y la industria HVAC&R tiene una gran responsabilidad dentro de la edificación.
Es admirable que la publicación MUNDO HVAC&R ha logrado durante los últimos 25 años, no solo transmitir y promover una cultura de acondicionamiento de aire, ventilación y refrigeración, siempre con una mirada de las mejores tecnologías en el mercado, si no que se han preocupado por tener contenidos educativos y técnicos que han apoyado al crecimiento de nuestra industria.
A nivel internacional, hay diferentes estudios que nos dicen que, en un promedio, las edificaciones son responsables del 37% de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, tanto en su diseño y construcción, basados en el carbono incorporado en los materiales y equipos que se instalan en los edificios, así como el carbono operativo, por el consumo de energía que se tiene en estos, el cual se estima, que de los sistemas HVAC&R va del 40% al 60% de toda la energía eléctrica que se consume en cada edificio.
México ha dado pasos constantes hacia la descarbonización, por medio de la Comisión Nacional del Uso Eficiente de la Energía – CONUEE, la Unidad de Ozono de la SEMARNAT, en colaboración con las diferentes asociaciones del sector privado como es Sustentabilidad para México – SUMe, el ASHRAE en los tres capítulos mexicanos (el de Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara), la asociación de Calidad y Sustentabilidad en la Edificación – CADESI, entre varias más, pero no está siendo suficiente, por lo que tenemos que seguir trabajando todos, gobierno e iniciativa privada, para asegurar un mejor futuro para nuestro planeta.
Se ha creado normativa en México, como el Código de Conservación de Energía para la Edificación en México, el IECC México, diferentes Normas oficiales Mexicanas – NOM, así como Estándares Mexicanos – NMX y Estándares de Competencia para profesionalizar a los técnicos y se ha logrado ya referenciarlos dentro del Reglamento de Construcción de la Ciudad de México y sus Normas Técnicas Complementarias, pero es fundamental que los que nos dedicamos a esta industria, las conozcamos y las apliquemos, para que no se quede en letras muertas y demos competitividad a la industria.
Es importante que cada uno de nosotros, los que estamos en la industria de HVAC&R, así como los que utilizamos esos sistemas, hagamos un gran esfuerzo por ayudar al planeta, empezando por los diseñadores, consultores y especificadores, para capacitarnos y hacer que los sistemas sean diseñados buscando el confort, la calidad del aire y las condiciones adecuadas para cada espacio, pero con el menor consumo de energía posible. Que los contratistas lleven a cabo los diseños, no solo para vender toneladas de refrigeración y de lámina, si no buscando que se cumplan con las especificaciones, y los fabricantes y distribuidores por medio de equipos y accesorios cada vez más eficientes.
Los que utilizamos los sistemas de acondicionamiento y ventilación, también es momento de cambiar paradigmas y buscar que la temperatura dentro de los espacios en que nos encontramos tenga la temperatura confortable y no busquemos espacios fríos, por más que creamos que es lo que nos gusta, ya que eso conlleva un alto consumo de energía.
Estoy convencido de que una de las medidas de eficiencia energética más importantes para los sistemas de HVAC, es la envolvente de los edificios, para disminuir los requerimientos de enfriamiento y calefacción en los espacios interiores, pero nunca sacrificando la calidad del aire interior, es decir, siempre buscando una correcta ventilación.
Estamos en un momento decisivo para comprometernos y lograr que las edificaciones reduzcan sus emisiones de carbono a la atmósfera, sobre todo en la etapa operacional de estos, consumiendo menos energía y con la utilización de refrigerantes que disminuyan o eliminen el Potencial de Calentamiento Global.
Quiero agradecer y felicitar a MUNDO HVAC&R por esto 25 primeros años de difusión y compartir todo lo que sucede en esta industria, dando a conocer los avances tecnológicos, las tendencias, las ideas y, sobre todo, hacerlo con profesionalismo y dedicación, por parte de todos los que han formado parte de este gran medio. Es indispensable contar con esta publicación, en este ramo de la construcción tan especializado y que genera comunidad entre todos los que nos dedicamos a lograr que los espacios tengan una buena calidad del ambiente interior, pero con eficiencia energética.
M. en I. Darío Ibargüengoitia González
Presidente del Consejo de IBALCA, ASHRAE DL