Facebook Twitter Instagram
    jueves 30 noviembre
    Facebook Twitter Instagram LinkedIn
    Mundo HVAC&R
    • Inicio
    • Noticias
    • A Fondo
      • Ventilación
      • Calefacción
      • Refrigeración
      • Automatización
      • Aire Acondicionado
    • Opinión
      • Columna
      • Editorial
      • Personalidad
      • Negocios
    • Revista Digital
    • Comunidad
      • Asociaciones
      • Empresas
      • Caso de éxito
      • Publirreportajes
    • Contacto
      • Suscripciones
      • Publicidad
      • Directorio
    Mundo HVAC&R
    Carrusel

    Sustentabilidad para México

    RedacciónPor Redacción24 enero 2013Actualizado:30 octubre 2014No hay comentarios7 Mins de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La suma de esfuerzos de 40 participantes da como resultado una Asociación basada en la real y ética sustentabilidad para el país.

    Ana Eng.

    Darío Ibargüengoitia, presidente de Sustentabilidad para México (Sume), da a conocer los detalles de esta Asociación de formación reciente, que promete un futuro con opciones para preservar el planeta y combatir los problemas que se han acumulado con el paso del tiempo.

    Un aspecto es empezar a hacer diseños que solucionen las necesidades de aire acondicionado en los edificios, que brinden confort y una alta eficiencia energética.

    Mundo HVAC&R (MH): ¿Qué es Sume?
    Darío Ibargüengoitia (DI): Es una Asociación Civil creada a partir de una reunión en el Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México, en la cual empresarios, ingenieros, arquitectos y universidades concordamos en el tema de sustentabilidad para poder llevar a los proyectos más allá de la construcción; finalmente, en diciembre de 2011, firmamos un acta constitutiva.

    MH: ¿Cuáles son los principios bajo los que se crea?
    DI: Ser un organismo incluyente, plural, democrático, donde todo el que esté interesado encuentre un espacio para escuchar y compartir una rentabilidad en la sustentabilidad.

    MH: ¿Cómo se constituyó el manifiesto de la Asociación?
    DI: Tras discusiones muy largas, nos dimos cuenta de que no nos podíamos quedar en el sector de la construcción, sino que teníamos que abrazar la sustentabilidad en general; no sólo pensar en detener el daño a la República Mexicana en tema de recursos, sino cómo regenerarlos. Llegamos a este manifiesto de manera unánime y con la intensión de transmitirlo a todos como una bandera de sustentabilidad.

    MH: ¿Cuántas organizaciones están involucradas en el proyecto y de qué manera los apoyan?
    DI: Son 36 empresas fundadoras e instituciones; en este momento ya tenemos vinculación con otros organismos hermanos, como el IMEI, AMERIC, ASHRAE, en sus capítulos Monterrey y Ciudad de México; el Consejo Mexicano de Edificación Sustentable, etcétera.

    Lo que tratamos de hacer es evitar la duplicidad en labores, ver qué hace cada una de estas Asociaciones y unir esfuerzos. Se firmó una carta para unificar y crear una sola voz que influya en el gobierno; ya trabajamos con Semarnat para el desarrollo de la NMX-20 de edificación sustentable.

    Promovemos, a través de instituciones educativas, como la Universidad Iberoamericana, la Universidad Panamericana, el Instituto Politécnico Nacional, entre otras, la sustentabilidad y, con las empresas, la competitividad de la sustentabilidad.

    MH: ¿Qué tan importante es contar con el apoyo de universidades y de qué manera influye en el pensamiento de sus alumnos?
    DI: Hoy por hoy, si no educamos primero en las universidades, la sustentabilidad no se va a dar. Las nuevas generaciones tienen el concepto de sustentabilidad mucho más claro en comparación con las generaciones pasadas que ya están laborando; la intención es apoyarlos y decirles o transmitirles cómo lo hemos hecho para poder lograr los objetivos planteados.

    Si no damos a conocer la sustentabilidad, no vamos a generar un cambio; por eso, las universidades son el pilar inicial con el que empezó el proyecto y queremos involucrar a todas las que quieran colaborar con nosotros, sin distar de los planes de estudio. La clave es compartir la información, buenas experiencias y casos de éxito para que los alumnos adquieran esos conocimientos y los aprovechen.

    MH: En el sector HVACR, ¿cuáles son las acciones de Sume?
    DI: Sabemos que en México las normas y los reglamentos de construcción en este caso particular son un poco laxos; tan es así que no hay una norma específica. Por ello, vamos a utilizar las mismas recomendaciones de ASHRAE, con la expectativa de que se cumplan en todos los diseños y normas en las obras de aire acondicionado y refrigeración. Tomar en cuenta normas, como la 55, la 90.1, la 62.1 y las aplicables al manejo de refrigerantes, para que entremos de inicio a los protocolos internacionales.

    Queremos generar una nueva profesionalización en el sector HVACR con el apoyo de ASHRAE y con todos los organismos para que tenga mejor nivel, se haga mejor ingeniería y los espacios tengan amplio confort en toda la extensión de la palabra.

    MH: ¿Existe una necesidad en específico dentro de la industria HVACR en México?
    DI: Cumplimiento de normas es lo más importante; además, la parte más delicada es que mucha gente regala el proyecto a cambio de la obra. Uno de los aspectos a tratar es empezar a hacer diseños que den solución a las necesidades de aire acondicionado de los edificios, que den confort y una alta eficiencia energética, para que después los contratistas hagan su trabajo, los instalen bien, los prueben y los pongan en marcha.

