Facebook Twitter Instagram
    jueves 30 noviembre
    Facebook Twitter Instagram LinkedIn
    Mundo HVAC&R
    • Inicio
    • Noticias
    • A Fondo
      • Ventilación
      • Calefacción
      • Refrigeración
      • Automatización
      • Aire Acondicionado
    • Opinión
      • Columna
      • Editorial
      • Personalidad
      • Negocios
    • Revista Digital
    • Comunidad
      • Asociaciones
      • Empresas
      • Caso de éxito
      • Publirreportajes
    • Contacto
      • Suscripciones
      • Publicidad
      • Directorio
    Mundo HVAC&R
    Aire Acondicionado

    No te acalores, ponte cool con el HVAC

    RedacciónPor Redacción11 mayo 2023Actualizado:11 mayo 2023No hay comentarios6 Mins de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    #TemporadaDeCalor

    Por Ricardo Donato

    Desde un punto de vista estrictamente termodinámico, tiene sentido que el calor en exceso nos agobie, nos confunda, o peor aún, nos embrutezca totalmente. Aciaga posibilidad primaveral que bien puede ser conjurada por el uso eficiente del aire acondicionado, ese viento refrescante que nos despabila y refresca.  

    Curioso que ambos procesos, la confusión cognitiva que deriva de temperaturas elevadas y la frescura que emana de los aires acondicionados, respondan a la segunda ley de la termodinámica. Esta advierte que la entropía, término snob para referirse al calor perdido luego de un proceso de transformación de energía, del universo tiende al máximo. 

    El Dr. Víctor M. Romero Rochín, experto en termodinámica del Departamento de Física Cuántica y Fotónica del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México, explica que la entropía es una propiedad de todos los sistemas macroscópicos que refiere a un estado de equilibrio, o bien, desequilibrio de temperatura (calor perdido no aprovechable). Un organismo vivo es un tipo de sistema macroscópico de baja entropía compuesto por miles de millones de máquinas termodinámicas (células) cuyo propósito consiste en transformar la energía (del sol, los alimentos) en trabajo útil (movimiento). El sobrante de energía se expulsa al ambiente en forma de calor: “Estrictamente gran parte de nuestra energía se va simplemente en vivir, por eso estamos calientitos, ya que el calor que emitimos es el resultado del desperdicio de la energía que se obtiene después de haber realizado un trabajo”. Dado que el propósito de estas líneas no es calentarles más el cerebro con explicaciones tediosas, recomendamos los videos del Dr. Romero sobre el tema.

    Basta con decir que cualquier aumento en la temperatura ambiental redundará en un mayor consumo de energía (metabolizada como glucosa) por parte del cuerpo humano para animar sus funciones psicomotrices. El consenso científico es unánime: nuestros organismos tienen mayor tolerancia al frío que al calor y, más importante, enfriarlos requiere más energía que calentarlos. Lo anterior tiene implicaciones en la función cognitiva y en la toma de decisiones, como bien demostraron las investigadoras Amar Cheema, de la Universidad de Virginia y Vanessa M. Patrick, de la Universidad de Houston, en su paper clásico “Influencia de las temperaturas cálidas versus frescas en la elección del consumidor: una explicación del agotamiento de recursos”. Regular la temperatura corporal es uno de los procesos metabólicos más demandantes, ya que implica un mayor consumo de recursos (energía) destinados a enfriar el cuerpo, recursos que en circunstancias normales están disponibles para generar procesamientos mentales. Durante una onda de calor, en consecuencia, somos menos aptos para realizar tareas complejas, cometemos más errores e incluso somos incapaces de tomar cualquier tipo de decisiones. Ciencia y sabiduría popular coinciden: si te acaloras, inevitablemente te embruteces.

    El calor agobiante, por desgracia, es una realidad cada vez más frecuente en nuestro mundo. Según el estudio Venciendo el calor: manual de enfriamiento sostenible para ciudades, elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, 2021), el período entre 2014-2020 fue el más caluroso en 140 años de registro. El documento se enfoca en cómo las ondas de calor son cada vez más extremas y frecuentes, afectando la salud y productividad de las personas en las grandes ciudades, sin mencionar su impacto energético, económico y climático. Es decir, la cosa más que dura, se ha puesto muy caliente, y en exceso.

    En este punto hay que dar gracias a los benditos sistemas HVAC, máquinas termodinámicas utilizadas para brindar confort térmico en una época en la que mundo arde. El confort térmico se define como “condición mental que expresa la satisfacción con el entorno térmico circundante” (ANSI/ASHRAE 2013). Aunque la humedad, velocidad del aire, temperatura radiante y temperatura del aire son los indicadores más importantes para definir el concepto, también inciden factores personales como la tasa metabólica del cuerpo y el uso de ropa confortable. 

