Facebook Twitter Instagram
    miércoles 6 diciembre
    Facebook Twitter Instagram LinkedIn
    Mundo HVAC&R
    • Inicio
    • Noticias
    • A Fondo
      • Ventilación
      • Calefacción
      • Refrigeración
      • Automatización
      • Aire Acondicionado
    • Opinión
      • Columna
      • Editorial
      • Personalidad
      • Negocios
    • Revista Digital
    • Comunidad
      • Asociaciones
      • Empresas
      • Caso de éxito
      • Publirreportajes
    • Contacto
      • Suscripciones
      • Publicidad
      • Directorio
    Mundo HVAC&R
    Destacada

    Jorge Romero, nacido para liderar a la industria HVACR

    Ricardo DonatoPor Ricardo Donato18 febrero 2022Actualizado:23 febrero 2022No hay comentarios11 Mins de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El nuevo director Comercial de Rheem de México quiere replicar en el mercado nacional el éxito, renombre y excelencia alcanzadas por esta compañía en otras latitudes. Para lograrlo, empleará a fondo sus tres pilares de trabajo: pasión por la industria, brindar el máximo esfuerzo y siempre buscar los mejores resultados

    Danahé San Juan / Fotos: cortesía de Rheem de México

    La historia de Jorge Romero en la industria es uno de esos casos de éxito que parecen animados por el destino. Con apenas 17 años ya estudiaba Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), cuando ingresó a trabajar a la empresa York en temas relacionados con su carrera profesional.

    No imaginó, sin embargo, que poco a poco una “fuerza oculta” lo llevaría a enamorarse del sector HVACR: “Es un medio que me encanta y un tema que me apasiona, si se trata de ayudar y mejorar al mercado. Es lo mío”. Ahora, después de casi 20 años de trayectoria, se ubica en uno de los altos escalafones de Rheem de México como director Comercial, desde donde busca poner en práctica todo lo aprendido para hacer de la compañía una de las más importantes de la industria HVACR nacional.  

    Romero tiene también una maestría en Finanzas por la Universidad Tecmilenio, algunos diplomados en macroeconomía, microeconomía y finanzas por parte de la UANL, una especialidad en Marketing y Comercialización por Harvard y varios diplomados en uso eficiente de la energía: “He trabajado en empresas como Johnson Controls, en la UTC en la división de contra incendio y climatización, en una multinacional en la parte eléctrica y de automatización de edificios. También tuve la oportunidad de trabajar como director Comercial para Nidec Global Appliance, antes Embraco. Actualmente, soy director Comercial para Rheem de México”, cuenta en entrevista exclusiva con Mundo HVAC&R.

    Así, cada uno de los éxitos conquistados y, sobre todo, el aprendizaje logrado mediante la sinergia y convivencia con sus colegas de trabajo, lo han convertido en el profesionista y ser humano de excelencia que ahora es.

    Mundo HVAC&R (MH): ¿Cuáles son sus objetivos como líder de Rheem México?

    Jorge Romero (JR): Lo primero es llegar y aprender de la compañía, una empresa multinacional muy longeva en el mercado. Mis objetivos son traer la grandeza, antigüedad y el renombre que tiene en Estados Unidos a México y generar confianza con los clientes. Ése es el principal objetivo hacia el exterior. Hacia el interior, engrandecer al equipo, darle la confianza, empoderarlo y hacerlo partícipe del producto y las soluciones que podemos hacer en un mercado tan noble como el mexicano. Hacia fuera y hacia dentro, el objetivo es crear un vínculo de confianza y lealtad. 

    “Este año fuimos seleccionados como la empresa número uno en aire acondicionado en Estados Unidos. Queremos traer esa confianza a México y distinguirnos por el servicio, portafolio y soluciones innovadoras”:Jorge Romero, Director Comercial de Rheem de México

    MH: ¿Qué representa para su desarrollo profesional este nuevo cargo?

    JR: Crecimiento, aprendizaje, una consecución de hechos. Con una carrera de casi 20 años en la industria, estoy agradecido de tener la oportunidad de trabajar en Rheem. Estaba buscando un reto profesional importante y Rheem de México me lo ha dado. Para mí también significa una consolidación en el sector.

