En este artículo, conoce los pormenores y objetivos del Plan de Acción en Enfriamiento de México, así como las políticas de mitigación del cambio climático nacionales e internacionales que buscan incrementar la eficiencia energética de la industria del frío
Browsing: Portada
En un escenario de calentamiento global, la cadena de frío debe fomentar el uso de refrigerantes naturales y sintéticos con bajo o nulo PCG, así como al desarrollo de sistemas HVACR certificados en eficiencia energética.
La temporada de calor representa una nueva oportunidad para aprender a gestionar los sistemas HVAC en edificios. Conocer las áreas potenciales de mejora optimiza el rendimiento y eficiencia energética de los usuarios, así como la salud y el confort de los habitantes.
#TemporadaDeCalor Por Ricardo Donato Desde un punto de vista estrictamente termodinámico, tiene sentido que el calor en exceso nos agobie,…
Conoce cómo la conectividad y las nuevas tecnologías digitales se han convertido en el mejor aliado para optimizar la eficiencia…
Actualmente muchos edificios de oficinas, hoteles y plazas comerciales presentan graves problemas para reponer sus equipos de aire acondicionado y…
El concepto disruptivo del aire acondicionado as a service está llamado a transformar el mercado en los próximos años. Por un lado, disminuye los costos económicos asociados a los riesgos de operación y mantenimiento de los sistemas; por otro, mejora la eficiencia energética de las edificaciones y los negocios.
El 2023 promete enormes oportunidades para incrementar la productividad y competitividad de toda la cadena de valor de la industria HVACR del país. Conoce cuáles son las estimaciones de crecimiento y los factores decisivos para consolidar al sector.
En este artículo conoce las principales características y aplicaciones de los chillers eléctricos, así como su óptima selección y operación para incrementar su eficiencia energética en edificios de alto rendimiento.
Conoce cómo la gestión inteligente de los sistemas HVAC puede optimizar el consumo de energía en edificaciones y, por ende, contribuir a la descarbonización de las ciudades.