    Una de las investigaciones más multicitadas en textos informativos fue la liderada por el Dr. José Guillermo Cedeño Laurent, investigador de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard, enfocada en la relación entre el rendimiento cognitivo y el aire acondicionado en ambientes cerrados. Cedeño y su equipo realizaron en pruebas cognitivas a un grupo de estudiantes en dos ambientes diferentes: uno con aire acondicionado y otro sin él. Los resultados mostraron que el grupo que estaba en el ambiente con clima artificial tuvo un mejor rendimiento en las pruebas cognitivas que el grupo que estaba sin aire acondicionado. Además, el rendimiento cognitivo de los participantes que utilizaron climatización mejoró con el tiempo, mientras que el de los participantes que carecían de ésta disminuyó con el tiempo. Conclusión: el aire acondicionado puede tener un efecto positivo en el rendimiento cognitivo en ambientes cerrados, lo que resulta especialmente relevante en entornos de trabajo y educativos donde la concentración y el rendimiento son importantes.

    El rendimiento cognitivo participantes de las personas que utilizan climatización mejora con el tiempo; mientras que el de los participantes que carecían de ésta disminuyó

    Una última reflexión: en tanto máquinas termodinámicas, los aires acondicionados también expulsan un sobrante de energía al exterior de las ciudades en forma de calor. ¿Círculo vicioso, serpiente que se muerde la cola? Quizás. Lo cierto es que se trata ya de una necesidad de primer orden, sobre todo en regiones donde se experimenta calor extremo. México es un buen ejemplo. Según la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), el país experimentó un crecimiento sin precedentes en la demanda de energía para sistemas de climatización en los últimos veinte años.

    Hoy en día, existen más de 7 millones de equipos de aire acondicionado en el país, casi la mitad de ellos (48.1 por ciento) instalados en la zona norte de la república mexicana. El confort térmico, además, es el servicio energético que más electricidad consume en el sector residencial (por encima de la iluminación y la refrigeración), pues supone más del 35 por ciento del consumo total de los usuarios domésticos. Cabe recordar que dicho porcentaje a principios del presente siglo era tan sólo del 20 por ciento. La Conuee anticipa que el consumo de energía por concepto de confort térmico seguirá creciendo debido a cuatro razones principales: 1) el cambio climático que está incrementando las temperaturas, 2) el efecto “isla de calor” en las ciudades, 3) el bajo nivel de equipamiento HVACR, y 4) la construcción de viviendas sin criterios de diseño que reduzcan la entrada del calor exterior.

    De ahí la importancia de procurar tecnologías que mejoren la eficiencia energética de los sistemas HVAC en orden de mejorar su rendimiento, gasto y consumo de energía. Pero eso es algo que abordaremos en las siguientes entregas de esta serie de artículos especiales.

    Post Views: 858
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción
    • Pagina web

    Artículos Relacionados

    5 VENTAJAS DEL USO DE SOFTWARE PARA FACILITAR EL DISEÑO HVAC

    9 noviembre 2023

    Cómo planificar la protección de sistemas HVAC en temporada de huracanes

    6 noviembre 2023

    ¿Cómo proteger los data centers contra el clima extremo?

    26 octubre 2023

    Deja una respuesta

    Revista Digital Noviembre 2023
    Etiquetas
    AHR 2016 Aire Acondicionado Alimentos ASHRAE Automatización Cadena de Frío Calidad de ambiente interior Calidad del aire Cambio Climático Capacitación Certificación Chiller Climatización Climatizar CO2 Confort Contaminantes Control Covid-19 Danfoss Diseño Ecología Economía Edificios Edificios Inteligentes Eficiencia Energética Eficiente Empresas empresas HVACR Energía Gases Refrigerantes IMEI Industria HVACR LEED Mantenimiento Medioambiente Negocios Normatividad Refrigeración Salud SUMe Sustentabilidad Tecnología Ventilación Verde
    • Acerca de Mundo HVAC&R
    • Suscripciones
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    • Términos y Condiciones
    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks
    New Comments
    • Gustavo Arturo Meza Hernández en Válvulas de control aliadas de la eficiencia energética
    • luis felipe carrillo garzon en RACKS: Sistemas de Refrigeración Ideales en Autoservicios
    • Edgardo Morales Román en Conoce la guía ASHRAE de apertura de edificios tras la covid-19
    • Juan Carlos Arboleda posada en Fernando Herrán o la filosofía del pensamiento colaborativo

    Regístrate y recibe las noticias en la bandeja de tu correo electrónico.

    Marketing por
    ActiveCampaign
    Demo
    Our Picks
    Don't Miss
    Cambio climático

    COP28 UAE busca acelerar los esfuerzos contra el cambio climático

    Por mundo hvacr16 noviembre 20230

    Del 30 de noviembre al 12 de diciembre del 2023, la Organización  de las Naciones…

    EV 500, nuevo equipo de refrigeración para camiones eléctricos

    16 noviembre 2023

    ¿Y a ti también te preocupa la CAI o te vale?

    11 noviembre 2023

    Sistemas HVACR eficientes, clave para el desarrollo urbano sustentable

    11 noviembre 2023

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Facebook Twitter Instagram LinkedIn
    • Acerca de Mundo HVAC&R
    • Suscripciones
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    • Términos y Condiciones
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Usamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes encontrar más información sobre qué cookies estamos usando o desactivarlas en los ajustes.

    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.