    MH: ¿Cuáles son sus expectativas sobre el mercado mexicano?

    JR: Muy altas. Conozco claramente el potencial del mercado HVACR. Mis expectativas son mantener un crecimiento sostenido en cuanto a productos y soluciones. Espero mínimo un avance de doble dígito en el primer año y mantenerlo así en el corto y mediano plazo para transformarnos en una de las primeras tres compañías en no más de tres años.

    MH: ¿Qué estrategia seguirá para continuar con el legado de la compañía en México?

    JR: Hay tres grandes estrategias. La primera, a nivel de producto, es hacer una comunicación muy clara sobre los beneficios que tienen nuestras soluciones, desde lo residencial hasta lo comercial. En ese sentido, también crear una diversificación importante porque Rheem de México tiene agua, aire y refrigeración. Hay que crear un portafolio conjunto que les permita a los clientes llegar a estas soluciones y ampliar su mercado potencial. La segunda: crear un equipo sólido, fortalecer el que ya está para cubrir todo el país de manera estratégica y con atención. La tercera: marcar una diferencia con base en el servicio. Rheem cuenta con 86 centros de servicio distribuidos en todo México. No conozco otra marca con el potencial de tener tantos centros de servicio a nivel nacional. Tomaremos la fortaleza y el legado que ya tiene Rheem para comunicarlo y crear nuevamente confianza y lealtades.

    MH: ¿Cuál es el papel del mercado HVACR mexicano para la empresa en términos de negocio y desarrollo de tecnología?

    JR: Somos una compañía con más 85 años de trayectoria que le da una gran importancia a México dentro del mercado HVACR latinoamericano. Queremos crecer y solidificar nuestro portafolio porque Rheem es la marca ancla, pero dentro de ella hay muchísimas más marcas y productos adquiridos por la empresa. Con la misma confianza que ya tenemos en Estados Unidos, donde este año fuimos seleccionados como la compañía número uno en aire acondicionado por un estudio realizado por Forbes. Queremos traer esa confianza a México y distinguirnos por el servicio, portafolio y soluciones innovadoras. 

    MH: ¿Cómo transformó la pandemia la manera de hacer negocios en este sector?

    JR: La pandemia es un tema que veo más como un aliciente y no como algo en contra. Basta ver los números. La pandemia ayudó a que la gente tuviera una clara visión de la importancia del aire acondicionado y la refrigeración. Entonces, claro que es un problema, pero también creó consciencia acerca de la necesidad de un buen sistema de ventilación, de confort, de mantener temperaturas, etcétera. Lo veo como un empujón. Además, el tema del control fuera del edificio a través de nuevas tecnologías se volvió tendencia. El reto es crear las estrategias que nos permitan crecer con los clientes y llegar a esos proyectos. Trabajar de la mano con ellos.  

    MH: ¿Qué tendencias regirán el mundo HVACR a partir de la pandemia?

    JR: El mercado mexicano sigue la tendencia global, por lo que regirán ciertas orientaciones relacionadas con la sustentabilidad y la eficiencia energética. Estamos en el mismo barco y debemos cuidar nuestro mundo. Tanto compañías como personas somos más empáticos a los problemas globales. Vamos hacia refrigerantes de última generación que afecten menos la capa de ozono y tengan un bajo índice de calentamiento global, que nos permitan una mayor eficiencia, que nos den mayor control en términos de comunicación de los equipos y se puedan monitorear a la distancia, con datos en tiempo real, IoT, protocolos de comunicación como BacNet. En enero Rheem de México hará nuevos lanzamientos de una nueva plataforma VRF comercial de alta eficiencia. Tenemos nuestro sistema eConect que es el primero que integra calefacción, aire acondicionado y calentamiento de agua con nuevos niveles de protección y ahorro. Debemos buscar productos y soluciones con alta eficiencia energética, refrigerantes y aceites que dañen menos al planeta y no afecten la capa de ozono. Todo esto hay que llevarlo a los clientes para que lo conozcan y lo busquen.   

    MH: ¿Cuáles son las proyecciones de negocios para el corto, mediano y largo plazo de Rheem de México?