    MH: ¿Cuáles son los objetivos a corto plazo?
    DI: Impulsar una certificación nacional de edificación.

    Generar rentabilidad en la sustentabilidad; es decir, que todas las empresas que trabajan por la sustentabilidad cuenten con un patrón en el que puedan encontrar una competitividad real; no queremos que este patrón sea ficticio o dé falsas expectativas

    Para educar esperamos hacer un simpósium a escala internacional de sustentabilidad.

    Crear, por lo menos, cuatro capítulos.

    Establecer normas y estándares que el gobierno pueda utilizar como referencia para crear un medio más competitivo.

    MH: Si alguna organización quiere sumarse, ¿cuáles son los requisitos?
    DI: Se tiene que llenar una solicitud; la empresa debe tener relación con la sustentabilidad más allá de la construcción. Después, deberá enviarse la solicitud con algún asociado actual, el cual generará una especie de carta de recomendación. Más tarde, se somete a una evaluación en el Comité Ejecutivo de Sume para ser aprobado como socio.

    Existe la opción de ser asociado o de ser miembro; la diferencia radica en que el primero tiene voz y voto, mientras que el segu do sólo tiene acceso a información o a las redes de trabajo.

    MH: ¿Cuál considera que es el panorama en el sector HVACR respecto de la sustentabilidad?
    DI: Es uno de los medios con mayor tendencia hacia la sustentabilidad. Hoy por hoy, el uso adecuado de refrigerantes y la alta eficiencia energética tienen un impacto importantísimo en México.

    Si nos apegamos a las auditorías energéticas basadas en consumo de aire acondicionado y de refrigeración, cambio de equipos, calidad del aire dentro de los recintos, habrá una mejora potencial.

    MH: ¿Existe algún proyecto en el sector?
    DI: Se trabaja de la mano con ASHRAE, Capítulo Ciudad de México y el Capítulo Monterrey, para generar educación en un punto primordial, y, para después, de alguna manera, hacer que los estándares dejen de ser voluntarios y llevarlos a la obligatoriedad.

    MH: ¿Cómo se dan a conocer las acciones de Sume?
    DI: A través de la página de internet, principalmente. Se está creando un boletín mensual de la organización que se transmite por correo electrónico; tenemos cuenta de Twitter y la intención es difundir a través de medios electrónicos.

    MH: ¿Qué mensaje le daría a quienes no conocen Sume?
    DI: Que es el momento de recuperar los recursos y de luchar para que México llegue a ser sustentable; que se acerquen a Sustentabilidad para México o a cualquiera de los organismos hermanos, pues el esfuerzo tiene que ser continuo. Todo esto marcará la diferencia para conseguir los objetivos propuestos.

    Se destaca que es indispensable la educación, pues sin ella la sustentabilidad no sucederá.

    “Las universidades son el pilar inicial con el que empezó el proyecto y queremos involucrar a todas las que quieran colaborar con nosotros”

    ——————————————————————————————————————————————-

    Post Views: 2,621
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción
    • Pagina web

    Artículos Relacionados

    ¿Y a ti también te preocupa la CAI o te vale?

    11 noviembre 2023

    Igor Mayorga, un experto en commissioning para liderar ASHRAE CDMX

    10 noviembre 2023

    OPTEONTM, un paso más en el camino hacia la sustentabilidad

    9 noviembre 2023

    Deja una respuesta

    Revista Digital Noviembre 2023
    Etiquetas
    AHR 2016 Aire Acondicionado Alimentos ASHRAE Automatización Cadena de Frío Calidad de ambiente interior Calidad del aire Cambio Climático Capacitación Certificación Chiller Climatización Climatizar CO2 Confort Contaminantes Control Covid-19 Danfoss Diseño Ecología Economía Edificios Edificios Inteligentes Eficiencia Energética Eficiente Empresas empresas HVACR Energía Gases Refrigerantes IMEI Industria HVACR LEED Mantenimiento Medioambiente Negocios Normatividad Refrigeración Salud SUMe Sustentabilidad Tecnología Ventilación Verde
    • Acerca de Mundo HVAC&R
    • Suscripciones
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    • Términos y Condiciones
    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks
    New Comments
    • Gustavo Arturo Meza Hernández en Válvulas de control aliadas de la eficiencia energética
    • luis felipe carrillo garzon en RACKS: Sistemas de Refrigeración Ideales en Autoservicios
    • Edgardo Morales Román en Conoce la guía ASHRAE de apertura de edificios tras la covid-19
    • Juan Carlos Arboleda posada en Fernando Herrán o la filosofía del pensamiento colaborativo

    Regístrate y recibe las noticias en la bandeja de tu correo electrónico.

    Marketing por
    ActiveCampaign
    Demo
    Our Picks
    Don't Miss
    Cambio climático

    COP28 UAE busca acelerar los esfuerzos contra el cambio climático

    Por mundo hvacr16 noviembre 20230

    Del 30 de noviembre al 12 de diciembre del 2023, la Organización  de las Naciones…

    EV 500, nuevo equipo de refrigeración para camiones eléctricos

    16 noviembre 2023

    ¿Y a ti también te preocupa la CAI o te vale?

    11 noviembre 2023

    Sistemas HVACR eficientes, clave para el desarrollo urbano sustentable

    11 noviembre 2023

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Facebook Twitter Instagram LinkedIn
    • Acerca de Mundo HVAC&R
    • Suscripciones
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    • Términos y Condiciones
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Usamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes encontrar más información sobre qué cookies estamos usando o desactivarlas en los ajustes.

    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.