    JR: Queremos estar presentes en el conocimiento de la gente, que la marca permeé y sea conocida no sólo por nuestra tecnología de agua caliente, sino también por nuestros productos y soluciones HVACR. Queremos generar negocio y oportunidades de crecimiento en el mercado. En el corto plazo: consolidar las marcas. En el mediano: tener mayor participación en el mercado. Y en el largo: que la confianza creada con estas primeras dos acciones se mantenga y nos permita seguir creciendo. Traeremos toda la fuerza que tiene el grupo a nivel mundial para dar a México el mejor portafolio.

    MH: ¿Qué innovaciones tecnológicas tiene Rheem para México?

    JR: Nuestra nueva línea de VRF con bomba de calor es tendencia y con las condiciones actuales ha crecido. También traeremos un nuevo paquete que se está fabricando para México, además de líneas de refrigeración completas. Nuestro portafolio es muy robusto, tenemos toda la cobertura que necesita el mercado mexicano desde soluciones, variedad de productos, características adicionales para mejorar la eficiencia, adaptaciones, retrofit. Estamos preparados para innovar en México.   

    MH: ¿Cómo contribuye su portafolio de soluciones al cuidado ambiental?

    JR: La sustentabilidad es clave en el portafolio que ofrece Rheem de México. Cuando hablamos de sustentabilidad y ecología, hablamos de hacer el uso correcto de los refrigerantes, menor cantidad de estos fluidos, proporcionar eficiencia energética y cumplir con la Norma Oficial Mexicana, la cual impulsamos y promovemos muchísimo. Promovemos también las buenas prácticas porque de nada sirve un producto mal utilizado. Estamos orientados hacia la eficiencia energética y la seguridad. Toda nuestra línea permite crear ahorros significativos en los dos mercados.   

    MH: ¿Qué acciones implementa Rheem de México para impulsar las buenas prácticas y el desarrollo profesional del sector?

    JR: En el ADN de Rheem es importantísimo mantener un sentido de crecimiento en el campo de la profesionalización. Rheem de México tiene programas de capacitación como “Plomeros todo terreno” y “Aire para todos”. Algunos de estos programas se complementan con nuestros cursos especializados y certificados, avalados por la SEP. Tenemos cursos en aire acondicionado, refrigeración y agua caliente. Además, tenemos asociaciones con las principales universidades de México. Incluso tenemos un centro de entrenamiento en la ESIME Azcapotzalco y seguimos trabajado y participando activamente con el CONOCER, que promueve y certifica técnicos y contratistas HVACR en habilidades y profesionalismo. Uno de los objetivos de la compañía es impulsar y mejorar las normativas mexicanas. Seguimos trabajando para que la eficiencia y la seguridad se mantengan como punta de lanza, promoviendo el profesionalismo y la mejora del mercado mexicano. 

    MH: ¿Cómo se maneja la investigación y desarrollo de tecnología para calentadores de agua, enfriamiento y aires acondicionados?

    JR: Tenemos centros I&D en China, Chile, México y Estados Unidos que influyen mucho en la política para desarrollar productos. También tenemos centros de entrenamiento en el mundo. Esto es fundamental, pues de ahí se deriva el estar innovando y sacando nuevos productos. Tenemos una estrategia llamada Rheem NEXT, juntas de innovación trimestral que van desde lo comercial a iniciativas derivadas de la voz de los consumidores para escuchar activamente sobre sus ideas o comentarios acerca de la calidad, la variedad y el tipo de productos que necesitan para convertirlos en soluciones innovadoras.

    MH: ¿Cómo trabajará con sus aliados comerciales para el desarrollo de proyectos?

    JR: De la mano de la distribución. Estamos creando un canal business to business para llegar a los proyectos en etapas iniciales y así ayudar a las firmas de ingeniería y las consultoras con un portafolio bien calificado. Nuestros ingenieros traerán estos proyectos para llevarlos a nuestros distribuidores y contratistas para que el trabajo sea más simple. Trabajaremos de la mano con el distribuidor para tener una revisión de los proyectos y que los productos, con el tema logístico tan complicado, estén en tiempo y forma. A nuestros contratistas les daremos capacitación para que cuando sea el momento de la instalación, toda nuestra cadena de dos etapas esté lista para la acción. Así es como trabajaremos.

    MH: Podría comentarnos algún caso de éxito. 

    JR: Tenemos un proyecto icónico que está en curso. Es un proyecto con VRF que será uno de los más grandes que ha hecho Rheem de México en su historia. Es un caso de éxito tremendo que llevó año y medio de ingeniería. Posiblemente, en los próximos 30 días compartamos más información. Trabajamos en el show room con dos firmas de ingeniería, inversionistas, contratistas y con la distribución completa para estar listos con este proyecto que será de 2.3 millones de dólares, aproximadamente.

    MH: ¿Cuáles son los pilares que explican y sostienen su liderazgo?

    JR: Para mí el liderazgo, como me lo inculcaron mis padres y algunos mentores que tuve, se transmite con el ejemplo. Mis pilares son pasión por lo que haces, esfuerzo en lo que haces y resultados. Con esos tres pilares quiero transmitirle a mi equipo, la compañía y mis clientes una confianza que nos iremos ganando. Así es como trabajaremos y como líder es lo que quiero reflejar.

     

     

    Post Views: 3,632
    Aire Acondicionado empoderamiento Empresas Entrevista Personalidad Industria HVACR Industria sostenible Industria sustentable Líderes de la industria Líderes HVACR Negocios Personalidad Refrigeración Rheem de México sector HVACR Soluciones HVACR soluciones sostenibles soluciones sustentables superación personal Tecnología Visión ejecutiva volumen de refrigerante variable VRF
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Ricardo Donato

    Editor, filósofo, asediado amanuense. Modelo 1982, CDMX.

    Artículos Relacionados

    Igor Mayorga, un experto en commissioning para liderar ASHRAE CDMX

    10 noviembre 2023

    Danfoss presentó tecnología probada para entornos hídricos

    9 noviembre 2023

    Claves para la selección de equipos de ventilación

    6 noviembre 2023

    Deja una respuesta

    Revista Digital Noviembre 2023
    Etiquetas
    AHR 2016 Aire Acondicionado Alimentos ASHRAE Automatización Cadena de Frío Calidad de ambiente interior Calidad del aire Cambio Climático Capacitación Certificación Chiller Climatización Climatizar CO2 Confort Contaminantes Control Covid-19 Danfoss Diseño Ecología Economía Edificios Edificios Inteligentes Eficiencia Energética Eficiente Empresas empresas HVACR Energía Gases Refrigerantes IMEI Industria HVACR LEED Mantenimiento Medioambiente Negocios Normatividad Refrigeración Salud SUMe Sustentabilidad Tecnología Ventilación Verde
    • Acerca de Mundo HVAC&R
    • Suscripciones
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    • Términos y Condiciones
    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks
    New Comments
    • Gustavo Arturo Meza Hernández en Válvulas de control aliadas de la eficiencia energética
    • luis felipe carrillo garzon en RACKS: Sistemas de Refrigeración Ideales en Autoservicios
    • Edgardo Morales Román en Conoce la guía ASHRAE de apertura de edificios tras la covid-19
    • Juan Carlos Arboleda posada en Fernando Herrán o la filosofía del pensamiento colaborativo

    Regístrate y recibe las noticias en la bandeja de tu correo electrónico.

    Marketing por
    ActiveCampaign
    Demo
    Our Picks
    Don't Miss
    Cambio climático

    COP28 UAE busca acelerar los esfuerzos contra el cambio climático

    Por mundo hvacr16 noviembre 20230

    Del 30 de noviembre al 12 de diciembre del 2023, la Organización  de las Naciones…

    EV 500, nuevo equipo de refrigeración para camiones eléctricos

    16 noviembre 2023

    ¿Y a ti también te preocupa la CAI o te vale?

    11 noviembre 2023

    Sistemas HVACR eficientes, clave para el desarrollo urbano sustentable

    11 noviembre 2023

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Facebook Twitter Instagram LinkedIn
    • Acerca de Mundo HVAC&R
    • Suscripciones
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    • Términos y Condiciones
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Usamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes encontrar más información sobre qué cookies estamos usando o desactivarlas en los ajustes.

    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.